Residentes en Edimburgo, el grupo toma su nombre, Aberfeldy, de una pequeña localidad de veraneo escocesa. Un lugar en el que Riley Bridges –guitarra, teclados, voces y compositor de la práctica totalidad de los temas de la banda- estuvo tan sólo una vez, el verano en que sus padres se separaron. Un lugar que para él estará siempre unido a la perdida del amor. Un dolor que también se hace sentir en algunas de sus canciones. También en verano hay días de tormenta.
Con su luminoso pop coral los chicos de Aberfeldy sedujeron a Rough Trade quienes no dudaron en ficharles para su catálogo y con quienes han publicado ya dos singles en este 2004: ‘Vegetarian Restaurant’ y ‘Love Is An Arrow’, de venta sólo en Gran Bretaña. Dos singles que ya anticipaban las principales cualidades de la banda: grandes melodías, delicados momentos acústicos, una percusión sin estridencias e increíbles harmonías corales con juegos de voz chico y chica . Pop heredero de la música surf de la costa oeste americana con los Beach Boys a la cabeza y que, sin embargo, posee un toque especial que lo aproxima a la calidez del folk británico y dota a sus melodías de un, a veces imperceptible, toque de melancolía, todo ello unido a sus fantásticas letras, cargadas de optimismo y alegría de vivir.
Con “Young Forever” (Rough Trade/ Sinnamon Records, 04), los chicos de Aberfeldy confirman las mejores expectativas despertadas con sus dos primeros singles y consolidan un sonido propio. El cálido y orgánico sonido del disco tiene mucho que ver con la inusual forma de grabación. Producido por Jim Sutherland, todos los temas han sido grabados con un solo micro, de la misma forma que lo hicieron Elvis o Sinatra. Como cuenta el propio Jim, en la grabación se han utilizado técnicas “que habían sido perdidas y olvidadas durante el transcurso de los últimos 50 años con el desarrollo de la tecnología”.
Un disco tan especial como lo son los miembros del grupo: Riley Bridges, Sarah MacFadyen, Ruth Barrie, Ian Stoddart y Ken McIntosh.