![]() ![]() |
La protagonista de » Lucía y el Sexo» y » Carmen» no pudo resistir la tentación de compartir con sus más allegados su suerte, y, como era de esperar, la noticia corrió como la pólvora. Sin lugar a dudas, motivos de alegría no le faltaban a la andaluza que cometió el pequeño «desliz» durante la rueda de prensa de confundir la denominación «Cava» con la de «Champagne»; un error que, dicho sea de paso, afortunadamente cada vez se comete menos a medida que la cultura vinícola aumenta y gracias al tremendo esfuerzo que los productores vienen realizando en este sentido durante años en un mercado cada vez mas globalizado.
![]() ![]() |
El ya tradicional spot de Freixenet ha trasgredido por completo su naturaleza de mero «anuncio publicitario» deviniendo en auténtica pieza artística y creativa que anuncia el comienzo de las fiestas navideñas a millones de personas y siendo capaz de revalorizar en pocos minutos la imagen de quién lo protagoniza; y trabajar a las ordenes de Leopoldo Pomés, – creador en 1966 de la «Burbuja Freixenet«, en 1985 de la campaña de imagen de la candidatura de Barcelona para los JJ.OO y con numerosos premios como creativo de publicidad a sus espaldas (León de Oro en el Festival de Venecia o primer premio en el Festival de Cannes, entre otros) -, supone todo un lujo. No es de extrañar y resulta perdonable, por tanto, la pequeña indiscreción de Paz Vega, que seguro supo valorar al instante el fenómeno de internacionalización de la imagen que para sus predecesoras Penélope Cruz y Pilar López de Ayala supuso ser «Burbujas Freixenet».
![]() ![]() |
Así, la protagonista y beneficiaria de las Navidades Freixenet este año será Paz Vega y para ella Pomés ha preparado una producción, tal y como asegura, «impactante, muy novedosa y dotada de unos componentes muy expresivos«.
![]() ![]() |
El reputado creativo se negó a que presenciáramos ni un instante del rodaje sumiéndose, quizás, en un acto de rebeldía atribuible a la «genialidad» por el hecho de haber quedado al descubierto el enigma sobre la elección del personaje, pero no tuvo inconveniente en reconocer que su objetivo, después de haber contribuido con su obra a la mundialización del término Cava y la imagen de marca del Grupo, es el de intentar poner su granito de arena en la labor de internacionalización de nuestras jóvenes promesas tanto del cine como de la música y el arte en general.
![]() ![]() |
Deberemos esperar algunas semanas antes de ver el spot en las pantallas de nuestros televisores, pero antes de eso, – el día seis de noviembre -, Freixenet realizará la ya tradicional presentación a los medios de comunicación de la que daremos cumplida cuenta a nuestros lectores.
![]() ![]() |
Karin Leiz, ex modelo y primera «Burbuja Freixenet», a cargo de la dirección artística; el fotógrafo Rafa Lluch; Josep Mas «Kitflus», músico estrecho colaborador de Joan Manuel Serrat; Coco Comín, directora de la Escuela de Danza y Comedia Musical que lleva su nombre, al frente de la coreografía y René López de Haro en estilismo, forman el excelente equipo de profesionales que bajo las instrucciones de Leopoldo Pomés será, seguro, capaz de transmitirnos una vez más todo el glamour y la sensualidad que Paz Vega desprende.
Una empresa familiar con vocación de multinacional, que no olvida sus raíces.
![]() ![]() |
El Grupo Freixenet inicia su andadura en 1861, pero no es hasta 1914 cuando comienza a fabricar Cava siguiendo el método utilizado en la región francesa de la Champagne. La unión por matrimonio de dos familias, los Ferrer y los Sala, hizo posible el nacimiento de una empresa con sede en Sant Sadurní D´Anoia que desde sus comienzos cuenta con una profunda vocación de innovación, desarrollo tecnológico, comercialización y expansión; cualidades que le han llevado a convertirse en el espolón de proa de ésta denominación de origen en el mercado internacional, creando incluso las sinergias necesarias para que la producción del espumoso catalán en general tenga un reconocimiento a nivel mundial.
![]() ![]() |
El año 2002, a principios del nuevo milenio, supuso un excelente ejercicio para el Grupo. Tras haber adquirido bodegas en Francia y haberse atrevido con la producción de vino en Australia, zona de gran atractivo vinícola después de que en 1965 comenzarán a introducirse los viñedos, Freixenet multiplicó las ventas y comenzó a percibir el retorno de estas inversiones y de su estrategia expansiva cuantificándolo en 528 M. €, un 31% mas que en el mismo período del año anterior. Las ventas en el mercado exterior crecieron un 258%. El beneficio neto de la compañía a fecha 30 de abril de 2002 se estipuló en 25,6 M.€ creciendo un 54,9%, tras haber comercializado en el mercado nacional 56,5 M de botellas y destinado a la exportación 94,4 M. EL Grupo, que a esta misma fecha contaba con unos fondos propios de 148M € y un endeudamiento de 109 M. €, se lanza en junio de 2003 de nuevo a la conquista de nuevas ofertas adquiriendo la bodega Chandon States, filial del grupo Louis Vuitton Moët Chandon ( LVMH) por un valor de casi 10 M € y un mes después, tomando ejemplo de los grandes como Nadine de Rothschild y aprovechando la coyuntura económica, desembarca en Argentina con la adquisición de 317 hectáreas de viñedos en Tupungato, a unos 80km de Mendoza, con un coste de un millón de dólares. Esta estrategia, por otra parte, ha venido a subsanar los malos resultados de las dos filiales comercializadoras con las que contaba en Argentina debido al receso en el consumo de vinos y cavas de importación.
A la espera de los resultados del ejercicio 2003 en el que deberá quedar reflejada claramente la rentabilidad de las bodegas de Francia y Australia, el grupo catalán presente en más de 140 países parece haber frenado de momento su política de adquisiciones aunque todavía tiene una asignatura pendiente; la obtención de una bodega en La Rioja. Una operación financiera valorada por el Grupo como costosa y complicada por el momento.
Gema Castellano
Pulse las FOTOS para AMPLIARLAS

© Informativos.Net 1999-2003
Nota para Medios: Las Imágenes son originales y son propiedad de Informativos.Net.
Están a baja calidad (640×480) pero disponemos de los originales a alta resolución (300 dpi) para su publicación en medios tradicionales.