• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Denuncias

DENUNCIA SOBRE LA MUERTE DE CINCO ESTUDIANTES OCURRIDA EN EL LAGO PERITO MORENO

escrito por Jose Escribano 14 de junio de 2004
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
203

A las organizaciones de Derechos Humanos, Estudiantiles, Sociales, Políticas, Gremiales, Asociaciones Profesionales, militantes de derechos humanos, dirigentes políticos nacionales, provinciales y municipales, dirigentes gremiales, a la opinión pública en general.

De nuestra mayor consideración:

Los abajo firmantes somos padres de Pablo MAIDANA, Matías FLORES, César RODRÍGUEZ y Claudio VILLAFAÑE, cuatro de los cinco jóvenes, el quinto fue Gustavo GUZMÁN, que perdieron su vida en el Lago Moreno, en la localidad de San Carlos de Bariloche, Parque Nacional Nahuel Huapi, el 23 de octubre de 1999. Fue la mayor tragedia en la historia del turismo estudiantil en nuestro país.

El próximo 24 de junio nos trasladaremos hasta la ciudad de Viedma, capital de la Provincia de Río Negro, a fin de notificarnos del fallo del Superior Tribunal de la Provincia de Río Negro en el que se decidirá si, después de casi cinco años de ocurridas las muertes de nuestros hijos, los dos coordinadores de la empresa de turismo estudiantil que los condujeron hasta el Lago Moreno y los instaron a internarse en el mismo pese a la estricta prohibición que existe, son o no juzgados en juicio oral y público. En este marco nos dirigimos a Uds. para imponerlos de una serie de novedades sobre la tragedia que nos afecta y solicitarles que, en el ámbito de sus incumbencias, adopten las medidas que correspondan, sin perjuicio de las que aquí expresamente solicitamos hacia el final de esta nota. En la causa penal que se iniciara con motivo de las muertes de nuestros hijos, y que tramitara en la ciudad de San Carlos de Bariloche, el magistrado instructor, Dr. Gregor Joos, dictó el sobreseimiento de los coordinadores de la empresa «El Rápido Argentino» por considerar, no obstante la gran cantidad de pruebas en sentido contrario, que los mismos no habían actuado con culpa, negligencia o imprudencia. Esa resolución fue luego confirmada por la Cámara Penal de San Carlos de Bariloche, motivo por el cual tuvimos que recurrir vía recurso de casación ante el Superior Tribunal Provincial. De nada sirvieron nuestros esfuerzos por impulsar la causa, los múltiples viajes, entrevistas, aporte de pruebas, ni la circunstancia de que por nuestros propios medios y gracias a la enorme solidaridad que recibimos, trasladáramos hasta la ciudad de Bariloche más de 20 testigos para declarar en el expediente.

Queremos destacar la grave morosidad de este expediente ya que el Juez instructor dictó el auto de sobreseimiento recién el 12 de diciembre de 2001, es decir, más de dos años después de ocurrido el hecho y, por su parte, la Cámara Penal Segunda de Bariloche, con la firma de los Dres. César Eduardo Lanfranchi, Miguel Angel Lara, Héctor Leguizamón Pondal, recién confirmó dicho sobreseimiento el 28 de abril de 2003.

Mientras tanto, durante todos estos años, la empresa «EL RÁPIDO ARGENTINO» encargada del viaje de fin de curso en el cual se produjeron las muertes, no solamente no efectuó la más mínima muestra de solidaridad para con las víctimas y sus familiares, sino, y en lo que aquí importa, que ha continuado operando, ahora bajo la forma societaria de «El Rápido Argentino College División S.A.», con la misma modalidad en la realización de los viajes estudiantiles la que, por su total falta de garantías en el servicio que presta, fue causante directa de las muertes que nos afectan, más allá de las responsabilidades específicas de los coordinadores Colinas y Quiroz.

A modo de breve reseña sobre los antecedentes del caso señalamos a Vds. que el 18 de octubre de 1999 partieron rumbo a San Carlos de Bariloche 86 jóvenes de 17 años para realizar su tan ansiado viaje de egresados. Pertenecían a 4 Divisiones de 5° año de la Escuela Media N° 7 «República de Portugal» de Isidro Casanova.

El viaje se realizó en «EL RÁPIDO ARGENTINO», empresa que hizo un verdadero despliegue de promesas incumplidas que no solamente significaron una estafa desde el punto de vista contractual sino que, además, tuvieron directa incidencia en las muertes.

La empresa prometió a los padres medidas de seguridad que nunca cumplió; realizó el viaje con coordinadores sin matrícula que los habilitara como tales ni preparación alguna para resolver situaciones extremas como la que, lamentablemente, produjo la muerte de nuestros hijos. La presencia de médicos, psicólogos, personal especializado, ambulancias y atención médica ante accidentes o lesiones que pudieran sufrir los jóvenes solamente existe en los folletos con que promocionan los viajes.

Juan COLINAS, apodado «El Cuervo» y Guillermo QUIROZ fueron los «coordinadores» que «EL RAPIDO ARGENTINO» puso al frente de este viaje sin regreso. Ellos eran los responsables directos por la seguridad del contingente. El 23 de octubre de 1999, Bariloche amaneció con un sol radiante y una temperatura que ascendía a los 29°. Durante el desayuno COLINAS y QUIROZ informan al contingente que ese día no había actividad programada por lo que ellos les proponían, fuera de contrato, pero en pleno conocimiento de la dirección de la empresa, una excursión en camionetas 4×4, en un circuito de montaña.

Los «coordinadores» les dijeron a los chicos que se pusieran ropa apropiada como para internarse en el agua. Luego de 40 minutos de avanzar por estrechos senderos en medio de bosque, el contingente, trasladado en camionetas 4 x 4, arriba a una playa de 500 metros de largo por 100 de fondo. Allí el río Casa de Piedra desemboca con una fuerza inusitada en el Lago Moreno. Este río se alimenta del deshielo de las altas cumbres, sus aguas no superan nunca los 5 grados de temperatura y al chocar con el lago, la fuerza con que baja el río produce permanentes remolinos bajo la superficie que van socavando el lecho y originando desniveles y pozos de hasta 30 metros de profundidad.

Todo esto, las bajas temperaturas y lo pronunciado de los desniveles del lecho del lago, hace que este terminantemente prohibido bañarse en ese lugar. COLINAS, QUIROZ y los choferes de las 4×4 conocían ésta prohibición pero la codicia, la avaricia y el desprecio por la vida ajena fueron más fuertes que su deber de proteger y preservar la vida y la seguridad de los jóvenes que estaban a su cargo.

Ya en el lugar los «coordinadores» incitan a los chicos a internarse en el lago. Cuatro chicas que no se querían mojar y se quedaron dentro de una camioneta son arrojadas al agua por los «coordinadores» y un chofer de las camionetas, provocándoles golpes y hematomas.

Eran aproximadamente las 13,00 horas cuando COLINAS se aleja del grupo principal con algunos chicos entre los que estaba Gustavo GUZMÁN, a quien todos apodaban «Yimi». Gustavo figuraba como figuraba como «coordinador junior», cargo que, en realidad, no existe.

COLINAS dirigiéndose al resto de los chicos les dice que «a modo de bautismo» hay que tirar a GUZMÁN al agua, ante esta situación, y para evitar ser arrojado por otros, Gustavo decide mojarse solo, se quita un buzo, una riñonera y se ata su remera en la cintura.

Aquí comienza la tragedia, ya que tanto Gustavo como el resto de los chicos ignoraban la peligrosidad del lugar, dado que quienes sabían que en ese lugar estaba terminantemente prohibido ingresar al agua, los cooordinadores de «EL RAPIDO» no solamente no se lo informaron a los chicos, sino que, al contrario, los incitaron a bañarse en el lago, poniendo en peligro la vida de todo el contingente.

COLINAS, QUIROZ y los 10 conductores de las 4 x 4 tenían experiencia suficiente en este tipo de actividades y sabían que los chicos corrían peligro. Nada les importó, el tema era recaudar a través de una excursión más.

Gustavo GUZMÁN, de solo 18 años, ingresó al río Casa de Piedra en una parte que tiene apenas 40 cm de profundidad, pero, al intentar sentarse, la corriente le arrebató la remera que tenía atada a la cintura. Para recuperarla se dejó arrastrar por la corriente y cuando pudo tomarla descubrió que ya no hacia pie, estaba en pleno Lago Moreno sobre un pozo de 30 metros de profundidad con remolinos que lo succionaban hacia abajo.

Desde la orilla, sus compañeros vieron a Gustavo desaparecer de la superficie y uno a uno y sin dudarlo, se fueron arrojando para tratar de salvarlo. No pudieron hacerlo y en su intento también perdieron sus vidas. Todo ello ante la pasividad de los «coordinadores» y los conductores de las 4 x 4 quienes, incluso, se negaron a arrojar una cubierta al lago para tratar de que alguno de los jóvenes pudiera abrazarse a ella para intentar salvarse. Las camionetas, no obstante lo requerido por las disposiciones municipales vigentes, carecían de sogas, malacates, lingas o cualquier otro elemento útil para intentar un salvamento o auxilio.

Nuestros hijos murieron dando una muestra de solidaridad y eso nos llena de orgullo, actitud que contrasta notablemente con la de quienes los llevaron hasta ese lugar y demás responsables del viaje. Sus muertes, además, se debieron a la directa negligencia e imprudencia de los llamados coordinadores que los llevaron a internarse en un lago, el Moreno, en donde está estrictamente prohibido bañarse, esto en el plano penal, en el plano de la responsabilidad más amplia, sus muertes fueron consecuencia directa de un manejo empresarial, el de la empresa «El Rápido Argentino», absolutamente irresponsable que, lamentablemente, sigue transportando miles de personas diariamente por todo el país a más de continuar con los viajes de turismo estudiantil.

Por eso consideramos de fundamental importancia que el Superior Tribunal de Río Negro, el próximo 24 de junio deje sin efecto los sobreseimientos que han beneficiado, sin fundamento en las pruebas del expediente, a los «coordinadores» imputados y se pueda así avanzar hacia la etapa de juicio oral a fin de dilucidar definitivamente todos los aspectos de este hecho que, sin suda alguna, se podía haber evitado si se hubieran observado las reglas mínimas que rigen, aunque no se aplican, la actividad turística y, en particular, la del turismo estudiantil.

En este marco invitamos a la comunidad toda, organizaciones y militantes de derechos humanos, estudiantiles, sindicales, representantes de organizaciones sociales y organizaciones políticas a acompañarnos el día 24 de junio a las 12 hs. a la lectura del fallo en la sala de audiencias del Superior Tribunal de la Pcia. de Río Negro, sito en la ciudad de Viedma o bien, a hacernos llegar su adhesión a las direcciones que más abajo se indican.

También, para el caso de no poder concurrir, solicitamos hagan llegar su adhesión a nuestro reclamo de poder contar con un juicio oral en este caso, a fin esclarecer los hechos y comprobar la responsabilidad de los imputados, dirigiéndose al Superior Tribunal de Viedma cuya dirección se indica también más abajo.

Sin otro motivo, y descontando desde ya su solidaridad, los saludamos atentamente.

Horacio Ricardo Maidana; Lidia Malvina del Valle; Ador Reyes Flores; Esther Graciela Bodo; Néstor Oscar Rodríguez; Graciela Noemí Pinzone; Luis Fermín Villafañe; Eloisa del Carmen Pérez.

Respuestas/adhesiones:
TE: 4625-2516; TE/FAX 4326-4289.
Cel. 1558080203
Correo electrónico: marceloparrilli@fibertel.com.ar

SUPERIOR TRIBUNAL DE RIO NEGRO:
Laprida 292
R8500AGF Viedma
Pcia. de Río Negro.
TE.: 02920-42241.
FAX: 0 02920-425121

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
TODO LO QUE COMO EMPRESARIO DEBE SABER SOBRE CHILE
siguiente
LA FILOSOFÍA SOLIDARIA DE BEN AND JERRY´S TRIUNFA TAMBIÉN EN ESPAÑA

También te puede interesar

Las Juntas Arbitrales de Consumo resuelven más del...

14 de enero de 2025

Survival denuncia que la policía está involucrada en...

11 de febrero de 2012

#megacomplaint: el hashtag de los afectados por el...

23 de enero de 2012

Búsqueda de familias que escaparon del Holocausto Nazi...

11 de enero de 2012

Un gobierno en funciones no puede aprobar hoy...

2 de diciembre de 2011

CrimeStoppers: Llamamiento para la busca y captura de...

21 de octubre de 2011

Los partidos minoritarios no saben si se presentan...

14 de septiembre de 2011

USA: Millenium Telecard Inc expedientada por la Comisión...

1 de agosto de 2011

Comunidades de propietarios y protección de datos

29 de junio de 2011

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano