• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

VISUALIZACIÓN COLABORATIVA Y TECNOLOGÍAS DE COMPUTACIÓN DE ALTAS PRESTACIONES

escrito por Jose Escribano 27 de marzo de 2003
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
206

Los representantes de Janssen Pharmaceutica, Johnson & Johnson y la Universidad de Manchester, englobados en la industria de ciencias, expusieron su visión de la visualización 3D en modelado molecular y la utilización de la visualización colaborativa en el descubrimiento y desarrollo de fármacos.

France Télévisions Publicité, Danish Broadcasting, Sveriges Television de Suecia y Alcatel, son compañías del sector audiovisual que han estado presentes en la reunión de usuarios, dando a conocer su experiencia con tecnologías broadcast y banda ancha, producción de televisión digital, automatización de broadcast, así como los actuales retos tecnológicos a que se enfrenta la industria multimedia.

Las soluciones de SGI hacen posible que las compañías mejoren su perspectiva y capacidad de tomar decisiones. Al unir HPC y las tecnologías de gestión de datos con avanzadas capacidades de visualización, se hace posible una nueva concepción del análisis de datos con métodos innovadores y colaborativos.

El evento pone de manifiesto cómo SGI puede ofrecer un conjunto completo de herramientas y servicios profesionales para ayudar a las empresas a superar retos tecnológicos básicos que comprenden desde evaluar imágenes médicas y descubrir nuevos fármacos hasta digitalizar contenidos de televisión y convertir redes de vídeo en redes de datos.

«En el VizSummit se han dado a conocer importantes éxitos en las industrias médicas, biológicas y de ciencias a las que SGI ha proporcionado la tecnología. Por ejemplo, Janssen Pharmaceutica utiliza SGI tanto para descubrir fármacos con más eficacia como para emplear la visualización de la tecnología grid en cirugía,» ha destacado Steve Coggins, vicepresidente senior de EMEA de SGI.

Asimismo, Coggins destaca: «Mediante demostraciones en directo y coloquios, estamos poniendo de manifiesto la forma en que nuestros clientes rompen barreras dentro de sus industrias y también analizamos temas clave del mercado. Por ejemplo, en la industria multimedia se hablará sobre un sistema de distribución digital para anuncios de televisión, SGI ya ha demostrado cómo los clientes multimedia pueden mejorar su flujo de trabajo mediante una infraestructura digital basada en TI. El resultado final es un retorno en TI, un retorno en integración y un retorno de la inversión.»

Además, por primera vez en Europa, se han realizado demostraciones de la revolucionaria familia SGI® Altix™ 3000 de servidores y superclusters basados en el sistema operativo Linux®. En la feria LinuxWorld 2003, celebrada recientemente en Nueva York, la familia SGI Altix 3000 obtuvo el premio «Best of Show». El nuevo supercluster basado en el sistema operativo Linux, combina la potencia de computación de los procesadores Intel® Itanium® 2 con una escalabilidad única y acceso de memoria de gran velocidad de la arquitectura de memoria compartida SGI® NUMAflex. Los superclusters SGI Altix 3000 proporcionan espectaculares incrementos en prestaciones y capacidad con respecto a los clusters Linux tradicionales, ya que escalan hasta cientos – y en el futuro miles – de procesadores Intel Itanium 2 en un entorno de 64 bits que está optimizado específicamente para reducir el tiempo y los recursos necesarios para ejecutar aplicaciones técnicas.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
ARTE: ESTHER ARIAS, »EL SUEÑO DE CREAR»
siguiente
ENTREVISTA A MARC BECHET, DIRECTOR DE LA OFICINA DE TURISMO DE MEGÈVE

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano