«La nueva Comunidad será construida a partir de la convergencia progresiva de la Comunidad Andina y el Mercosur, a la cual se sumará Chile, en lo que constituye el más grande y ambicioso programa de desarrollo de nuestra historia», subrayó.
«El hecho de que 12 países importantes decidan construir una región integrada es un hecho político de gran trascendencia y demuestra la decisión de avanzar a espacios más amplios como plataforma para fortalecernos y lograr una mejor inserción internacional», agregó.
Indicó que es un proceso que se inicia y que nos llevará a una progresiva integración. En tal sentido, lo que vamos a experimentar en el futuro próximo es un redimensionamiento a nivel sudamericano de un conjunto de instituciones, a través de un proceso de convergencia y, cuando corresponda, de ampliación. «No incurriremos, por lo tanto, en el ‘refundacionismo sistemático’ que nos ha llevado muchas veces a inventar todo de nuevo», recalcó.
Señaló que el aporte de la CAN a la Comunidad Sudamericana es la solidez de la experiencia acumulada y una institucionalidad que es reconocida como la más avanzada de todos los procesos de integración del hemisferio. Añadió que se trata, además, de órganos e instituciones que, con clara visión de futuro, se han adelantado en incursionar en el ámbito sudamericano, como la Corporación Andina de Fomento, el Fondo Latinoamericano de Reservas, el Parlamento Andino y el Convenio Hipólito Unanue.
Wagner hizo esta afirmación en el II encuentro de los Organos comunitarios e Instituciones del Sistema Andino de Integración, que se realiza en Lima, como antesala de las Cumbres Andina y Sudamericana que tendrán lugar la próxima semana en Cusco.
La reunión cuenta con la participación de las máximas autoridades de los órganos comunitarios e instituciones del SAI, quienes tienen a su cargo ponencias sobre temas como Desarrollo e Integración; Democracia, Gobernabilidad y Ciudadanía; Participación en el proceso de Integración; Financiamiento del Sistema Andino de Integración y Hacia una Comunidad Sudamericana, entre otros.
Están presentes Enrique García, Presidente Ejecutivo de la Corporación Andina de Fomento (CAF); Víctor Enrique Urquidi, Presidente del Parlamento Andino; Ealter Kaune Presidente del Tribunal de Justicia; Julio Velarde, Presidente Ejecutivo del Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR).
Asisten también Juan José Gorriti Valle, Presidente del Consejo Consultivo Laboral Andino; Mauricio Bustamante, Secretario Ejecutivo del Organismo Andino de Salud-Convenio Hipólito Unanue; Enrique Ayala, Rector de la Universidad Andina Simón Bolívar-Bolivia; y Omar José Muñoz, Secretario Adjunto del Convenio Andrés Bello.