En este sentido, Frecia le envío una carta al Subsecretario de Transporte de la Nación, Ricardo Cirielli, en la que le solicita que informe fehacientemente acerca de la supuesta firma de acuerdos de estabilidad laboral, condiciones de trabajo y salariales, y qué alcances tienen los mismos. Frecia recordó que “la Asociación Argentina de Aeronavegantes es la única entidad que tiene la facultad legal para suscribir convenios colectivos de trabajo, representar a las/os Tripulantes de Cabina de Pasajeros (TCP) y designar a sus representantes gremiales” y que a la fecha no ha obtenido respuesta por parte de las autoridades de LAFSA, a los pedidos de negociación de condiciones de trabajo y salariales para las/os Tripulantes de Cabina.
Para finalizar, Ricardo Frecia le señaló a Cirielli que “por la responsabilidad de su cargo, su vinculación con todo el proceso del caso LAFSA, y siendo además que se lo señala como firmante del mencionado “acuerdo”, debería informar debidamente a la opinión pública difundiendo esta verdad, a fin de evitar que se propaguen falsedades e inexactitudes que sólo favorecerían a los futuros accionistas de la privatizada LAFSA, ya que encontrarán a los Tripulantes de Cabina en absoluto estado de desamparo e indefensión al momento de la propiciada privatización, sin más condiciones de trabajo y salariales que las previstas por la Ley de Contrato de Trabajo, y a merced de las que las nuevas autoridades dispongan imponerles”.
Cabe señalar que, hasta el momento, no se obtuvo respuesta alguna por parte del Subsecretario de Transporte Aerocomercial.