El lanzamiento lo hicieron conjuntamente con los representantes de los organismos nacionales de Promoción de Inversiones de los cinco países andinos, según informó el Secretario General de la Comunidad Andina, Allan Wagner, a su retorno a Lima procedente de Brasil, donde participó en la XI Período de Sesiones de UNCTAD.
Explicó que la Estrategia Andina de Promoción de Inversiones -cuya implementación demandará una inversión aproximada de 1,5 millones de dólares- persigue fortalecer los esfuerzos nacionales y establecer una red subregional público-privada para coordinar acciones conjuntas orientadas a asegurar la contribución de la inversión extranjera al proceso de integración y al desarrollo efectivo de la subregión andina.
Wagner informó que, como productos concretos de esta estrategia, se elaborará una Guía Andina para la Inversión; se establecerá un Portal Andino de Inversiones, de carácter interactivo, y se creará un «Barómetro Andino del Clima de Negocios» que oriente a los inversionistas sobre las condiciones de negocios en los países andinos y a éstos en la formulación de sus políticas.
Añadió que se tiene previsto también el establecimiento del Comité Andino de Promoción de Inversiones, integrado por las agencias nacionales en la materia de los cinco países, y la promoción de proyectos de inversión conjuntos, especialmente en zonas de integración fronteriza y en los ejes de integración y desarrollo del programa IIRSA.
El Secretario General de la CAN manifestó, además, que los países andinos reconocen la importancia de crear un ambiente propicio para que se desenvuelvan y desarrollen los flujos de inversión, tanto proveniente del exterior como entre los países andinos, lo que implica una dimensión regional de las actividades de promoción y protección de las inversiones.
Recordó que, en octubre de 1999, la Secretaria General de la Comunidad Andina y la UNCTAD, firmaron un Acuerdo Marco sobre cooperación, en cumplimiento del cual se ha lanzado esta iniciativa.