Programación:
Standing in the Shadows of Motown, de Paul Justman. 2002. EE UU. 116 minutos.
Documental sobre la creación de la Motown. Catorce años de rodaje. Basado en el libro del mismo título que ganó en 1989 el Rolling Stone/BMI «Ralph J. Gleason Music Book Award». Cuenta la historia de la saga de los Funk Brothers con material de archivo y actuaciones en vivo de clásicos de la Motown, con los Funk Brothers respaldados por Chaka Khan, Ben Harper, Bootsy Collins, Montell Jordan, Meshell Ndegeocello, Joan Osborne, Gerald Levert, etc.
Ganador del Premio al mejor documental de la Asociación de Críticos de EE UU 2002 y del mejor documental del Círculo de Críticos Cinematográficos de Nueva York 2002.
Biggie and Tupac, de Nick Broomfield. 2002. Reino Unido. 107 minutos.
«Una historia impresionante, casi de proporciones shakespereanas, una mirada al mundo del gangsta rap que te deja boquiabierto o un triste reflejo de la violencia en el mundo del rap en EE UU.»
Documental sobre los asesinatos, hace seis años, de las superestrellas del rap Tupac Shakur y B.I.G, aka Biggie Smalls. Entre las muchas sorpresas que esconde la película, Marion «Suge» Knight, al frente de Death Row Records, fuerza dominante en el rap de la costa oeste, podría haber ordenado los dos asesinatos. Intenso retrato de dos grandes artistas cuya carrera se vio truncada por su muerte violenta, la cinta no está exenta de polémica, sobre todo si uno no aprueba ni los métodos ni las teorías de su director, que desde luego tuvo agallas para investigar sobre un asunto tan espinoso.
Morvern Callar, de Lynne Ramsay. Reino Unido/Canadá. 2002. 97 min. Int.: Samantha Morton, Kathleen Mcdermott.
Última película de Lynne Ramsay, una de las voces del cine británico más fuertes de los últimos años.
La directora de los cortos Small Deaths and Gasman, (ambos ganadores del Premio del Jurado en Cannes) y de la espléndida Ratcatcher, inédita en nuestro país, era la única realizadora capaz de adaptar la novela de culto Morvern Callar, de Alan Warner, a la pantalla. Su talento le ha valido comparaciones con lumbreras como Kieslowski y Tarkovsky por su dirección intuitiva y su estilo personal y nada pretencioso.
Morvern Callar, interpretada por la magnífica Samantha Morton en un papel similar al que diera vida en Under the Skin, es la historia del viaje introspectivo y real de una mujer desde las costas brumosas de Escocia hasta el turístico (y horroroso, todo hay que decirlo) sur de España. La banda sonora, cortesía de Warp, acompaña a la protagonista como parte integrante de la historia a través de una intensa experiencia sensorial.
La banda sonora incluye a Can, Aphex Twin, Boards Of Canada, Stereolab, The Velvet Underground, Broadcast, Gamelan, Holger Czukay, Lee ‘Scratch’ Perry, Lee Hazlewood y Nancy Sinatra, Ween.
Beijing Rocks, de Mabel Cheung Yuen-Ting. Hong Kong, 2001. 110 min. Intérpretes: Shu Qi, Daniel Wu, Geng Le
Road movie con reflexión social inteligente sobre los cambios que está experimentado la China comunista, la película explora la escena rock underground emergente de Pekín de la mano de un reparto excelente, con Shu Qi, protagonista de Millenium Mambo. La directora, autora de dos obras maestras (Autumn’s Tale y The Soong Sisters), tiene una obra que es sólida en su conjunto, no lo suficientemente arty para los puristas ni lo bastante accesible para el espectador medio. Esta película se mueve en este terreno intermedio y es lo que la hace precisamente tan interesante.
Almost Blue, de Alex Infascelli. Italia, 2000. 86 min. 35 mm. Int.: Lorenza Indovina, Claudio Santamaria, Rolando Ravello
Una película oscura y violenta, que bebe de las fuentes del giallo, en la línea de Hunter, de Michael Mann y Se7en, de David Fincher. La película de Alex Infascelli, presentada en La semana de la crítica de Cannes y ganadora del David di Donatello al Mejor Director Novel 2001, ha alcanzado en muy poco tiempo el estatus de obra de culto. Narra la historia de un asesino en serie en Bolonia. La película se centra en el juego psicológico que se establece entre el asesino, la inspectora de policía encargada del caso y un joven ciego. Grazia investiga las muertes que va dejando tras de sí un psicópata obsesionado por la música. Sus únicas pistas son un dj radiofónico excéntrico y un chat místico en Internet. Un intenso retrato de una caza del hombre maníaca orquestrada como una ópera compulsiva, con escenas inquietantes y visualmente impactantes y una atmósfera de lo más escalofriante. Uno de los mejores thrillers italianos de los últimos diez años.
Horarios: De 12:00 a 20:00. Precio: 3€ *./Gratis con el abono del Festival.
*(Con acceso a la Feria Discográfica y a los conciertos programados en el Mercat de les Flors)