“Fulgor”, que significa resplandor, presenta una sorprendente fusión de luces, fuego y hielo con recursos audiovisuales. La Fura dels Baus y Zakouski se sirven de elementos acrobáticos, musicales, pirotécnicos y lumínicos con proyecciones de imágenes que toman como hilo argumental la geometría de los espacios imposibles y la irrefrenable aspiración del ser humano por habitarlos.
Estos elementos pretenden ser un revulsivo para despertar la imaginación y la conciencia de los espectadores que participarán en la performance al aire libre a varios grados bajo cero. Los actores interactúan en el escenario con las imágenes proyectadas, demostrando el intento de la humanidad para superar el mundo real gracias al mundo virtual y su fracaso. Jürgen Müller, de La Fura dels Baus, y Michel G. Barrette, de la compañía Zakouski, dirigen esta performance.
El Festival Montreal en Lumière, de carácter anual, concentra en esta su cuarta edición las mejores compañías de teatro, danza y música que enfatizan en sus obras el fuego, la luz y la pirotécnia. Paralelamente, durante los días que se celebra el festival en Montreal se llevarán a cabo actividades gastronómicas que invadirán la ciudad con sus aromas y nuevos sabores. En esta edición, Catalunya, y sus talentos teatrales y gastronómicos, es la protagonista del Festival. Más de 100 espectáculos y más de 200 eventos culinarios, además de diversas actividades gratuitas invadirán Montreal del 13 de febrero al 2 de marzo.
La Fura dels Baus es una compañía en constante proceso de evolución que siempre ha abordado nuevos retos en el territorio de las artes escénicas. Desde su fundación en el 1979, La Fura ha sorprendido tanto a la crítica como al público de cuatro continentes con los espectáculos en gira y los eventos puntuales. A partir de “Accions” (1983) se convierte en un fenómeno y después en un grupo de culto para miles de espectadores de todo el mundo. La Fura surgió de la base de la creación colectiva, donde el actor y el autor eran una misma identidad, para dar paso a una estética que se ha definido como lenguaje furero. Desde los años noventa, tras un largo proceso de reflexión colectiva, la compañía ha ampliado su horizonte creativo y ha aplicado su manera de hacer al teatro de texto, al teatro digital, a la ópera, al cine o a la realización de grandes eventos. Esta es la segunda vez que la compañía catalana actúa en Canadá y su primera incursión en un nuevo género, gracias a la colaboración con una compañía circense.