• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Denuncias

LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS DISCRIMINAN A LOS DISCAPACITADOS EN INTERNET

escrito por Jose Escribano 29 de abril de 2003
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
176

La accesibilidad a una página web es un derecho de todos los ciudadanos que actualmente no garantizan los portales de las Administraciones públicas españolas. En los 21 sitios web analizados por la consultora Emergia.net sólo se cumple una media del 34% de los criterios básicos de accesibilidad estudiados. Ningún sitio cumple con los nueve criterios analizados. Los portales de las Comunidades Autónomas son los que tienen una situación relativamente mejor (49% de cumplimiento) mientras que los Ayuntamientos de las grandes ciudades (31,5%) y los portales de la Administración central (22%) están aún en peor situación.

La accesibilidad: un derecho que no es garantizado por la Administración Pública
La accesibilidad es la capacidad de una página web para ser vista y usada por todos los usuarios que desean entrar en la misma, enfocándose expresamente en las necesidades de personas con discapacidades. Tiene en cuenta usuarios con ceguera, visión reducida, deficiencias en la percepción de colores, problemas cognitivos, sordera, movilidad restringida, etc.
La accesibilidad a una página web es un derecho de todos los ciudadanos, con independencia de que puedan padecer problemas físicos, sensoriales o cognitivos. De hecho, los usuarios con discapacidad son uno de los públicos más interesados en interactuar con la Administración a través de Internet, ya que pueden tener mayores problemas para desplazarse a la oficina tradicional.

Además, diseñar siguiendo las pautas de accesibilidad no sólo favorece a las personas con discapacidad sino que también beneficia al resto de los usuarios, ya que se facilita el acceso al contenido y elimina barreras tecnológicas, visuales y de diseño. Por ejemplo, un formulario accesible puede ser rellenado por cualquier usuario con discapacidad y lo hace más sencillo y cómodo de cumplimentar para el resto de usuarios. Si ya no se construyen edificios públicos con barreras arquitectónicas, cabría preguntarse por qué en la Web aún no se sigue el mismo planteamiento.

El análisis por Emergia.net de 21 portales de la Administración publica española seleccionados en sus tres niveles de gobierno, central, regional y local:

· 5 sitios web seleccionados de la Administración estatal (La Moncloa, Portal del Ciudadano, Seguridad Social, Agencia Tributaria y Ministerio de Ciencia y Tecnología), que deben cumplir un papel importante para informar a los ciudadanos.

· 6 portales de Comunidades Autónomas (Andalucía, Canarias, Cataluña, Comunidad Valenciana, Madrid y País Vasco).

· 10 Ayuntamientos de las ciudades españolas con mayor población (Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Valladolid, Zaragoza, Málaga, Palma de Mallorca, Bilbao y Murcia), salvo algún caso en que no se pudo encontrar su sitio web o no estaba operativo en el momento de la realización del análisis.
Revela que no son accesibles para personas con discapacidad al no verificar los nueve criterios analizados en el estudio. Esta situación contrasta con la elección del año 2003 como Año Europeo de las Personas con Discapacidad.

El estudio, que ha analizado el cumplimiento de nueve de los criterios más relevantes propuestos por la WAI (Iniciativa para la Accesibilidad de la Red, por sus siglas en inglés) en sus pautas de accesibilidad, desvela que el máximo grado de cumplimiento lo obtienen los sitios web del Ayuntamiento de Valladolid, la Comunidad de Madrid y la Junta de Andalucía, cumpliendo los tres un 75% de los criterios analizados. Todos los demás sitios sólo cumplen la mitad o menos de los criterios. También es destacable que tres sitios tienen, al menos, una versión accesible o sólo texto, aunque en algunos casos para llegar a ella hay que pasar a través de páginas que no son accesibles.

Los portales de las Comunidades Autónomas están en mejor situación relativa, con un cumplimiento del 49% de los criterios. En cambio, los diez ayuntamientos cumplen sólo el 31,5% de los principios de accesibilidad analizados. En este ámbito sólo destaca el elevado grado de cumplimiento del Ayuntamiento de Valladolid.

Llama la atención que los sitios web de algunos de los municipios más grandes sean los que se encuentren en una peor situación comparativa (Bilbao, Madrid y Barcelona). La complejidad en el diseño y desarrollo de estos sitios web con frames, excesiva carga de imágenes, desplegables y utilización de scripts, applets y plug-ins los convierten en inaccesibles y difíciles de usar.
Sin embargo, son los portales de la Administración central los que se encuentran en la peor situación con sólo un 22% de cumplimiento. En el caso de portales tan importantes como el de la Agencia Tributaria y la Seguridad Social el grado de cumplimiento es mínimo, con un 11%. Si comparamos este resultado con el obtenido en el informe de accesibilidad de la Administración realizado sobre una muestra muy similar en enero de 2002 podemos concluir que los portales de la administración estatal no han avanzado prácticamente nada en la accesibilidad a sus sitios.

Situación muy grave

El director general de Emergia.net, Miguel Arias, señaló la importancia del problema. «Es preocupante que ninguno de los veintiún sitios cumpla con todos los criterios de accesibilidad, pero lo es aún más ver rediseños de sitios web de la Administración efectuados en abril de 2003 que siguen sin superar las pautas de accesibilidad. Este informe es una segunda llamada de atención, tras la que ya realizamos en enero de 2002 y contrasta con la declaración del año 2003 como el Año Europeo de las Personas con Discapacidad”. En opinión de Arias “este estudio es tan sólo un botón de muestra de lo que sucede en todos los ámbitos del diseño web, si las administraciones no dan ejemplo difícilmente el sector privado se va a preocupar por la accesibilidad web.”

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
MERAK UTILIZA LA TECNOLOGÍA SILICON GRAPHICS PARA FABRICAR SUS SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN
siguiente
LOS CORTOMETRAJISTAS REIVINDICAN LA EXHIBICIÓN DE SUS CORTOS

También te puede interesar

Las Juntas Arbitrales de Consumo resuelven más del...

14 de enero de 2025

Survival denuncia que la policía está involucrada en...

11 de febrero de 2012

#megacomplaint: el hashtag de los afectados por el...

23 de enero de 2012

Búsqueda de familias que escaparon del Holocausto Nazi...

11 de enero de 2012

Un gobierno en funciones no puede aprobar hoy...

2 de diciembre de 2011

CrimeStoppers: Llamamiento para la busca y captura de...

21 de octubre de 2011

Los partidos minoritarios no saben si se presentan...

14 de septiembre de 2011

USA: Millenium Telecard Inc expedientada por la Comisión...

1 de agosto de 2011

Comunidades de propietarios y protección de datos

29 de junio de 2011

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano