• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

EL SUPERCOMPUTADOR MÁS POTENTE DEL MUNDO YA SE HA PUESTO EN MARCHA

escrito por Jose Escribano 3 de noviembre de 2004
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
232

Después de 15 semanas de trabajo y colaboración con la NASA y con Intel para construir e instalar el supercomputador más potente del mundo, Silicon Graphics ha anunciado que el nuevo supercomputador Columbia de 10.240 procesadores está funcionando a pleno rendimiento en las instalaciones de Supercomputación Avanzada de la NASA, situadas en el Centro de Investigación Ames en Mountain View, California. A diferencia de las instalaciones de supercomputadores tradicionales que necesitan años para estar totalmente operativas, el Columbia se ha puesto a disposición de los científicos en un tiempo récord, proporcionando a la NASA y al Gobierno de los EE.UU. un revolucionario e inmediato impulso en capacidad de procesamiento y almacenamiento, elementos clave en la lucha por solucionar los problemas científicos más exigentes de la historia.

Silicon Graphics, la NASA e Intel han confirmado que Columbia ha alcanzado el récord mundial en prestaciones, incluso utilizando sólo 16 de los 20 sistemas instalados. Ejecutando los benchmarks LINPACK, Columbia ha alcanzado unas prestaciones sostenidas de 42.7 trillones de cálculos por segundo (teraflops), superando las prestaciones de todos los supercomputadores actuales.
El supercomputador Columbia, compuesto por 20 sistemas Altix® de SGI® cada uno de ellos con 512 procesadores Itanium® 2 de Intel®, promete revolucionar el ratio de descubrimientos científicos de la NASA. En los supercomputadores previos de la NASA modelar las simulaciones que muestran el valor de los cambios en las temperaturas del océano durante cinco años y los niveles del mar llevaba un año; utilizando un único sistema Altix de SGI los científicos pueden simular décadas de circulación oceánica en sólo días, a la vez que producen simulaciones con un detalle sin precedentes. Asimismo, el tiempo necesario para obtener las características de vuelo en el diseño de un avión, que conlleva miles de cálculos complejos, ha disminuido drásticamente ya que lo que antes llevaba años ahora se puede realizar en un único día.
“Con Silicon Graphics e Intel, nos disponemos a reforzar las capacidades de computación de la NASA; esto es lo que ha conseguido el sistema Columbia de manera espectacular”, ha destacado Walt Brooks, Director de la División de Supercomputación Avanzada de la NASA. “Tan sólo unos días después de la instalación de los nuevos sistemas de 512 procesadores, teníamos científicos realizando análisis reales sobre el Espacio y la Tierra. La velocidad y facilidad que reúne este supercomputador es excepcional y los avances científicos que está produciendo son extraordinarios.”

El Columbia se ha puesto en marcha en menos de 120 días. El supercomputador incorpora una solución InfiniteStorage de SGI® que da acceso a la NASA a 440 terabytes de datos, una cantidad 44 veces superior que los fondos de la Biblioteca del Congreso de los EE.UU. al completo. Durante las 15 semanas de puesta en marcha, Silicon Graphics e Intel han proporcionado 19 sistemas nuevos para completar el actual sistema Altix de 512 procesadores de que ya disponía la NASA, conocido como Kalpana, el primer sistema de su tamaño operando bajo una única copia de Linux®. La NASA ha reestructurado sus instalaciones de supercomputación a la vez que ha seguido proporcionando servicio a los científicos de los entornos de la Administración y de las Universidades.

El Columbia aloja un total de 20 sistemas Altix de Silicon Graphics. Cada sistema está compuesto por 512 procesadores Itanium 2 de Intel que operan con una única imagen de sistema (SSI), un logro que hace sólo unos meses era proclamado como un revolucionario avance en computación Linux. Para mantener la eficaz utilización de la capacidad de computación masiva del sistema, éste extraerá información de una red SAN InfiniteStorage de SGI de 440 terabytes y utilizará más de 800 terabytes de información actual gestionada por Data Migration Facility, una solución de gestión del ciclo de vida de los datos de la línea InfiniteStorage de SGI.

Listo para la Ciencia en Días

Ahora que el Columbia está totalmente operativo, la NASA prevé acelerar sus avances científicos en una gran variedad de campos, tales como la realización de detalladas predicciones sobre huracanes, estudios sobre el calentamiento de la Tierra, simulaciones de túneles de viento electrónicos, análisis de formación de la galaxia y experimentos que hagan más segura la exploración del espacio. Con 10.240 procesadores a su disposición, los científicos de la NASA distribuidos por todo el territorio de EE.UU. podrán dirigir enormes retos tecnológicos simultáneamente, ayudando de este modo a incrementar drásticamente la productividad y promoviendo descubrimientos más rápidos.
“Con la culminación del supercomputador Columbia, la NASA, Silicon Graphics e Intel han creado un potente recurso nacional, que servirá a los científicos en su búsqueda por descifrar los misterios de este planeta y del universo en el que moran”, ha destacado Bob Bishop, CEO de Silicon Graphics. “La NASA debería estar orgullosa de la extraordinaria audacia que ha hecho posible el Columbia. Nuestra larga y estrecha colaboración con la Agencia ha dado lugar a una nueva era en descubrimientos científicos, y teniendo en cuenta los éxitos iniciales de la NASA, parece evidente que seguiremos promoviendo nuevos avances científicos en un futuro muy cercano.”

“El lanzamiento del sistema Columbia muestra lo que es posible cuando los líderes tecnológicos trabajan con el gobierno con un mismo objetivo”, ha destacado Paul Otellini, Presidente y COO de Intel Corporation. “Mientras se espera que este sistema basado en procesadores Itanium 2 sea uno de los computadores con mayores prestaciones de todo el mundo, el valor real es el modo en que ayudará a acelerar el diseño y la investigación científica en los próximos años. Las actuales misiones de la NASA, tanto en la Tierra como en el Espacio, son más importantes que nunca e Intel está orgullosa de formar parte de su éxito.”
Además de los procesadores Itanium 2 de Intel, la instalación del Columbia incluye tecnología de almacenamiento de Brocade Communications y Engenio Information Technologies, Inc., tecnología de memoria de Dataram Corporation y Micron Technology Inc. y tecnología de interconexión de Voltaire.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
SGI PRESENTA EL PRIMER SISTEMA VISUAL DE ALTAS PRESTACIONES CON SISTEMA OPERATIVO LINUX
siguiente
MICKY ARISON: ‘’LA LUCHA ES IMPORTANTE. COMO A LA MAYORÍA DE LOS DEPORTISTAS, NO ME GUSTA PERDER’’

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano