Las calles, los paisajes de Cataluña, la fuerza del mar, los ocres del otoño o el color multiplicado de la primavera. La suya es una pintura intuitiva. Sus cuadros no tienen nombre porque es imposible poner nombre a los sentimientos. «Son los que miran cualquiera de mis cuadros los que tienen que adoptarlos como suyos y poner en ellos los sueños que les inspiran«. Esther ama Barcelona.
La vieja dama, que aun en sus rincones más sombríos guarda el estilo de saberse cuna de culturas. Y es en esa Barcelona antigua y moderna. Una Barcelona recuperada por los jóvenes que saben ver el encanto de sus piedras recuerdo de siglos pasados, donde ha instalado su taller estudio y que ha rescatado Josep Lluís Enguix, descubriendo cada piedra, cada arco, cada viga, cada parte de unos muros que destilan la esencia de siglos de trabajo, de arte, de antigüedad y sentimientos para que solo una artista como Esther pueda percibir como propios.
Una casa del siglo XVIII, en un barrio de artesanos que como ella gustan del trabajo que sale de las manos y del corazón y que hoy, piedra a piedra, casa a casa, calle a calle, recuperan todos los que como Esther, piensan que para ir al futuro nada mejor que tener los pies bien firmes sobre las raíces. Porque es más fácil esconder que descubrir, ocultar que recuperar… una elección que aplica a su arte y que convierte en filosofía de vida.
Pero no recorre sola el camino sino que es de esas personas que gusta de compartir, y es por eso que su arte convive con el de otros artistas, como dice ella, «Quiero compartir mis obras planas, los cuadros, con el arte con volumen, la escultura. Por eso he elegido el trabajo de Lorenzo Quinn para compartir este espacio y al que le seguiran muchos otros.«
Ficha Técnica:
Esther Arias
C/Cotoners, 14
08003 Barcelona
http://www.estherarias.com
Pulse las FOTOS para AMPLIARLAS

© Informativos.Net 1999-2003
Nota para Medios: Las Imágenes son originales y son propiedad de Informativos.Net.
Están a baja calidad (640×480) pero disponemos de los originales a alta resolución (300 dpi) para su publicación en medios tradicionales.