• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Otros Paises

LLAMAMIENTO DEL APA: COMPAÑERO AERONAUTICO…TU ATENCIÓN POR FAVOR

escrito por Jose Escribano 26 de octubre de 2003
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
203

Sobre tasas aeroportuarias

En otro grosero caso de intromisión en los asuntos internos, el gobierno de Estados Unidos acaba de sancionar a Aerolíneas Argentinas por el tema de las tasas aeroportuarias, y con el objetivo de beneficiar a las empresas de capital norteamericano, intenta desconocer fallos de la justicia argentina, estructurando complicados mecanismo de compensación que solo buscan meter una cuña en medio de la pelea entre la empresa y Aeropuertos 2000 sin importarle el alcance de pactos internacionales y en su caso buscar cambiar la situación de los tramites administrativos existentes. APA condena tal decisión y reclama, como lo viene haciendo desde siempre, que las tarifas sean pesificadas, para acabar con el privilegio exclusivo que detenta la concesionaria de los aeropuertos nacionales, única empresa que cobra sus servicios en dólares.

APA dejó sentada su posición la semana pasada, cuando en mi carácter de secretario general del sindicato, participé en los programas televisivos A Dos Voces y Desayuno, los días 14 y 15 de octubre respectivamente. En ambos programas, sostuvimos la posición de que, como primer paso, se debe renegociar el contrato de concesión de los aeropuertos en base a tres puntos básicos: que el Grupo AA2000 salde su deuda de 350 millones por cánones impagos, que realice las inversiones comprometidas y que pesifique las tarifas.

Consecuente con nuestra prédica, así como reivindicamos el rol del Estado en el manejo de los servicios públicos, también creemos que en una segunda etapa el Estado debe retomar el manejo de los aeropuertos. Durante toda esa semana en donde se estuvo debatiendo dicha privatización, llamativamente no se alzo otra voz que la de A.P.A, para denunciar este negociado, resulta por lo menos cómico que hoy desde ARSA se trate de hacer parte de una conspiración a nuestro sindicato en beneficio de algún grupo económico.

Sobre la situación procesal de Antonio Mata Ramayo

Está en conocimiento de los compañeros que la Inspección General de Justicia (IGJ) intimó a Austral y por ende a Aerolíneas Argentinas a que, en el plazo de 30 días a contar desde el 17 de octubre, desvinculen al presidente del grupo empresario, Antonio Mata Ramayo, del directorio de las empresas y de cualquier tarea ejecutiva que el mencionado desempeñe en las mismas. Tal resolución lleva la firma del titular de la IGJ, Ricardo Augusto Nissen, y se adoptó en virtud de que el empresario español fue condenado en su país por el delito de «alzamiento de bienes».

En su dictamen, la IGJ señala que el alzamiento de bienes en equiparable en la Argentina a los delitos de inhabilitación enumerados en la Ley 19.550 de sociedades comerciales. En alusión a la conducta de Mata la IGJ dice que «quienes han sido condenados por hurto, robo, defraudación, cohecho, emisión de cheques sin fondo, delitos contra la fe pública (…) no se compadecen con la lealtad y diligencia que debe observar un buen hombre de negocios«.

La conducta delictiva de Mata había sido denunciada en diciembre del año pasado en mi carácter de accionista clase «B» de el P.P.P AR. En carta documento dirigida a la totalidad del directorio y a la Comisión Fiscalizadora de Aerolíneas, donde pedíamos la «suspensión de Mata Ramayo hasta que se produzca la remoción del nombrado por parte de la asamblea que deberá convocarse al efecto«. En esa ocasión la Comisión Fiscalizadora ignoró los términos de la grave denuncia pese a que aportamos las pruebas correspondiente sobre la documentación de la sentencia en FIRME dictada en juzgados de primera y segunda instancia.

Paralelamente, los representantes del PPP de Austral habían denunciado al empresario español en los mismos términos. La carta documento y la denuncia del PPP de Austral ante la IGJ toman en consideración el fallo de segunda instancia dictado en octubre de 2002 por la Audiencia Provincial de Madrid. De tal forma, el tribunal de alzada desestimó la apelación de Mata después de ser condenado en primera instancia por el Juzgado en lo Penal Nº17 de la capital española.

Ante la destemplada reacción de Mata al sentirse descubierto en su faz delictiva, APA ratifica que es su deber denunciar todos los hechos que atenten contra la seguridad de los trabajadores, le guste o no le guste a Mata Ramayo y sus alcahuetes.

La historia vuelve a repetirse

Corría el año 1998 y sólo algunos seguíamos advirtiendo -como lo habíamos hecho en los ocho años anteriores- hacia dónde nos llevaba la sucesión de administraciones de Aerolíneas Argentinas en las que se alternaban la española Iberia, la norteamericana American Airlines y el Estado español a través de la SEPI. Entonces, cada uno de los directivos de turno decía que desde la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) queríamos destruir la línea aérea de bandera.

Mientras los trabajadores integrados en APA formulábamos las denuncias, detallábamos uno a uno los negociados y dábamos la pelea contra la política de tercerizaciones, los despidos y las maniobras de achicamiento -humano, operativo, financiero, edilicio-, otros/as dirigentes sindicales de la actividad -como alguna secretaria general- se sacaban fotografías y almorzaban en ámbitos privados con los destructores y saqueadores de nuestra empresa. Igual que hoy.

Por su soberbia y por su inescrupulosidad, entre esos empresarios se destacó Manuel Morán, un argentino de nacimiento pero españolizado por adopción y conveniencia. Representó a Iberia, socio mayoritario del Grupo Aerolíneas. Fue quien durante diez años se encargó de llevar adelante una de las estafas más grandes que se haya conocido en estas tierras: el vaciamiento de Aerolíneas Argentinas, repudiado solidariamente por todo el país durante la heroica lucha que en 2001 libramos los trabajadores en defensa de la línea de bandera. Esa lucha por el aire que comenzó en tierra.

Durante esos años se calcula que partieron hacia los bolsillos de algunos españoles no menos de 2.000 millones de dólares. Sí, no menos de dos mil millones de dólares.

Mientras esta trampa del argentino español se llevaba adelante, al hombre no se le caía la cara para gritar a través de los diarios, las revistas, la televisión y ante los diputados de la Comisión de Transporte y en diferentes proclamas dirigidas a los trabajadores, que Aerolíneas era una empresa en pleno crecimiento.
Cuando al cabo de un proceso plagado de irregularidades Iberia se había hecho cargo de la línea de bandera, había anunciado un fantasioso plan de inversiones que, según la mentirosa versión de Morán significaba «el nacimiento de una nueva Aerolíneas que entra en una senda de inversiones, desarrollo y potencia empresaria«.

El plan implicaba la «incorporación de 15 aviones de última generación por un valor de 556 millones de dólares comprados directamente a los fabricantes Boeing y Mc.Donnell Douglas«. Y «además se han comprometido inversiones de 53 millones de dólares en stock de repuestos y motores y 75 millones más para el desarrollo de informática y comunicaciones, hotelería e infraestructura básica de edificios, hangares y equipamiento«.

Los compañeros saben mejor que nadie en qué terminó esta mentira. APA denunció la estafa del plan. Entonces, los directivos de Iberia dijeron que queríamos destruir la línea aérea de bandera.

La política de los norteamericanos de American, llevados de la mano David Cush, fue similar. Actuaron con la misma soberbia y con la misma inescrupulosidad que Morán, y sobre todo acudiendo a las mismas proclamas grandilocuente sobre el crecimiento de Aerolíneas y las inversiones que tenían programadas. Lo hicieron en reuniones con los trabajadores, concentrados al efecto en los hangares del Aeroparque y de Ezeiza.

Ese fue el turno de Cush. El 21 de noviembre de 1998 Clarín transcribía declaraciones del empresario norteamericano. «Ya se hace sentir la mano de American», tituló el diario. «Aerolíneas compró 12 nuevos aviones de larga distancia en una inversión que demandará 1.200 millones de dólares y estará a la vista a comienzos de 1999 con la llegada del primer Airbus 340. Cush explicó que a partir de ese momento Aerolíneas podrá recuperar los destinos que había abandonado en Europa (vuelos directos a Londres y Francfort). Podemos asegurar que a mediados de 1999 ya estarán aquí los primeros 6 aviones y el último estará arribando en marzo de 2004«.
Los compañeros saben mejor que nadie en qué terminó esta mentira. APA denunció las fábulas de Cush. Entonces, los directivos de American dijeron que queríamos destruir la línea aérea de bandera.

No fue diferente tampoco el periodo administrado por la SEPI con su operador Emilio Cabrera, quien también manejándose con las mismas características utilizadas por aquellos que conducen ARSA, la soberbia e inescrupulosidad, planteaban a los trabajadores y la sociedad argentina que su gestión tenia el compromiso de darle a nuestra compañía la estabilidad económica y ordenamiento administrativo que obviamente nunca sucedió y que incluso agravo, y cuando desde APA, advertimos o denunciamos el manejo de la empresa , nuevamente, vinieron las imputaciones por parte de los empresarios , «el sindicato quiere destruir la línea aérea de bandera«

Tampoco les creímos. A todos denunciamos por la farsa de sus imaginarios planes de expansión, tan improbables como faraónicos. Después de haber predicado solos desde APA, quedó probado que no nos equivocábamos. La mentira de Morán/Iberia, Cush/American, Cabrera/SEPI se desplomó a un costo que podría haber sido fatal si no hubieran mediado, nuevamente, la inteligencia y la voluntad de los trabajadores para salvar a Aerolíneas y a Austral. Y ello pese a los mercenarios de adentro -Fargosi, Cubero, Petrocco,-, que con su actitud ayudaron y ayudan a seguir con el saqueo.

Scalabrini Ortiz decía que el mayor problema de la Argentina no está representado por los extranjeros que nos quieren comprar sino por los criollos que nos quieren vender. Y como dicen que el hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra, por la responsabilidad de algunos extranjeros y la complicidad de algunos nativos la empresa cayó en manos de un español de nacimiento, pero reciente argentino por adopción y, sobre todo, por conveniencia: Antonio Mata Ramayo. El hombre ostenta el cargo de presidente del Comité Ejecutivo y vice del directorio de ARSA-Austral en representación del socio mayoritario, ahora el grupo Marsans-Air Comet.

Entonces llegó el turno de Mata Ramayo. Entre mil fabulaciones vale rescatar una de las más recientes, recogida por Clarín el 13 de setiembre de 2002. Ese día Mata anunciaba la construcción en Ezeiza del Centro Técnico de Mantenimiento. Decía Mata: «La empresa invirtió 10 millones de dólares y contrató a 264 técnicos e ingenieros. De esta manera ahora puede realizar la primera inspección tipo D-4 en toda Latinoamérica, la más profunda que requieren los aviones Boeing 747 cada 54 meses de vuelo y que antes sólo podía hacerse en el exterior«.

Ese día Mata estaba eufórico. Entonces agregó que «para el futuro Aerolíneas se expandirá por Europa, a través de dos centros neurálgicos que permitan realizar más conexiones, porque en los próximos meses se sumarán doce nuevos destinos internacionales, lo que incluiría en una primera etapa llegar a Milán, Viena y Francfort para luego avanzar sobre Atenas, Moscú y las principales capitales del Este europeo. Además, estamos analizando la reapertura de las rutas a Los Angeles, Chicago y Washington«,como así la constitución de 4 empresas regionales, que ahora estaría trocándose por 4 hub en Argentina.
Los compañeros saben mejor que nadie en qué terminó esta mentira. APA denunció las fabulaciones de Mata. Entonces, los directivos de Marsans-Air Comet dijeron que queríamos destruir la línea de bandera.

Hoy somos unos pocos los que advertimos los manejos fraudulentos y los que denunciamos el vaciamiento que se está llevando adelante en nuestras empresas. Lo mismo que con Morán, Cush o Cabrera. Ante la grandilocuencia del discurso de los aventureros miramos hacia adentro y volvemos a ver que no hay más aviones que los históricos, que los hangares siguen igual que siempre, que se vuelan las mismas rutas que se volaban hace tres años (y muchas menos que las que se cubrían cuando Aerolíneas era administrada por el Estado), que el déficit es cuantioso, que los casi 800 millones de dólares que la SEPI aportó hace dos años no están en las arcas de nuestras empresas.

A esos pocos nos pueden encontrar en APA, o entre los aeronáuticos que seguimos reclamando que se esclarezcan los manejos turbios que se llevan adelante con la empresa y que ponen en peligro, nuevamente, las fuentes de trabajo.
Hoy Mata, como antes Morán, Cush y Cabrera, se pone a jugar el rol del agredido y dice que es víctima de una conspiración que lo quiere sacar de la conducción de la empresa. Y repite que lo atacan por ser español. «Me culpan por haber nacido en España», llora lastimosamente, como si los trabajadores de Aerolíneas practicáramos la xenofobia a la manera de su dios político, el gran fascista José María Aznar.

Difícilmente el señor Mata pueda entender el orgullo que sentimos muchos argentinos por nuestros abuelos o padres inmigrantes, y entre ellos españoles, que ayudaron a hacer grande este país, pero trabajando digna y honradamente. Si al señor Mata se lo acusa es porque la Justicia de su país lo condenó a seis meses y un día de prisión por la comisión de los delitos de defraudación, estafa, falsificación de documento público y vaciamiento empresario. Es porque la Justicia española consideró que es un delincuente y porque de acuerdo a la Justicia argentina un delincuente de esa estirpe está inhabilitado para ejercer cualquier cargo empresario.

Siempre dijimos y tuvimos claro desde APA, que podemos ser atacados no por lo que decimos sino por lo que hacemos, y quizás nuestro pecado, desde la visión de Mata, fue haber luchado y salvar casi 1500 puestos de trabajos de aeronáuticos, motorizando la creación de una empresa aérea del estado. Por ello se pudo haber modificado el plan ideado por Mata, para siendo ARSA la única compañía de aviación argentina su posible venta fuese mas rentable y atractiva, traspasándosela al primer postor que apareciera fuese este Eurnekian o Bin Laden, sin importarle la suerte que podamos correr los trabajadores o usuarios.

Así llegamos al día de hoy, 23 de octubre del año 2003. Esta tarde, y a instancias de la empresa, habrá de realizarse una concentración frente al Ministerio de Economía «en defensa de Aerolíneas Argentinas«. Sólo diremos que es bochornoso, además de extremadamente grave, que por las advertencias de los sindicatos y sus denuncias sobre el mal manejo de los casi 800 millones de dólares que le entregó la SEPI y que por desprecio a una decisión de la Inspección General de Justicia, el señor Mata Ramayo intente enfrentar a los trabajadores entre sí. Y que, para garantizar una mínima presencia en el acto de esta tarde, haya acudido a la coacción sobre los trabajadores, haya dispuesto francos y haya ordenado la llegada de gente del interior, además de convocar a «amigos» y «familiares».

Compañeras, Compañeros hoy como ayer, es nuestra obligación resguardar el trabajo, los derechos y la dignidad de los trabajadores aeronáuticos, de ese camino no podrán alejarnos ni las conducciones empresarias, ni los gobiernos, ni los intereses políticos, hemos asumido un compromiso y responsabilidad con nuestros afiliados, y lo llevaremos hasta el final, por mas que no le guste a quien sea, por mas que alteremos intereses ajenos al de los trabajadores. Orgullosamente estamos en ese camino , lo saben los trabajadores de ARSA, AU , Aerohangling, Jet Pack, OPTAR; nuestro compromiso en la lucha encarnada en el 2001, lo saben los trabajadores de Ex Lapa y Ex Dinar, Intercargo e Interbaires como trabajamos para defender sus puestos de trabajo , lo saben hoy los trabajadores de Locked amenazados con la pérdida de sus trabajos. En sí lo saben todos y cada uno de los aeronáuticos a lo largo y ancho del país , somos orgullosamente un sindicato que defiende a sus trabajadores y donde no nos involucramos en las pujas empresarias, que como siempre son mezquinas e interesadas.

ARIEL BASTEIRO
SECRETARIO GENERAL APA

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
SIMO TCI 2003 MOSTRARA A UN SECTOR PREPARADO PARA LIDERAR UN NUEVO DESPEGUE DE LAS TECNOLOGÍAS
siguiente
UNDERWORLD

También te puede interesar

Cómo aprender inglés con la ayuda del Gobierno...

19 de marzo de 2011

COMIENZA LA TEMPORADA 2009 DE HURACANES EN EL...

1 de junio de 2009

LATINOAMERICA: EL PODER DEL LADRILLO

4 de abril de 2009

MOVISTAR LANZA EN LATINOAMÉRICA UNA DISCOGRÁFICA VIRTUAL PARA...

1 de febrero de 2009

APEC MUESTRA FUERTE RECHAZO AL PROTECCIONISMO COMO SALIDA...

22 de diciembre de 2008

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA TOMA...

27 de noviembre de 2008

APROBADOS LOS TÉRMINOS PARA EL RETORNO VOLUNTARIO DE...

16 de noviembre de 2008

LA CADENA HILTON BUSCA ABRIR 150 HOTELES EN...

16 de noviembre de 2008

I ENCUENTRO DE EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES ORIENTADOS AL...

10 de octubre de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano