La denuncia realizada por la Federación de Trabajadores de la Comunicación (Fetracom), la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (Utpba), el Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren), el Sindicato de Prensa de Rosario (SPR), la Asociación de Prensa de Tucumán (APT) y la CTA, alerta sobre la actitud discriminatoria que vienen sufriendo, al no ser convocados a las audiencias donde se discute la efectivización del personal contratado, el aumento salarial de emergencia y la apertura de paritarias para discutir el convenio laboral vigente.
«A comienzos de la década del ’90, el ejercicio de los derechos sindicales de los trabajadores de prensa de Radio Nacional se vio violentamente cercenado. Sacando provecho de una situación irregular a partir del desconocimiento de nuestro Estatuto, las autoridades descabezaron la Comisión Interna, prohibieron la actividad gremial y persiguieron y despidieron a cerca de 50 periodistas de todo el país«, enfatizan en un documento que lleva por título «Basta de discriminación de los trabajadores de prensa de Radio Nacional«.
Esta situación afecta a más de 100 trabajadores de prensa de Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Tucumán y otras delegaciones de la Argentina, quienes desde el 2000 vienen luchando por el reconocimiento del Estatuto.
«Queremos alcanzar el encuadramiento sindical correspondiente y evitar que nuestra actividad vuelva a ser violentada como en la década pasada«.
«Es el Estado Nacional quien debe remediar la exclusión de las asociaciones sindicales no convocadas a negociar colectivamente y poner en pie de igualdad a todos los sindicatos citados a ese fin«, afirman.
Las organizaciones exigen el reconocimiento del Estatuto y que «se convoquen a nuestros sindicatos a toda audiencia en la que se discutan las condiciones laborales y los convenios colectivos aplicables a nuestros afiliados de Radio Nacional en todo el país«.
El documento destaca que entre otras medidas, «hemos solicitado una audiencia con el Presidente de la Nación Néstor Kirchner, para informarlo en detalle de la discriminación que están sufriendo los periodistas de Radio Nacional y del riesgo que implica la falta de reconocimiento del Estatuto y de la actividad sindical«.
El pasado miércoles 24 de marzo la Utpba realizó una presentación ante el Ministerio de Trabajo, en donde manifestó su malestar porque los gremios representativos de los periodistas no fueron convocados a la audiencia paritaria junto al resto de las organizaciones sindicales que componen Radio Nacional.
El lunes 29 de marzo, y mientras que se concretaba la audiencia paritaria sin las organizaciones de prensa, periodistas de la emisora pública manifestaron su descontento en el ámbito del Ministerio y entregaron el documento «Basta de discriminación de los trabajadores de prensa de de Radio Nacional«.
Ese día, los trabajadores y la Utpba fueron recibidos por el director de Relaciones Laborales, quien se comprometió a dar una respuesta a la demanda y adelantó, que ninguna decisión que se adoptara en el marco de esa audiencia paritaria iba a tener validez, en tanto los periodistas no estuvieran representados.
Firmado:
Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA)
Círculo Sindical de Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren)
Sindicato de Prensa de Rosario (SPR)
Asociación de Prensa de Tucumán (APT)
Sindicato de Prensa de Mar del Plata
Sindicato de Prensa de Neuquén (SPN)
Agrupación de Trabajadores de Prensa de la CTA Corrientes
Red Nacional de la Comunicación
Red Patagónica de Periodistas
Círculo de Prensa de Paso de los Libres
Asociación de Periodismo Independiente de Concordia
Red de Periodistas de la Provincia de Buenos Aires
Biblioteca Autónoma de Periodismo (BAP)
Asociación de Prensa y Difusión de Baradero
Círculo de Periodistas y Trabajadores de Prensa de Necochea
Asociación de Trabajadores de la Comunicación de Campana
Trabajadores de Prensa de San Luis
Círculos, Asociaciones y Centros de Prensa de la Provincia de Buenos Aires
Círculo de Periodistas Unidos de La Rioja
Asociación Jujeña de Trabajadores de Prensa
Foros de la Comunicación de La Plata
Foro de la Comunicación de Santa Fe