• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Otros Paises

MANIFIESTO POR UN PERIODISMO

escrito por Jose Escribano 18 de noviembre de 2003
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
191

TEXTO DEL MANIFIESTO POR UN PERIODISMO:

«Las organizaciones firmantes nos comprometemos a difundir el siguiente manifiesto por todas las vías que estén a nuestro alcance. Y proponemos que su contenido constituya la base de una Red de Solidaridad Internacional de los Periodistas, con la finalidad de crear -dentro del espacio de Internet- el Foro Permanente de Ideas por Un Nuevo Periodismo

El VIII Congreso de la Federación Latinoamericana de Periodistas -Felap-, se realiza en un período caracterizado por la profundización de los dramáticos efectos económicos, políticos, sociales y culturales, que se viven a nivel planetario como consecuencia de la aplicación de la fórmula fatal de nuestros tiempos: neoliberalismo y globalización.

En esa realidad la Felap inscribe su continuo desafío histórico: la búsqueda de nuevas alternativas que se enfrenten al modelo neoliberal. Obligándonos hoy, más que ayer, a intensificar nuestro crecimiento organizativo en nombre de la idea de responsabilidad y de ética social que hemos construido a lo largo de veintitrés años de existencia

Nosotros, organizaciones Sindicales, Profesionales, Colegios, Asociaciones, Uniones y Redes de periodistas-trabajadores de prensa de la región latinoamericana tenemos una historia común que rescata el valor de la coherencia de ideas y acciones como una de las dimensiones más trascendentes de las luchas protagonizadas por los periodistas que integramos la Felap. Por eso hoy, frente al falso determinismo del ‘fin de la historia’ y ‘la muerte de las ideologías’, apropiarnos de la continuidad histórica significa reconocernos en la permanente reconstrucción de nuestras propias fuerzas. Nuestra historia y nuestras luchas son ahora el alimento para encarar próximos retos contra la lógica impuesta.

De ahí, entonces, que nos convocamos todos y convocamos a todos a un amplio debate por la construcción de un nuevo periodismo.

Cada día se hace más indisimulable que el desarrollo revolucionario de las tecnologías de la comunicación no ha derivado en la plena realización del derecho a la información, en tanto que éste, según sostenemos ‘se equipara al derecho a la supervivencia en la medida en que ser humano es pertenecer a una cultura, cuyo discurso dota al individuo de conciencia y dignidad…’ (Por el Derecho a la Información. Declaración OIP-Felap, Cumbre de Viena, Austria. 1995).

Hoy, cuando la brutalidad y la injusticia se han incrementado y distintas violaciones a los derechos humanos tienen para el mundo mercantilizado una importancia secundaria, comparado con el afán de hacer dinero nos compete como periodistas -frente a la barbarie de una Tercera Guerra Mundial no declarada en el escenario bélico, pero sí en la vida cotidiana- asumir una inequívoca posición crítica, mientras millones de hombres y mujeres padecen condiciones de vida indigna.

Somos conscientes de que los mentores, y únicos privilegiados de la globalización neoliberal, han provocado a la fecha más víctimas que la cifra total de muertos y damnificados arrojada por las dos conflagraciones mundiales de este siglo.

Entendemos, por lo tanto, que es impensable disociar el origen de nuestros problemas como corporación de los graves problemas que asolan a la gran mayoría de la humanidad. En el marco de esta nueva guerra están los peligros y riesgos de la profesión periodística. Ahí, también, los padecimientos, los compañeros asesinados, miles de colegas amenazados; perseguidos gremialmente; desempleados; precarizados laboralmente. A la par que se extienden la corrupción, el accionar mafioso, los escuadrones de la muerte y la arbitrariedad patronal. Todo ello en la más absoluta impunidad.

Si ayer nos enfrentamos al terrorismo de Estado impuesto por las dictaduras militares, ahora nos enfrentamos al terrorismo económico y a los gerentes de una globalización genocida que explican la tragedia encuadrándola en ‘los efectos no deseados’ del libre mercado.

Conviene reiterar que no nos proponemos un modelo de periodismo cuyas prácticas profesionales se reduzcan a la simple descripción de la muerte, con sus consabidas estadísticas. Y sabemos, entre otras cuestiones, que no habrá deontología periodística o código de ética alguno que, en la mera formalidad de las leyes y normas -arrasadas por la impunidad económica y política- puedan sobreponerse a la fuerza de la violencia simbólica con la que lucran las grandes corporaciones mediáticas. Las que dentro de la lógica dominante degradan cada vez más la profesión y maximizan su tasa de ganancia explotando intelectual y materialmente nuestra fuerza de trabajo.

En este llamamiento rechazamos el rol que nos pretende asignar el ‘manual’ de la deontología neoliberal. Y, a la vez, nos sumamos a todos los periodistas del mundo que resisten y desde la reflexión y la acción intentan nuevas experiencias por la construcción de un periodismo que no quede condenado a ser la polea de transmisión del modelo informativo y comunicacional impuesto por los dueños del dinero.

Queremos compartir, pues, sin exclusiones, el desafío de recuperar enteramente el lugar de las utopías negadas por quienes procuran hegemonizar para siempre el campo de las ideas.

Este llamamiento apela a la conciencia de cada periodista que no quiera permanecer indiferente frente al saqueo al que nos vemos sometidos miles de millones de seres humanos, privados del derecho a la información; a una vivienda digna, a la atención de la salud; la educación; el trabajo y la alimentación.

Como Felap hemos colaborado durante casi un cuarto de siglo en el combate contra la mentira organizada y la conspiración del silencio con las que una minoría se regodea en la superabundancia informativa y en la acumulación de riquezas. Convencidos de que la lógica del capitalismo contemporáneo niega otro sentido de la historia que no sea el de la actual globalización inhumana e injusta, decimos: Nuestra lucha continúa»

La Red Nacional de la Comunicación
17 de noviembre 2003.-

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
INAUGURACIÓN OFF LOOP BARCELONA, JUEVES 27 DE NOVIEMBRE, CON FIESTA SPENCER TUNICK EN RAZZMATAZZ
siguiente
CONVERSES A BARCELONA RECORDA A MAX AUB EN EL CENTENARI DEL SEU NAIXEMENT

También te puede interesar

Cómo aprender inglés con la ayuda del Gobierno...

19 de marzo de 2011

COMIENZA LA TEMPORADA 2009 DE HURACANES EN EL...

1 de junio de 2009

LATINOAMERICA: EL PODER DEL LADRILLO

4 de abril de 2009

MOVISTAR LANZA EN LATINOAMÉRICA UNA DISCOGRÁFICA VIRTUAL PARA...

1 de febrero de 2009

APEC MUESTRA FUERTE RECHAZO AL PROTECCIONISMO COMO SALIDA...

22 de diciembre de 2008

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA TOMA...

27 de noviembre de 2008

APROBADOS LOS TÉRMINOS PARA EL RETORNO VOLUNTARIO DE...

16 de noviembre de 2008

LA CADENA HILTON BUSCA ABRIR 150 HOTELES EN...

16 de noviembre de 2008

I ENCUENTRO DE EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES ORIENTADOS AL...

10 de octubre de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano