Los dos contrincantes eran Tony Saca de ARENA (derecha) y Schafik Handal del FMLN (izquierda). Lo único que tienen en común ambos es su origen palestino pues ambos encabezaban a los polos antagónicos que protagonizaron la guerra civil de 1980-92, la que produjo más de 90,000 muertos y desaparecidos.
Lo anecdótico es que El Salvador ahora tendrá un presidente de raíz palestina mientras que el de su vecino Honduras tiene uno de ascendencia israelita. Si estas dos repúblicas centroamericanas mantuvieron una guerra hace 35 años hoy ambas comparten una política de total apoyo a la invasión norteamericana de Iraq.
Tony Saca fue electo mandatario en la primera vuelta con un 57% de los votos. Pese a que su familia proviene de la Franja Occidental ocupada pro Israel, él mantiene que su país seguirá contando con tropas de ocupación en Iraq.
Los comicios fueron muy polarizados. El FMLN, previamente había logrado tener mayoría congresal acusando a su rival ARENA de haber promovido escuadrones de la muerte (uno de ellos abatió al obispo Romero), desarrollar la corrupción y mantener una fuerte desigualdad social.
ARENA supo recuperarse de la derrota en las parlamentarias promoviendo el miedo ante una posible victoria roja. La alicaída economía nacional se mantiene en parte gracias a las remesas que envían a su país los 2 millones de salvadoreños residentes en Norteamérica. Saca supo sacar provecho de ello para alertar que si los socialistas pudiesen ganar las presidenciales este flujo sería recortado.
Esa victoria mejora en algo la situación internacional de Bush. El domingo previo a esas presidenciales, Aznar (el mayor aliado de Blair y Bush en el Atlántico) había perdido por haber querido culpar al separatismo vasco del macro-atentado hecho por Al Qaeda en castigo a la participación española en la guerra sobre Irak.
La victoria del principal partido pro-Bush en América Central es un puntal para el Tratado de Libre Comercio y para la línea que ha sostenido el golpe contra Aristide en Haití y que quisiera socavar a Chávez en Venezuela.
Difícilmente Handal pueda mantener el liderazgo del FMLN. De todos aquellos que hubiesen ocupado la secretaría general de un partido comunista americano él puede ser el que más porcentaje electoral haya sacado en una elección presidencial. Por una parte habrán sectores que echarán la culpa de la derrota al hecho que éste se haya ido distanciando de su inicial programa revolucionaria para haberse ‘adaptado a la democracia burguesa’ y por otro se perfilarán con fuerza los sectores que busquen hacerlo girar más al centro planteándole que se ‘socialdemocratice’.
Isaac Bigio
Analista Internacional