• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Otros Paises

ACUERDOS DE LA CUMBRE ANDINA

escrito por Jose Escribano 13 de julio de 2004
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
216

Dichos lineamientos, que son el resultado de cuatro seminarios/talleres subregionales con la participación de representantes de la sociedad civil en los países miembros y reuniones del Grupo de Alto Nivel en la materia, fueron aprobados, por medio de una Decisión, por el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores, que se realizó en el marco de la Cumbre Presidencial Andina, en Quito-Ecuador.

La Decisión aprobada contiene los objetivos, principios, fundamentos, criterios, mecanismos institucionales, instrumentos operativos, modalidades de acción y agenda que regirán la formulación e implementación de la Política de Seguridad Común Andina.

Según se precisa, sus objetivos son prevenir, combatir y erradicar las nuevas amenazas a la seguridad, coadyuvar a la promoción del desarrollo económico y el bienestar social de los habitantes de la Comunidad Andina, reforzando la seguridad de la subregión, y promover la participación comunitaria de los países andinos en las definiciones y procedimientos correspondientes a la seguridad colectiva, hemisférica y mundial, entre otros.

La definición y coordinación de la Política de Seguridad Externa Común estará a cargo Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores, el cual, cuando considere conveniente, se reunirá conjuntamente con los Ministros de Defensa y otras autoridades competentes de los Países Miembros, para profundizar el diálogo y la concertación sobre los diversos aspectos de dicha Política.

Se prevé también la creación de una Red Andina de Seguridad, constituida por organizaciones políticas, empresariales, académicas y de otros actores de la sociedad civil, junto con las organizaciones gubernamentales e intergubernamentales de la subregión, con el fin de impulsar diálogos nacionales intersectoriales y subregionales en los que organizaciones públicas y privadas acompañarán el diseño, la implementación y la evaluación de avances en el desarrollo de la Política de Seguridad Externa Común Andina.

Andinos aprueban Estrategia Andina para
la Prevención y Atención de Desastres

El Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores, que se reúne en Quito, Ecuador, aprobó ayer la Estrategia Andina para la Prevención y Atención de Desastres, que permitirá a los países de la CAN prevenir y hacer frente, en forma conjunta, sistemática y planificada, las consecuencias de los desastres.

La Decisión aprobada es el resultado de un trabajo intenso en cada uno de los países de la subregión andina, en el que participaron alrededor de 280 instituciones y más de 450 técnicos de las entidades encargadas de la prevención de desastres, planeación, defensas civiles y los Ministerios de Relaciones Exteriores de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.

Según indica el documento, el espacio territorial donde se encuentra la Comunidad Andina presenta características de riesgo frente a fenómenos como el del Niño, y otros desastres naturales y eventos tecnológicos que nos afectan.

De ahí que, «la prevención y atención de desastres constituye un factor importante para mejorar la competitividad en la medida en que permite ofrecer mayor seguridad a las inversiones y al funcionamiento de la infraestructura básica para la producción y comercialización de bienes y servicios, frente a eventuales desastres que pueden prevenirse», señala la Decisión aprobada.

La norma también señala que será el Comité Andino para la Prevención y Atención de Desastres, CAPRADE, el que trabajará en la ejecución de dicha Estrategia, para lo cual elaborará un Plan de Acción y una Cartera de Proyectos que asegure su ejecución.

Cancilleres andinos aprueban Programa de Trabajo para incorporar
temática de integración en programas y contenidos de educación escolar

El Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores aprobó un Programa de Trabajo para incorporar, gradual y progresivamente, la temática de la integración en los programas y contenidos de la educación escolar de los Países Miembros, con el propósito de fomentar una cultura de integración y fortalecer la identidad cultural andina.

En la reunión que celebran en Quito, en el marco de la Cumbre Presidencial Andina, los Cancilleres crearon el denominado Consejo Andino de Ministros de Educación y Responsables de Políticas Culturales para que se encargue de la ejecución de las acciones contempladas en dicho programa, con el apoyo de la Universidad Andina Simón Bolívar y del Convenio Andrés Bello.

En el texto de la Decisión aprobada, precisan que por «incorporar temática de la integración» deberá entenderse: desarrollar valores y capacidades ciudadanas que promuevan una cultura de paz y de cooperación entre los Países Miembros de la Comunidad Andina, promover una visión común de la historia de los países andinos, asegurar la valoración de la diversidad cultural y el ejercicio de la interculturalidad , entre otros.

El programa tendrá cinco componentes:
Levantamiento de información y análisis de los actuales contenidos de la enseñanza básica; formulación y adopción de lineamientos o criterios comunes para introducir la temática de integración en los programas y contenidos de la educación escolar; preparación de materiales de apoyo para la enseñanza de integración; actividades de actualización y capacitación docente y propuestas de actividades de ejecución inmediata.

Entre las actividades de ejecución que si bien no son parte del programa pero que pueden contribuir al logro de los objetivos, se señalan un Seminario sobre integración en el último año de bachillerato, encuentros de estudiantes de colegios andinos y un documento informativo sobre la integración andina para difusión en escuelas y colegios.

Se precisa que los responsables políticos de la instrumentación del programa de trabajo para introducir temáticas de integración en los programas y contenidos de la educación escolar son los Ministros de Educación de los Países Miembros, pero que será indispensable involucrar a las autoridades locales de educación (regionales, departamentales o estatales).

Cancilleres aprueban normas comunitarias
que fortalecen la institucionalidad andina

El Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores aprobó cuatro normas comunitarias destinadas a fortalecer el Sistema Andino de Integración (SAI), durante la reunión que celebra en Quito Ecuador, en el marco de la Cumbre Presidencial Andina .

Así, los ministros dispusieron la creación del Consejo Andino de Ministros de Educación y Responsables de Políticas Culturales a fin de que se encargue de formular recomendaciones sobre aspectos educativos y culturales del proceso de integración y promover la convergencia de las políticas educativas de los países de la CAN, entre otros.

Dispusieron también la creación del Consejo Andino de Ministros de Desarrollo Social, que estará constituido por los ministros encargados por sus gobiernos de coordinar nacionalmente la ejecución del Plan Integrado de Desarrollo Social, y de los demás programas y proyectos instrumentados por la CAN para impulsar su desarrollo social.

Los cancilleres andinos aprobaron igualmente la incorporación del Instrumento Andino de Cooperación entre los Fiscales Generales de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela como institución consultiva del Sistema Andino de Integración, así como la adscripción al SAI del Consejo Andino de Defensores del Pueblo. Para ello, encargaron a la Secretaría General de la CAN preparar los términos de incorporación y adscripción al SAI, tomando en cuenta la necesidad de precisar la naturaleza, alcance y nexos que deben de tener dentro de la institucionalidad

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
EL OCIO LIDERA LAS BÚSQUEDAS EN INTERNET DE JUNIO
siguiente
TERRANEO: INTERCOMUNICACIÓN PARA EL SISTEMA DE AUTOMATIZACION INTEGRAL MY HOME

También te puede interesar

Cómo aprender inglés con la ayuda del Gobierno...

19 de marzo de 2011

COMIENZA LA TEMPORADA 2009 DE HURACANES EN EL...

1 de junio de 2009

LATINOAMERICA: EL PODER DEL LADRILLO

4 de abril de 2009

MOVISTAR LANZA EN LATINOAMÉRICA UNA DISCOGRÁFICA VIRTUAL PARA...

1 de febrero de 2009

APEC MUESTRA FUERTE RECHAZO AL PROTECCIONISMO COMO SALIDA...

22 de diciembre de 2008

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA TOMA...

27 de noviembre de 2008

APROBADOS LOS TÉRMINOS PARA EL RETORNO VOLUNTARIO DE...

16 de noviembre de 2008

LA CADENA HILTON BUSCA ABRIR 150 HOTELES EN...

16 de noviembre de 2008

I ENCUENTRO DE EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES ORIENTADOS AL...

10 de octubre de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano