Además de volver a unir a la madre con su recién nacido, la leyenda del peculiar ritual dice que éste tiene como efecto secundario hacer que la madre llore.
EL DOCUMENTAL EUROPEO DE MAS ÉXITO DEL AÑO
![]() ![]() |
Ambientado en Mongolia y dirigido por Byambasuren Davaa y Luigi Farloni, este film que relata la vida de unos pastores de camellos en el desierto del Gobi se ha convertido en el documental europeo mas taquillero del año tras el estreno en Francia que en tan solo dos semanas ha obtenido cerca de 200.000 espectadores.
Este éxito sorpresa (similar al que se produjo con “Ser y Tener”) se suma al obtenido en Alemania (350.000 espectadores), Reino Unido (115.000), EEUU (230.000), Suecia (80.000), Suiza (95.000) y otros países como Austria, Bélgica, Noruega o Grecia donde el film se ha encaramado al TOP 20 de taquilla en competencia con otros films europeos e incluso americanos.
![]() ![]() |
Nominada al mejor documental por la Academia del Cine Europeo “La historia del Camello que llora” ha sido premiada en numerosos festivales como Karlovy Vary, Buenos Aires y se estrenará el próximo 10 diciembre en toda España, tras pasar por el Festival De Cine de Gijon.
Además tras su exitoso estreno en EE.UU. el film tiene bastantes posibilidades de ser nominado a los oscar como Mejor Documental.
“La Historia del Camello que Llora” será distribuido por Karma Films y podrá ser visionado por el público dentro del Festival Internacional de Gijón, el Sábado 27 de Noviembre a las 20:00 .