Y es que coincidiendo en el espacio y en el tiempo en un momento de efervescencia en el plano creativo, la ciudad se congratula de haberse convertido en un hervidero de propuestas, un abanico de ofertas descomunal y la sensación de haberse convertido en el epicentro del continente europeo a nivel de giras y afluencia de artistas: y no resulta descabellado afirmar que todos los artistas que se encuentran de gira por Europa pasan por la ciudad Condal.
Durante el mes de abril se celebrarán en las mejores salas de nuestro país una serie de fiestas a modo de presentación previa del evento, en las que se regalará merchandising del festival, se sortearán abonos. Cada fiesta de presentación contará con sesiones de DJ para amenizar la velada en donde se podrá disfrutar de los temas de algunos de los grupos que actuarán en Primavera Sound 2003. A continuación, el listado de grupos que se suman al cartel, junto a los que ya fueron anunciados en su momento:
GOODSPEED YOU! BLACK EMPEROR, WIRE, CHRISTINA ROSENVINGE, LCD SOUNDSYSTEM, W.I.T., CALC, MOTORMARK, HANGEDUP, ÉLENA, Y LOS DJ’S LARRY TEE, DJ DEXTER (THE AVALANCHES) Y DJ’S ARE NOT ROCKSTARS Featuring Princess Superstar & Alexander Robotnik.
Toni Rubies
Breve descripción de los grupos:
GODSPEED YOU! BLACK EMPEROR. Las estrellas del sello Constellation acaban de editar «Yanqui U.X.O.», una nueva vuelta de tuerca al sonido de la banda que cuenta con la producción de Steve Albini.
WIRE. Oportunidad única de ver a Colin Newman y los suyos en un concierto en el que centrarán el repertorio en temas de su último trabajo «Send» y del mítico «Pink Flag.
CHRISTINA ROSENVINGE. Su notable nuevo trabajo, «Foreign Land» , disco-libro con colaboraciones de Lee Ranaldo (sonic Youth) y Two Dollar Guitar tiene influencias de gente como Brigitte Fontaine, Leonard Cohen o Tom Waits
LCD SOUNDSYSTEM. Proyecto liderado por James Murphy, capo del sello DFA y productor estrella de la revolución dance rock que ha asolado Estados Unidos, se mueve entre el funk, el rock, el punk y el house con soltura.
W.I.T. Respuesta americana a grupos como Chicks On Speed con glamour estilo pin up 50´s y mucho morro. Su lp de debut, editado por Larry Tee en su label Mogul Electro, contiene pop bailable teñido de electro.
CALC. Banda de Burdeos que se mueve entre el pop de raíces británicas y el folk americano. En «Any Downs At All» se acercan al sonido de los Radiohead de los primeros discos.
MOTORMARK. Dúo hedonista e irreverente, que mezcla en sus composiciones punk, technopop, electrónica, pop y todo tipo de sonidos en una mezcla imposible.
HANGEDUP. Procedentes de Montreal, Gen Heistek a la viola y Eric Craven a la batería y percusiones exploran las posibilidades de tan atípica combinación de instrumentos en los terrenos del minimalismo pop de raíces Folk.
ÉLENA. Su segundo lp, Present, los desmarca de la escena post rock para situarlos en un terreno que bebe a partes iguales del pop y el rock más innovador sin perder sus señas de identidad.
LARRY TEE .Promotor y productor desde los ochenta de la escena neoyorquina, acuñó el controvertido término electroclash que da nombre al Festival. Es además un reputado remixer y sus sesiones combinan electro, house sucio y rock
DJ DEXTER (THE AVALANCHES) En sus sesiones mezcla la técnica de los mejores turntablists con una selección ecléctica que le lleva del rock a la electrónica pasando por el hip hop, el r&b, house, breaks y todo tipo de giros imposibles
DJ´S ARE NOT ROCKSTARS Featuring Princess Superstar & Alexander Robotnik
La neoyorquina, conocida por su hip hop ultra húmedo y éxitos underground como «Bad Babysitter», junto al productor y dj Alexander Robotnik realizan sesiones a cuatro platos y dos mixers en las que lo mezclan todo.
Fechas presentación confirmadas hasta la fecha:
ABRIL ‘ 03
- 05 Granada. Sugarpop
11 Tarragona. El Cau
12 Santa Pola. Camelot
18 Bilbao. Arrebato
25 Valencia. Needles & Spoons @ Le Club
26 Madrid. Nasti
+ Pendientes de confirmación