MIÉRCOLES 18/12
Taller sobre cambio climático
Representantes de Federación Agraria participaron en Río Cuarto del taller sobre «Cambio climático: vulnerabilidad de los productores agropecuarios del centro y sur de Córdoba», organizado por la Universidad Nacional de Río Cuarto y el Grupo de Investigación del Proyecto AIACC.
JUEVES 19/12
Asamblea anual CDR Distrito 7
El Consejo Delegado Regional del Distrito 7, con sede en Alcorta, se reunió en General Arenales con el propósito de llevar a cabo su asamblea anual ordinaria. Se aprobó la Memoria y Balance, se esbozó un plan de trabajo y presupuesto para el 2003, los cuales quedaron a consideración. Un total de 60 concurrentes, con la presencia de quince delegados de filiales y un centro juvenil ratificaron a las autoridades distritales en sus cargos. También se dialogó sobre seguridad rural, endeudamiento del sector y el proceso de extranjerización de tierras. El cónclave fue enriquecido con una charla técnica sobre nutrientes, a cargo del ingeniero Gustavo Ferraris, del INTA Pergamino, con el auspicio del Bapro. Asistieron el presidente de FAA, Eduardo Buzzi, el secretario gremial Julio Currás, y los dirigentes Marveggio, Giannasi, Barcheta, Gerlo y Orciani.
LUNES 23/12
Informe del Distrito 4
El colaborador del Consejo Delegado Regional Río Cuarto, Gustavo Ferro, presentó el informe de actividades del mes de diciembre correspondiente al Distrito 4, que consiste en visitas a distintas filiales, centros y cooperativas, reuniones varias con entidades federadas, un encuentro de los tres distritos de la provincia y la planificación de actividades conjuntas con la Fundación Fortalecer. El informe detalló además la ronda de oferta de cartas de porte y formularios oficiales a numerosas empresas, más la promoción de seguros y herbicidas, fungicidas e inoculantes, entre otras gestiones.
VIERNES 27/12
FAA Córdoba en la Mesa Láctea
La delegación regional Córdoba, de Federación Agraria, participó de la reunión de la Mesa Láctea Provincial realizada en la ciudad de Villa María. Se consideraron los puntos básicos sobre los que gira la planificación de la actividad lechera en estudio: leche de referencia, liquidación única, laboratorios ambientales, transparencia en la cadena de valor lácteo, planificación del negocio lechero, relevamiento y registro de productores y precio sustentable que permita la planificación de la actividad. Así se llegó al consenso general sobre esos tópicos y se anticipó el rechazo a cualquier medida que propicie la importación o el incremento de las retenciones a las exportaciones.
MARTES 31/12
Informe del Distrito 7
El coordinador del Distrito 7 de FAA, Carlos Orciani, rindió su informe de actividades desarrolladas durante el mes de diciembre, que abunda en gestiones vinculadas a las inquietudes de los productores de esa región del sur santafesino y norte bonaerense, como así también cobranzas, la promoción de los seguros y demás servicios.
Balance anual del sector agropecuario
Federación Agraria elaboró un documento de conclusiones sobre el panorama rural durante el 2002. Allí se considera importante la modificación cambiaria con la que arrancó el año, aunque esa variable sola no puso al campo en su debido lugar de protagonismo. Los meses siguieron bajo la incertidumbre política, con discusiones de candidatos pero no de políticas de gobierno. Por eso, FAA presentó en su 90° Congreso Anual su proyecto de política agropecuaria, alternativo a un modelo ya perimido.
El balance pone a la lechería como el sector que atraviesa su peor momento y que su salida es asignatura pendiente del gobierno. En cuanto al resto, no todo es carne y granos. Las economías regionales volcadas al mercado interno quedaron en serias dificultades.
Fue otro año de intimaciones y ejecuciones judiciales, sin una óptima propuesta de salida al alto endeudamiento del productor. Ni recordar entonces la aplicación de retenciones que restaron capacidad de competitividad y renovación de infraestructura, ni la ausencia de crédito y financiamiento.
En materia tributaria, el campo sufrió en los últimos tramos del 2002 los reveses de la reducción del IVA ventas a la mitad de la alícuota con la que compró, y el impuesto a las ganancias sin un índice de ajuste por inflación, que hará pagar al chacarero tributo sobre ganancias ficticias.
El informe recuerda, además, que la devaluación monetaria trajo una consecuencia indeseada y riesgosa: el proceso de extranjerización de las tierras. Por eso FAA promovió el proyecto de ley que apunta a restringir ese perjudicial fenómeno para la soberanía nacional y la supervivencia del pequeño y mediano productor agropecuario.
Faltó también un proyecto de envergadura en cuanto a inversión en infraestructura hidráulica, habida cuenta del permanente azote de las inundaciones en la Pampa Húmeda.
Otra materia pendiente que el campo necesita es una política activa que contenga a la juventud agraria y defienda la ruralidad, evitando que los centros urbanos sigan absorbiendo destinos miserables.
En el plano internacional, se considera la buena expectativa que representa la asunción del nuevo gobierno en Brasil para el fortalecimiento del Mercosur, aunque se advierte con temor la actitud acrítica del gobierno ante el eventual ingreso al Alca, lo cual perjudicará seriamente a los productores argentinos.
VIERNES 3/1/03
Reunión de la Mesa Agropecuaria
El secretario gremial de Federación Agraria, Julio Currás, y el director de la entidad, Rubén Lusich, participaron de la reunión de la Mesa Nacional Agropecuaria, realizada en la Secretaría de Agricultura de la Nación. El titular de la cartera, Haroldo Lebed, presidió el encuentro, al que asistió el contador Costas en representación de la AFIP.
Lebed desmintió la posibilidad de aumentar las retenciones, no obstante, los dirigentes de FAA mantuvieron el alerta al respecto. En este sentido, se pasó a un cuarto intermedio para el jueves 9, con la expectativa de conseguir además una entrevista con el Presidente de la Nación, Eduardo Duhalde.
Explotación infantil
El director Miguel Quarleri participó de la reunión convocada por la Comisión Nacional de Erradicación del Trabajo Infantil , en el marco de la subcomisión que trata la problemática de la explotación sexual. En la misma se avanzó en la convocatoria de Instituciones Oficiales y Sindicales a fin de lograr un nuevo acuerdo en la redaccion de una nueva Ley con sanciones más graves a los infractores de la misma .
Reunión de delegados chaqueños
Se llevó a cabo la reunión plenaria del Consejo de Delegados Zonales de Chaco, en los que el vicepresidente de FAA, Pablo Orsolini, aplicó las conclusiones del 90° Congreso Anual para instalar en esa provincia la discusión por una nueva política agropecuaria de auténtico desarrollo y equidad social. Allí también se exhortó a los militantes juveniles a participar de la Marcha Nacional por el Arraigo que partirá desde diversos puntos del país, para converger en la Casa Rosada. También se constituyó una coordinadora regional abocada a incrementar la masa de afiliados a la entidad y a la capacitación de jóvenes para generar nuevos cuadros dirigentes. Además, se confirmó la presencia del titular federado, Eduardo Buzzi, para el 13 y 14 de febrero en las localidades de Villa Ángela, Charata, Coronel Du Gratti y Sáenz Peña.
Repudio tucumano a declaraciones de Duhalde
Representantes de Federación Agraria Argentina concurrieron en apoyo a la convocatoria de la Unión Cañeros Independientes de Tucumán, destinada a productores, pero también a autoridades gubernamentales y legisladores de esa provincia. El objetivo del encuentro fue repudiar con el mayor consenso posible las declaraciones del Presidente Duhalde, quien calificó de «vergüenza» el aumento del azúcar. «El precio no ha aumentado, sino que está tendiendo a recomponerse en relación a valores anteriores, aunque muy lejos del porcentaje referido», aclaró la entidad, que además cuestionó la idea «una provincia de pordioseros de la dádiva publica para comprometer el voto popular. El cañero tucumano quiere vivir de su esfuerzo».
LUNES 6/1
Reunión por el veto a la reducción del IVA Ventas
El director de Federación Agraria Guillermo Giannasi asistió a la ronda de conversaciones de las entidades agropecuarias con el gobierno nacional en procura de lograr que el Poder Ejecutivo vete la ley aprobada por Diputados sobre la reducción al 10,5% de la alícuota del IVA Ventas para el sector. Los representantes de FAA, Coninagro y SRA (CRA no asistió) reiteraron ante funcionarios de la Secretaría de Agricultura y de la AFIP los estudios técnicos que demuestran el irrecuperable crédito fiscal que registrará cada productor al comprar insumos al 21% (actualmente, al 19%) y vender su cosecha con 10,5% de IVA. El gobierno aseguró que solo quedarán saldos fiscales de un 2% para el fisco, con lo cual, Giannasi reclamó copia de esas conclusiones oficiales para su análisis, a desarrollar en una próxima reunión.
MARTES 7/1
Conferencia de prensa contra retenciones y presión fiscal
En una conferencia de prensa, realizada en Rosario que tuvo repercusión nacional, FAA pronunció su absoluto rechazo al incremento de las retenciones al agro y denunció la falacia del gobierno en pretender atribuir el aumento de la canasta familiar a este sector, sin ajustar a los otros miembros de la cadena comercial. En cambio, desafió a que vaya al fondo de la cuestión e impulse una recomposición salarial para redistribuir la riqueza y discuta la política agropecuaria de desarrollo que todavía le debe al país. La rueda de prensa fue brindada por el vicepresidente de la entidad, Pablo Orsolini, por el secretario gremial, Julio Currás, y el secretario de Servicios, Juan Pivetta.
MIERCOLES 8/1
Reunión cancelada
La reunión técnica prevista para tratar el tema del impuesto a las ganancias y el IVA Ventas se suspendió por inconvenientes de los funcionarios de AFIP y de la Secretaría de Agricultura.
JUEVES 9/1
Director de Lechería en la FAA
Visitó la sede de Federación Agraria, Juan Linares, director del Programa Nacional de Lechería, dependiente de la Secretaría de Agricultura de Nación.
El funcionario fue recibido por el secretario de Servicios, Juan Pivetta, acompañado por el área gremial. Durante el encuentro se abordó un análisis de la situación del sector y el funcionamiento de la Mesa Interprovincial de Lechería. Linares se comprometió a asistir a la reunión de la Comisión de Lechería de la FAA, que se llevará a cabo el jueves 30 de enero, en Rosario
Reunión de la Mesa Agropecuaria
Los representantes de las cuatro entidades del campo se entrevistaron con el ministro de la Producción, Aníbal Fernández, el secretario de Agricultura, Haroldo Lebed, y el titular de la AFIP, Alberto Abad. En representación de FAA asistieron el secretario Gremial, Julio Currás, el vicepresidente 1º, ,Pablo Orsolini y el Director Titular, Rubén Lusich
Los temas tratados fueron los siguientes:
- IMPUESTO A LAS GANANCIAS: se solicitó la aplicación de un índice de ajuste por inflación, tema que fue negado por las autoridades. Se denota un objetivo confiscatorio en la oposición de Economía a permitir que los balances sean ajustados por inflación, ya que así se obliga a los productores a pagar impuestos por «ganancias ficticias». Aquí, Julio Currás anticipó que «esto generará un gran problema porque hay zonas que tuvieron problemas climáticos que van a tener que pagar impuestos imposibles. Esta propuesta no tiene asidero».
IVA: seguirá en vigencia el 10,5 % para ventas y el 21% para compras, tal como aprobó la Cámara de Diputados. De la misma manera, quedaría tal como está la Resolución 991. Los funcionarios reiteraron que están dispuestos a lograr un equilibrio impositivo, pero que no se vetará la ley por la cual la alícuota del IVA para las operaciones de granos quedó reducida a la mitad.
Esta medida, destinada presuntamente a desalentar la evasión, «convierte al productor en un acreedor del Estado por saldos irrecuperables», plantearon los dirigentes agropecuarios, porque para comprar los insumos la gente del campo debe abonar una alícuota del 19%. La normativa quedaría homologada el 14 del corriente y tanto el Ministro de Economía como la AFIP se inclinan por sostenerla.
Debe quedar muy claro que las cuatro entidades agropecuarias sostienen QUE SE DEBE VETAR LA LEY.
La aplicación sería por 30 días, a fin de comprobar si los saldos fuesen neutros o no. Esta medida se volverá a tratar en los próximos días, aunque se cree que una vez aplicada sería muy difícil volver atrás.
RETENCIONES: no se aplican por el momento. Se descartó una suba de las retenciones a las exportaciones.
HORAS LABORALES E INSTITUTO DE PROMOCION DE CARNES VACUNAS: Estos tópicos no fueron tratados con profundidad en la reunión, debido a la dimensión de los otros temas de la agenda.
Reunión cadena agroalimentaria
Concurrieron el Secretario Gremial Julio Currás y el Director Dr. Guillermo Giannasi.
Curras en Bs As con los Medios
Entrevistado por la tarde el secretario Gremial Julio Curras atendió a las agencias de noticias Infosic, TELAM , Reuters y al Diario La Nación donde se refirió a la reunión sostenida con el ministro de la Producción y a las consecuencias de la no aplicación del ajuste por inflación al impuesto a las ganancias. Asimismo ratificó el estado de alerta de la entidad y la imposibilidad de los productores de afrontar el pago de ganancias en estas condiciones.
VIERNES 10/1
Curras en Bs As con radios
El secretario gremial Julio Curras fue entrevistado por radios de Santa Fe, la 91.9 y Radio Universidad de Santa Fe, a raiz de la situación generada por la negativa del Ministerio de Economía de no ajustar por inflación el impuesto a las ganancias y también se expresó acerca del sector lechero en la cuenca centro del país.
Definiciones de la Comisión de Emergencia santafesina
Se reunió la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria de la provincia de Santa Fe a las 9.30, en el Salón Amarillo del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, a la cual asistieron en nombre de la Federación Agraria Argentina el director Víctor Airaldo, el representante titular ante esta comisión de la FAA, Dr. Juan Carlos Adrover, y el director Omar Barchetta. En la misma, la comisión resolvió:
- – Pedir la declaración de emergencia del departamento Vera, Castellanos, 9 de Julio, San Cristóbal y Las Colonias. Asimismo, se informó que por decreto homologado por el gobierno nacional, se resolvió declarar la emergencia del departamento Gral. López y Constitución.
– Se informó sobre un proyecto de fondo de reparación que se financiará agregando una cuota adicional al Impuesto Inmobiliario. Gran parte de esos recursos se destinará al seguro multi riesgo.
– Los representantes de Federación Agraria solicitaron a la Comisión que se declare «zona de desastre» al distrito de Chañar Ladeado. El organismo resolvió aceptar dicha solicitud.
– Los enviados de FAA también pidieron, con la posterior aprobación de la Comisión, la continuación de las obras de canalización del canal San Urbano, que mejoraría la situación de inundaciones de los distritos Sancti Spíritu, San Eduardo, Maggiolo, San Francisco, Elortondo, Murphy y Venado Tuerto.
Federación Agraria Argentina