Por medio de la Decisión 541, los cancilleres aprobaron los Lineamientos del Plan Andino de Salud en Fronteras, que permitirá definir acciones conjuntas para atender los problemas de salud y conformar redes binacionales de servicios así como ejecutar proyectos en las zonas fronterizas.
El Plan será un componente integral de la Política de Integración y Desarrollo Fronterizo así como de la Agenda Social Andina, y se fundamentará en las políticas nacionales de atención en salud y en las acciones bilaterales existentes en los ámbitos territoriales fronterizos. Asimismo reconocerá las particularidades de cada frontera y considerará fundamental la participación permanente de los habitantes de dichas zonas en la planeación de su desarrollo.
Los cancilleres andinos establecieron igualmente, por medio de la Decisión 539, una Mesa Andina de Trabajo sobre la Promoción y Protección de los Derechos del Consumidor, con el fin de salvaguardar los derechos y asegurar que no se lesionen los intereses de los pobladores de la subregión, a través de prácticas comerciales desleales.
Con la finalidad de difundir los logros y avances de la Comunidad Andina en la Unión Europea, los cancilleres andinos aprobaron la Decisión 540 para que, por medio del diseño de un Plan de Trabajo de difusión del proceso de integración en la UE, se promueva mayores niveles de conocimiento y una compresión clara y veraz por parte de los actores políticos y los formadores de opinión de dicha región.
Finalmente, los cancilleres acordaron, por la Decisión 542, que las Negociaciones para la suscripción del Acuerdo de Diálogo Político y de Cooperación entre la Comunidad Andina y la Unión Europea, serán conducidas por el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores, a través de las Misiones de los Países Miembros en Bruselas, contando para ello con el apoyo técnico permanente de la Secretaría General de la CAN.