Se han iniciado los preparativos para trasladar su cuerpo a la Miami para ser velada en público en la Torre de la Libertad, tal y como ella dejó dispuesto. Posteriormente su cadáver será llevado a Nueva York, donde se celebrará un funeral y recibirá sepultura.
Nacida en La Habana un 21 de octubre, probablemente de 1924, aunque ella nunca quiso desvelarlo, Celia Cruz comenzó su carrera artística tras ganar un concurso radiofónico. Poco tiempo después se incorporó en la mítica orquesta La Sonora Matancera. Tras el triunfo de la revolución castrista, en 1960 aprovechó una actuación en México para exiliarse e instalarse en Nueva York, donde se convertiría en un símbolo para toda la comunidad latina.
Su proyección artística fue aumentando hasta convertirse en una de las más admiradas leyendas de la música, primero de la mano de su amigo el maestro Tito Puente, y posteriormente en el gran combo de los Fania All Stars, que definió el concepto de la salsa en la Nueva York de los años 70.
Durante toda su carrera, Celia Cruz recibió todo tipo de premios y condecoraciones, entre ellos varios Grammy, el último de ellos al mejor disco de salsa por La negra tiene tumbao en 2002.
El mundo del espectáculo, conmocionado al hacerse público su delicado estado de salud, le rindió un sentido homenaje el pasado mes de marzo en Miami, donde tuvo lugar su última aparición pública.