Micky Arison, presidente de Carnival Corporation, la compañía de cruceros más grande del mundo, ha visitado España, concretamente Barcelona, para asistir al acto de inauguración del Costa Mágica, una mega nave construida en los Astilleros Ficantieri de Génova, que completa el ‘tandem’ de una inversión valorada en mil millones de euros realizada por Costa Cruceros desde que fuera adquirida por Carnival. La operación inversora debía financiar el proyecto de construcción de dos barcos, el Costa Fortuna y el Costa Mágica, botados el primero hace un año y el segundo el pasado sábado; y comenzar con la estrategia perfilada por Arison para Europa: el control del Mediterráneo apoyándose en un buen producto.
Hemos tenido el privilegio de hablar en exclusiva largo y tendido con este creador de paraísos flotantes, al que acompañó durante la entrevista Pier Luigi Foschi, – presidente y consejero delegado de Costa Crocieri -, y hemos descubierto a un auténtico tiburón de las finanzas; aunque también a un hombre afable, cercano, seductor, discreto, experto en diplomacia y poseedor de un gran sentido del humor. Todas las cualidades del triunfador.
Sr. Arison. ¿Como va el Miami Heat?, y por cierto, ¿sigue entrenándolo el legendario Pat Riley?
Va muy bien. Desafortunadamente no puedo hablar de Pau Gasols porque juega para el Menphis, pero tenemos a Shaquille O´neil en nuestro equipo este año y estamos muy emocionados con él. Nuestro entrenador Pat Riley, en efecto, está con el equipo todavía.
Y en su caso Sr. Foschi, ¿como va el equipo de Costa Cruceros?, haciendo un símil con el deporte.
En un principio diré que Costa cruceros está igualmente emocionado con el equipo de basket, pero nosotros también somos un equipo ganador. Ya hemos ganado dos naves. El primero de los barcos se encargó en el 2000 y lo inauguramos el año pasado, el Costa Fortuna; y el segundo, el Costa Mágica, hoy aquí en Barcelona. Todo un tanto.
Sr. Foschi. ¿Continúa la relación con los astilleros genoveses Ficantieri, constructor de los Costa Fortuna y Mágica?
La relación continúa. Les hemos hecho un nuevo encargo de otro barco más grande que este que se llamará Costa Concordia, cuya maqueta ya exponemos, y se entregará en junio de 2006. La inversión será de 450 millones de euros.
Es sorprendente la expansión que Carnival ha afrontado en un momento en el que el mercado está un tanto convulsionado. ¿Opina ud., Sr Arison, que a río revuelto ganancia de pescadores?
En este caso contestaremos la pregunta los dos. Foschi: En primer lugar me gustaría hablar de Costa y del mercado europeo. Es cierto que pasamos por un período difícil en el 2003 debido a la guerra de Iraq y a la situación geopolítica, pero hemos notado que se ha producido un reforzamiento de la demanda últimamente, a pesar de que el sector del turismo en general no es la óptima. Aún así, Costa ha crecido más del 30% este año. En España hemos crecido el 33%. Es un mercado muy importante el español porque está creciendo muy rápidamente y Costa está creciendo incluso más rápido que el mercado en sí. La razón de esta expansión es el producto. Arison: Desde el punto de vista de Carnival Corporation me gustaría reforzar lo que ha comentado el Sr. Foschi. Nosotros creemos que lo cruceros son el mejor valor que le podemos dar a nuestras vacaciones. Si tienes el mejor producto lo que hay que hacer es generalizarlo en el mercado mundial. Nosotros contamos con las primeras marcas en todos los mercados de cruceros a nivel mundial. Tenemos doce firmas en total. P&O Princess en Inglaterra, Aida en Alemania, Carnival en EEUU y Cunard América. Además tenemos marcas que denominaríamos marcas nichos como Seabourn Cruise entre otras.
Sr. Arison ¿ La OPA hostil que ud lanzó sobre P&O Princess y que le supuso un desembolso de 8.200 millones de dólares ha sido el mayor reto de su vida? ¿ Es ud. tan agresivo en los negocios como demostró entonces?.
¡No!, yo no me enfado tanto. Es indiscutible que fue un auténtico desafío. Un período muy interesante. Pero no hay una lucha tan importante como la del principio, porque estás luchando por sobrevivir. Como a la mayoría de los deportistas, no me gusta perder.
Sr. Foschi. ¿Como vivió ud. desde Europa esta dura y larga batalla librada por el Sr. Arison?
Me encanta el símil con los deportes porque en este caso yo era un mero aficionado, aunque le apoyaba y mucho. Esa operación de fusión duró aproximadamente año y medio. Fue una operación larga y además un tanto incómoda, porque estábamos bajo una vigilancia férrea. En Europa en ese momento nos miraba muy de cerca la Comisión de la Competencia. Por tanto, teníamos dos frentes en los que debíamos trabajar al mismo tiempo. Uno era P&O y los accionistas, que nos presionaban lógicamente, y por otro lado estaban las autoridades de Bruselas, a quines teníamos que convencer de que esto iba a ser ventajoso para los consumidores. Nosotros desde Europa nos convertimos en protagonistas desde el momento en que hubo que iniciar una relación con las autoridades de Bruselas. Fue sin duda una lucha importante. Una negociación dura tanto en América como en Europa. Tan importante para Aida como para Princess. De hecho hoy Aida está bajo el paraguas de Costa.
¿Fue una batalla ganada por estrategia o por dinero?, Sr. Arison.
Durante mucho tiempo no fue una cuestión de dinero; o al menos no financiera solamente. Era una oportunidad única en términos estratégicos para nuestra empresa. No se producirá una segunda oportunidad como esa. Naturalmente la teníamos que aprovechar. Era muy importante para nosotros. Después viene el asunto del dinero, pero estratégicamente era fundamental. Toquemos madera aunque no haya madera en los barcos. Afortunadamente la operación ya esté concluida.
Sr. Foschi. ¿Tuvo esta operación una influencia directa en Costa Cruceros?
Naturalmente ha sido muy importante para todas las marcas, tanto para las ya existentes, las de Carnival; como para las europeas. Se trataba de una integración. El secreto aquí ha estado en conseguir la integración sin perder visibilidad; concretamente en la integración de las marcas en un paraguas común sin que pierdan por ello la visibilidad de cada una y su independencia. Ha sido un matrimonio muy fructífero tanto para Costa como para Carnival Plc. Las marcas siguen siendo independientes, pero dentro de una estrategia común.
¿ Su objetivo es controlar el Mediterráneo, Sr Arison?
¡No controlamos nada!. En el mercado español ni siquiera tenemos la máxima participación, aunque sí la primera marca.
Sr. Arison. Me consta que se ha reunido recientemente con el presidente colombiano Alvaro Uribe y que no fue para jugar al golf. ¿Puede decirme que temas han tratado?
¿Cómo sabe que me he reunido con él?. Ya que lo pregunta tendré que contárselo. El presidente colombiano vino a mi oficina a verme porque soy presidente de la Asociación de Cruceristas y no porque sea el presidente de Carnival. El gobierno colombiano quiere aumentar el tráfico de cruceros en su país. Así pues, enviamos una misión a Colombia y el presidente acompañó personalmente a sus integrantes. Fue muy amable con ellos. El gobierno colombiano nos pidió que el próximo congreso que celebraremos en 2007 tuviera lugar en ese país. Todavía no hemos tomado una decisión al respecto. El único problema que se nos plantea se basa en que nosotros tenemos advertencias del gobierno de Estados Unidos, exactamente del Ministerio del Interior, sobre los serios handicaps de seguridad que azotan Colombia. Alvaro Uribe entiende esto. Mientras estos problemas no se resuelvan tendremos dificultades para actuar allí. El presidente colombiano es muy consciente de la situación de su país. Imagínese ud. lo que ocurriría si nosotros llevamos un crucero que hace escala allí y le sucede algo a alguno de nuestros pasajeros. No tendríamos excusa alguna, puesto que hemos sido advertidos por nuestro propio gobierno con anterioridad.
Sr Arison. También tiene ciertos frentes abiertos en Panamá, iniciados con Mireia Moscoso. ¿ Qué asuntos le preocupan en ese país?
¿Tiene ud espías en mi oficina?. ¡Hace solo dos días que estuvo el embajador de Panamá en mi despacho!. Tenemos excelentes relaciones con los panameños. Los consideramos muy cercanos a nosotros. Nos gustaría que se declararan ‘puerto distante’, porque esto nos facilitaría las travesías e incentivaría la pernoctación de turistas antes o después de embarcarse en ese país. En Estados Unidos, igual que aquí, si no llevas bandera del país no se pueden transportar pasajeros, pero si es un puerto distante sí está permitido. Esto nos permitiría desplazar pasajeros del Este al Oeste pasando por el Canal de Panamá y además se podrían realizar escalas en Aruba y otros lugares. También nos facilitaría el cabotaje, que actualmente tiene unos sistemas muy complejos. La declaración de puerto distante sería muy positiva tanto para nosotros como para el gobierno panameño. Para que esto ocurra hay que cambiar las normativas en Washington. Son necesarios nuevos reglamentos. La Asociación Marítima de EE.UU y una compañía de cruceros concreta se oponen a este proyecto, pero se están haciendo progresiones con el gobierno estadounidense que en estos asuntos es muy eficaz. La negociación va muy bien.
Sr. Foschi. Hablábamos con el Sr. Arison de su preocupación por la seguridad en ciertos países latinoamericanos. ¿Existe esta incertidumbre también en el Mediterráneo?
Evidentemente la seguridad es una de nuestras prioridades en todos los casos y cuando hay una guerra evidentemente nos afecta, pero existen ciertos matices en este caso. Como decía el Sr. Arison, en Estados Unidos ocurre que su gobierno nos hace una advertencia oficial, pero en Europa la situación es ligeramente distinta. No existen unas prohibiciones gubernamentales de ir a un sitio, pero sí hay lugares que nos consta son peligrosos y por tanto a la gente no le gusta ir. No quieren que el crucero haga escala en esos sitios porque tienen miedo. Aquí se trata de un problema de que el público no quiere estar en esos lugares. Ejemplos concretos serían El Líbano o Siria. No existe ninguna advertencia que recomiende no visitar estos sitios, pero las personas los percibe como lugares peligrosos. No seguros. Arafat está ahora en una situación muy delicada. Todo está a punto de cambiar.
Sr. Arison. El Caribe ha sufrido recientemente la tragedia de los huracanes. ¿ Supone esto también un problema de seguridad?. ¿Se ha visto su negocio afectado de alguna manera?
Desde el punto de vista de los pasajeros no supone una gran preocupación, porque nuestros barcos son más rápidos que los huracanes. A deferencia de los hoteles, nosotros podemos correr y lo hacemos más rápido que ellos. Así que vamos siempre por delante. Este año, no obstante, ha sido un año terrible y excepcional, pero no es una amenaza para los cruceros. Se producen simplemente problemas de incomodidad. En los 35 años que yo llevo trabajando en este negocio solo hemos tenido que anular un crucero a causa del huracán Andrew en Florida. Ese huracán provocó una situación muy trágica. Sin embargo, durante este año hemos tenido que anular cuatro cruceros. Algo muy inusual. Esperemos que a partir de ahora comencemos otra racha buena de 35 años, auque como la empresa ha ido expansionándose, es difícil escaparnos de todos los huracanes.
Su compañía, Sr Arison, ha donado recientemente un millón de dólares que han ido a parar a los afectados por el huracán Charley. Es ud una persona solidaria, a pesar de su dureza a la hora de hacer negocios.
Es cierto que hemos donado un millón de dólares para las víctimas del huracán Charley, pero no ha sido una iniciativa solo nuestra. Todo el sector de cruceros se volcó en esta causa y se han donado más de tres millones de dólares a diferentes entidades de todo el Caribe por parte de la ACCA, Asociación de Cruceristas. El sector de los cruceros está muy comprometido con las comunidades en las que desarrolla su actividad. También intentamos utilizar lo mejor que sabíamos y podíamos nuestros contactos políticos para que les ayudaran. Contactamos con Jeff Bush, el gobernador de Florida, para que hablara con su hermano. Así conseguimos 50 millones de dólares.
Sr. Arison. Existen diferentes versiones sobre las causas que le obligaron a abandonar el proyecto de construir una Terminal dedicada en Cancún, en concreto con Xcaret. ¿ Puede darme su propia visión de la situación?
En realidad es un proyecto que no hemos dejado de la mano. Nos seguiría encantando tener una Terminal dedicada en Cancún. Nosotros operamos de esta manera en muchos puertos del mundo. Pensamos que lo de Cancún es una lástima, porque sería un gran beneficio para la ruta de la Rivera Maya. La potenciaría muchísimo. La cuestión es que existe un grupo de propietarios de cadenas hoteleras muy poderosos que nos han bloqueado el proyecto. Aún así pensamos que todavía tiene una solución y ya veremos que ocurre en un futuro.
Yo personalmente no dormí durante la noche de las elecciones norteamericanas, Sr. Arison. ¿ Y ud?
Yo tampoco.
¿ Tanto temor tenía a que ganara Kerry?
No. En absoluto. No le tengo ningún miedo a Kerry. Lo que ocurre es que sobretodo con Jeff Bush, por el hecho de que gobierna Florida, tenemos unas relaciones muy cercanas; y también con George W en Washington. Para nosotros, debido a esto, es muy satisfactorio el resultado de las elecciones, pero no tenemos nada en contra de Kerry. Muy al contrario, pensamos que es una persona excelente y que un resultado a su favor hubiera sido positivo también para nosotros. Es simplemente una cuestión de cercanía.
Gema Castellano
Pulse las FOTOS para AMPLIARLAS

© Informativos.Net 1999-2004
Nota para Medios: Las Imágenes son originales y son propiedad de Informativos.Net.
Están a baja calidad (640×480) pero disponemos de los originales a alta resolución (300 dpi) para su publicación en medios tradicionales.