Los Ministros de Relaciones Exteriores de los países miembros de la Comunidad Andina reafirman el compromiso indeclinable de la subregión en la lucha contra el problema mundial de las drogas y enfatizan en la necesidad de continuar afrontando los problemas sociales derivados de este flagelo.
En esta oportunidad, los Ministros Andinos destacan el impacto positivo que ha tenido sobre sus economías y sociedades el Régimen Especial de Apoyo a la Lucha contra la Producción y Tráfico de Droga (SGP Droga) concedido por la Unión Europea.
Recuerdan que el marco en el cual se inscribe el SGP Droga es el de una cooperación sustentada en los principios de corresponsabilidad, integralidad, equilibrio y multilateralidad.
Asimismo, en el cumplimento de la responsabilidad compartida, los Ministros subrayan que, en especial, los países andinos han incurrido en elevados costos sociales y económicos, además de la pérdida de vidas humanas, como consecuencias nefastas del flagelo de las drogas ilícitas.
En este contexto, la propuesta de eliminar preferencias a países beneficiarios del régimen SGP Drogas, es totalmente contraria a la filosofía bajo la cual fue concedido dicho régimen preferencial, que es la de promover exportaciones lícitas y fortalecer, con mayores oportunidades comerciales, las economías de los países beneficiarios y sus posibilidades de generar oportunidades de empleo.
Por todo lo anterior, los Ministros hacen un urgente llamado a todos los países miembros de la Unión Europea para que no se aplique al régimen SGP Droga la figura de la graduación contemplada en el Reglamento General del Sistema General de Preferencias de la Unión Europea, medida que llevaría a la supresión de preferencias arancelarias para determinados productos, fundamentales para la estabilidad social de los países andinos.