• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

LOS VIRUS PROTAGONISTAS DE 2003

escrito por Jose Escribano 13 de enero de 2003
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
163

Si la tónica general se mantiene, durante el año que ahora empieza los grandes protagonistas serán los gusanos. Por una parte, aquellos que se envían por correo electrónico ya que tienen una gran capacidad para propagarse rápidamente y son fáciles de construir, bien con aplicaciones diseñadas a tal efecto, o bien efectuando modificaciones sobre otros ya existentes. Por poner algún ejemplo, se conocen ya más de 10 versiones de Opaserv, un código malicioso que hizo su aparición el pasado mes de septiembre. Por otra parte, estarán presentes los gusanos que se extienden a través de la red, entendiendo como tal una red local o Internet.

Además, algunos gusanos de correo electrónico aprovechan vulnerabilidades de software de uso habitual para conseguir sus propósitos. Entre ellas ha habido una -denominada IFRAME-, que afecta al navegador Microsoft Internet Explorer y que ha sido especialmente explotada, ya que permite la ejecución automática del código malicioso simplemente con la vista previa del mensaje de correo electrónico en que llega incluido. Es el caso del gusano Klez.I o de otros como Appix.B o Bride.

Hay que tener en cuenta que este tipo de vulnerabilidades son detectadas casi a diario, por lo que es más que previsible que los autores de códigos maliciosos sigan aprovechándolas. Pero por si esto fuera poco, los gusanos de correo electrónico pueden hacer uso con gran facilidad de la denominada «Ingeniería Social» (o técnicas que tratan de engañar al usuario para conseguir que ejecute un archivo que, en realidad, contiene un virus). Esto les confiere un potencial de ataque todavía mayor.

Otro tipo de códigos maliciosos que están experimentado un fuerte auge son los denominados troyanos. Se trata de programas diseñados para efectuar diversas acciones en los equipos afectados. Sin embargo, últimamente se están detectando con mucha frecuencia troyanos capaces de robar datos confidenciales o permitir a un hacker el control remoto de un ordenador.

Pero tampoco hay que descartar la aparición de códigos maliciosos más sofisticados, concretamente aquellos diseñados para teléfonos móviles y «smartphones», debido a que las plataformas que utilizan estos dispositivos cada vez se están extendiendo más rápidamente. Esto podría conllevar, si no ataques a gran escala, al menos algún tipo de escarceo en este sentido. También debería prestarse atención a los virus diseñados para propagarse a través de programas de mensajería instantánea y de aplicaciones para compartir archivos tales como Kazaa, o a aquellos capaces de afectar específicamente determinados tipos de máquinas, como servidores SQL o Apache. Estos ataques podrían resultar especialmente peligrosos, ya que, pese a que no se trate de códigos maliciosos programados para infectar un gran número de ordenadores, los daños serían muy importantes.

Luis Corrons, director del Laboratorio de Virus de Panda Software, afirma: «2003 será un año tan prolífico en virus como lo han sido los anteriores. No hay que dejarse engañar por las cifras: la amenaza de los virus es real y cada vez mayor. Que en los últimos meses no se hayan producido epidemias de grandes dimensiones se debe, por una parte, a la mayor concienciación de los usuarios en cuanto a seguridad contra los virus y, por otra, al esfuerzo que día a día hacemos en compañías como Panda Software para detectar y eliminar cualquier tipo de código malicioso, por insignificante que parezca».

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
RESUMEN DE ACTIVIDADES GREMIALES ENTRE EL 17 DE DICIEMBRE Y EL 10 DE ENERO DE 2003
siguiente
Pujol: Només nosaltres hem presentat i tenim un projecte i un pla per al desenvolupament de l’Ebre’

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano