• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Otros Paises

EL DALAI LAMA EN EL SALVADOR

escrito por Jose Escribano 4 de octubre de 2004
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
220

El fuerte apoyo que diversos gobiernos salvadoreños le han brindado forma parte de la tradición anticomunista de la oficialista ARENA. En 1950, después de haber tomado Beijing, la revolución china marchó sobre Tibet. Los rojos chinos atacaron la estructura de los lamas como ‘oscurantista’, ‘bárbara’, ‘feudal’ y ‘anti-mujeres’, y pasaron a redistribuir la tierra.

El Dalai Lama se refugió en la adyacente India y ha venido presionando a China para que les otorgue la independencia. La ‘causa tibetana’ ha sido abrazada por las mismas corrientes que alentaron el separatismo de las federaciones ‘socialistas’ soviética, yugoslava y checoeslovaca; pues piensan que ello ayudaría a desmoronar las economías planificadas liberalizando los mercados.

Dentro de la izquierda hay corrientes que cuestionan el autoritarismo de Beijing ante las minorías y piden una democratización que no vaya de la mano con el retorno del capitalismo. En cambio, el gobierno chino liderado por el mayor y más poderoso Partido Comunista que hay en el mundo quiere mantener al país unido bajo mano dura pues así pretende garantizar una transición al mercado que no genere otra explosión social (tipo 1989) o una catástrofe a la soviética.

Hay organismos de derechos humanos que piden defender a las minorías en China sin ir tras líderes religiosos budistas o musulmanes que apuntan a restaurar arcaicas teocracias. El Dalai Lama podrá contar con mucha publicidad y generar simpatías, pero él no es una figura elegida por su pueblo y no quiere que el Tibet sea una república. Su meta sería restablecer su autoridad semi-monárquica. En su país muchos temen que su retorno podría afectar a muchos sectores humildes, a los ‘han’ y a los derechos seculares y femeninos. Él plantea que el restablecimiento de su ‘reinado’ permitiría hacer que Tibet se abra al turismo y las inversiones extranjeras.

Varios dirigentes norteamericanos muestran una doble línea con relación a naciones que se reclaman subyugadas. Pueden apoyar al Dalai Lama pues así quieren minar al adversario chino, pero prefieren apoyar a Putin y Sharon en Chechenia y Palestina pues conciben que la dureza represiva que sus aliados aplican podría justificarse.

Para el presidente Saca una cosa es pedir que China vaya ‘sacando’ sus tropas de una república que ésta considera parte de su historia y territorio; y otra es pedir que Bush ‘saque’ sus tropas de Iraq, un país que no les quiere. Apoyar la ocupación de Iraq y simpatizar con la ‘desocupación’ china de Tibet obedece a la misma orientación: creer que su país mejorará apuntalando la política exterior de la Casa Blanca.

Isaac Bigio
Analista Internacional

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
BARBIE STYLE PRESENTA LA MODA PARA LAS NIÑAS MÁS FASHION
siguiente
POLÉMICA SOBRE LA AMPLIACIÓN DE LAS ZONAS DE APARCAMIENTO DE PAGO EN BARCELONA

También te puede interesar

Cómo aprender inglés con la ayuda del Gobierno...

19 de marzo de 2011

COMIENZA LA TEMPORADA 2009 DE HURACANES EN EL...

1 de junio de 2009

LATINOAMERICA: EL PODER DEL LADRILLO

4 de abril de 2009

MOVISTAR LANZA EN LATINOAMÉRICA UNA DISCOGRÁFICA VIRTUAL PARA...

1 de febrero de 2009

APEC MUESTRA FUERTE RECHAZO AL PROTECCIONISMO COMO SALIDA...

22 de diciembre de 2008

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA TOMA...

27 de noviembre de 2008

APROBADOS LOS TÉRMINOS PARA EL RETORNO VOLUNTARIO DE...

16 de noviembre de 2008

LA CADENA HILTON BUSCA ABRIR 150 HOTELES EN...

16 de noviembre de 2008

I ENCUENTRO DE EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES ORIENTADOS AL...

10 de octubre de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano