Giras con Manta Ray por media Europa, conciertos junto a Retsin, Tristeza o Labradford, actuaciones en Francia, apariciones en festivales tan importantes como Tanned Tin o el Festival Internacional de Benicàssim… Precisamente mucho de lo que vemos en su último trabajo podrá tener su referencia en la última tournée de Irene, acompañada tanto por nuestro país como en USA por el melancólico Greg Weeks. Fueron los pasos previos a la grabación durante julio y agosto de 2003 en Filadelfia de este «The Last Laugh», junto a un Weeks encargado de la producción y una serie de músicos norteamericanos como banda de acompañamiento.
Será por esto, sumado al interés de Irene en ir a la esencia de su songwriting, que las nuevas composiciones resaltan por su inmediatez y clasicismo. Si al principio se la asoció a francotiradores emocionales como Mark Kozelek, Julie Doiron o Catpower, ahora hay que hablar de referencias -más que influencias- bastante más heterogéneas: de Joni Mitchell, Townes Van Zandt, May Timony y Tara Jane O’Neal, sí; pero también de los estándares y el jazz vocal, de guitarristas como Leo Kottke, y hasta de maestras del blues como Memphis Minnie. Irene dulcifica su vibrato y modula a la perfección, mientras los arreglos (bajos y contrabajos, chelos y nerviosas escobillas, flautas y pedal steel) esperan a que calle para realizar su puntual cometido. Sabiamente dejan el espacio necesario a una voz y unas letras que dan vueltas al orgullo y la mentira, los amores perdidos y la sincera brutalidad del deseo, la soledad y la esperanza.
Tanto en la gravedad de «Vigo» como en el esqueleto folk de «Autobiographical Rhyming Song», bajo la intensidad de «Horoscope» y la delicadeza de «The Lonely Drunk», el minutaje es el preciso y, los adornos, los justos. «Madrid», «Y la cinta de Los Bingueros» y «Fuck Rock» ganan al arroparse en la dulzura de las flautas, subrayando la calidez de un country folk genuino y básico. Sólo en puntuales arrebatos de intensidad se rompe el liderazgo de la guitarra acústica y la densidad musical se impone. Parece obvio decir que «The Last Laugh» es el mejor disco de Aroah hasta la fecha. Parece obvio afirmar que lo será hasta su siguiente colección de canciones.
26 Abril-Tourcoing (Le Grand Mix) + Shannon Wright y Feist
28 Abril-Tulle (Des lendemains qui chantent) + Trespassers William
30 Abril-Orleans (L’Astrolabe) + Tamara Williamson
1 Mayo-París (Café de la Danse) + Helena Noguerra y Nouvelle Vague.
Más información fechas en Francia: «l’es femmes s’en mêlent» ( http://www.lfsm.net/)
21 ABRIL-GRANADA-Plaza de las Pasiegas
III Encuentro Intergeneracional de cantautores del Núcleo de Nuevos Autores
21 h.
Entrada libre
11 MAYO-MADRID-Clamores
Sala Clamores
Alburquerque 14 – Metro Bilbao
8 € anticipada y 10 € taquilla
Anticipada: Clamores y http://www.acuareladiscos.com
14 MAYO-BARCELONA-La Boîte
Ciclo «Good Sounds»
21h.
10 € anticipada y 12 € taquilla
Anticipada: Revólver y CD Drome
Avda. Diagonal, 477
Tel. 93 319 17 89
15 MAYO-VALENCIA-BLACK NOTE
22 h.
8 € anticipada y 10 € taquilla
Anticipada: Amsterdam, Harmony, Discocentro y Mardi Gras
c/Polo y Peyrolón 15
22 MAYO-GIJON-CICLO INTERSECCIONES
La Colegiata de Gijón en el Palacio de Revillagigedo
20:30 h.
Entrada libre
