• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

PRIMERA GIRA POR ESPAÑA DEL CONSORCIO MUNDIAL DE INTERNET W3C

escrito por Jose Escribano 3 de noviembre de 2004
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
176

La sede española quiere establecer contactos con el personal investigador de las universidades y promover el uso de estas tecnologías entre los estudiantes del territorio nacional, sobre todo en las carreras técnicas. Los estándares Web del W3C son utilizados por todas las empresas de tecnología del mundo.

La gira española del W3C consistirá en un recorrido de tres semanas con un autobús que realizará paradas de uno o dos días de duración en las escuelas de Ingeniería, Informática o Telecomunicaciones de las Universidades de Oviedo, Deusto, Zaragoza, Politécnica de Cataluña, Valencia, Sevilla, Politécnica de Madrid, Pontificia de Salamanca y A Coruña.

El autobús cuenta con catorce equipos multimedia en los que estarán disponibles demostraciones de las tecnologías del W3C, así como equipamiento para proyecciones, videoconferencia y conectividad a Internet vía satélite. Asimismo, se ofrecerán conferencias sobre las tecnologías del W3C y se mantendrán reuniones de trabajo con el personal investigador de las universidades anfitrionas.

PRIMER PREMIO W3C

Paralelamente a la gira, la oficina española ha convocado el I Premio W3C a la Estandarización Web, un concurso de ámbito nacional en el que se premiará los mejores prototipos que utilicen las tecnologías y estándares desarrollados por W3C.

Esta primera edición es una iniciativa que pretende promover la adopción y utilización de los estándares Web del W3C entre los desarrolladores de aplicaciones Web. El concurso tendrá un único galardonado final, el mejor entre diez finalistas, que obtendrá una beca de investigación aplicada para el desarrollo de un proyecto basado en su prototipo en la Fundación Centro Tecnológico de la Información y la Comunicación (CTIC). Así mismo, los cinco primeros clasificados recibirán un ordenador portátil cortesía de Red.es y Acer.

Tanto el ganador final como los finalistas serán seleccionados por miembros del W3C Team, un equipo de investigadores e ingenieros del W3C procedentes de diferentes países, que dirigen, entre otras funciones, las actividades técnicas del consorcio. La entrega del premio final tendrá lugar en un acto público en Asturias durante el primer trimestre de 2005.

Para participar se debe presentar un prototipo que explote las tecnologías del W3C en las áreas de Web Semántica, Independencia de Dispositivo, Voz y Multimodalidad acompañado de una breve documentación descriptiva. La selección de los mejores prototipos se realizará sobre la base de criterios de accesibilidad, extensibilidad, interoperabilidad, originalidad y portabilidad.

Tanto el prototipo como su documentación deben presentarse en inglés y en formato electrónico. Se ha elegido el inglés por ser el idioma habitual de comunicación dentro del consorcio.

El concurso está abierto a todos los estudiantes universitarios del territorio nacional mayores de edad, si bien, por su naturaleza, está especialmente orientado a estudiantes de carreras técnicas del área de la Informática o las Telecomunicaciones. Los interesados deben inscribirse como concursantes utilizando el formulario disponible en el sitio Web de la Oficina Española del W3C en el que tendrán que proporcionar los datos solicitados y la documentación del prototipo presentado.

En 2003, Asturias fue elegida como sede de la Oficina Española del W3C como resultado de más de un año de trabajo y de un exhaustivo proyecto presentado, en competencia con otras candidaturas, con un alto nivel de exigencia y una exhaustiva evaluación de todas ellas. La oficina se encuentra en la Fundación Centro Tecnológico de la Información y la Comunicación (CTIC), dentro del Parque Científico-Tecnológico de Gijón.

La sede española se convirtió en la oficina número 14 del W3C en el mundo. Hasta el año pasado, el consorcio sólo contaba con tres miembros españoles y desde la apertura de la oficina en Asturias, ya se han incorporado otros catorce nuevos miembros, lo que ha significado un importante aumento de representación para el sector tecnológico nacional.

La oficina ubicada en el Principado tiene como misión la traducción de los estándares y especificaciones técnicas al español, su difusión entre empresas del sector y organismos de investigación relacionados con Internet, así como el asesoramiento en materia de estándares Web. Tiene también entre sus funciones la de organizar eventos relacionados con los últimos avances de investigación sobre la red.

La Oficina Española del W3C es la puerta de acceso a la participación empresarial y universitaria en grupos integrados por investigadores distribuidos por todo el mundo que colaboran en la definición del futuro de Internet. En estos grupos participan tanto expertos del propio W3C como otros provenientes de centros tecnológicos o compañías multinacionales.

Ser miembro del W3C supone disponer de información privilegiada sobre el desarrollo de estándares y la oportunidad de participar en la dirección estratégica de lo que será la tecnología Web en los próximos años. Cualquier empresa que esté desarrollando productos de software para Internet debe conocer las especificaciones técnicas del W3C, si no quiere correr el riesgo de que sus productos no sean interoperables, es decir, compatibles con otros.

LOS OBJETIVOS DEL W3C

W3C fue constituido en 1994 y está presidido por Tim Berners-Lee, creador de la Web, premio Príncipe de Asturias de Investigación 2002 y Premio Millennium de Tecnología 2004. Está integrado por cerca de 400 empresas e instituciones de todo el mundo, entre las que se encuentran las principales compañías tecnológicas. Tiene su sede central en Estados Unidos, en el Massachussets Institute of Technology (MIT). En Europa está dirigido por el ERCIM (Francia) y en Japón por la Universidad de Keio.

El Consorcio W3C tiene como máximo objetivo guiar la Web hacia su máximo potencial a través de una Internet basada en estándares abiertos y no propietarios. Además W3C vela por una Internet más universal, más inteligente, más segura y descentralizada.

W3C desarrolla la tecnología de base y los estándares sobre la que se sustentan las aplicaciones y los programas de software comerciales, que permiten que la información sea accesible para todas las personas, desde cualquier dispositivo, utilizando software de cualquier fabricante, desde cualquier lugar, de forma inteligente y con seguridad.

Ponentes destacados de la Gira Estándares W3C
Ivan Herman (Director de Oficinas del W3C) [Oviedo, 2 de nov y Bilbao 5 de nov]
Ivan se licenció como matemático en la Universidad Eötvös Lóránd de Budapest [1], Hungría, en 1979. Después de una breve beca en la Université Paris VI pasó a formar parte del Instituto de Investigación en Ciencias de la Computación Húngaro (SZTAKI) [2] donde trabajó durante 6 años. Dejó Hungría en 1986 y, después de algunos años en la industria, se unió al Centro de Matemáticas y Ciencias de la Computación (CWI) [3] en Amsterdam donde tiene un puesto desde 1988. Se doctoró en Ciencias de la Computación en la Universidad de Leiden [4], en Holanda, en 1990. Ivan se unió al equipo del W3C como Director de Oficinas [5] en Enero de 2001 manteniendo su puesto en el CWI. También es miembro del Grupo de Coordinación de Web Semántica en el W3C. Como parte de su trabajo en el W3C, Ivan ofrece regularmente presentaciones sobre tecnologías del W3C, así como tutoriales sobre SVG o la Web Semántica.

Antes de unirse al W3C, Ivan trabajó en muchas áreas diferentes (programación distribuida, flujos de datos, diseño de lenguajes, programación de sistemas), pero la mayoría de sus años de investigación los dedicó a la visualización y los gráficos por ordenador. También participó en varias actividades de estandarización de ISO relacionadas con los gráficos y el desarrollo de software. Fue miembro del Comité Ejecutivo de la Asociación Europea de Gráficos por Ordenador (Eurographics) durante 15 años, y vicepresidente de la Asociación entre 2000 y 2002. Fue el co-presidente de la 9ª Conferencia World Wide Web [6], en Amsterdam, en Mayo de 2000. También es miembro de IW3C2 [7], el comité responsable de la serie de Conferencias World Wide Web.

Su página en el CWI [8] contiene una lista de sus publicaciones y detalles de varios proyectos en los que ha participado. También puedes echar un vistazo a su página personal [9].

[1] http://teo.elte.hu/fs/
[2] http://www.sztaki.hu/
[3] http://www.cwi.nl/
[4] http://www.leidenuniv.nl/
[5] http://www.w3.org/Consortium/Offices/
[6] http://www9.org
[7] http://www.iw3c2.org
[8] http://homepages.cwi.nl/~ivan/
[9] http://www.ivan-herman.net/

Bert Bos (Presidente de la Actividad de Estilos del W3C) [Barcelona, 10 de nov]
Bert Bos se licenció como matemático en la universidad de Groningen (Países Bajos), en 1987. Realizó su tesis doctoral sobre Interfaces de Usuario Gráficas (1987-1993). Comenzó a trabajar para el W3C en INRIA/Sophia-Antipolis, en octubre de 1995. Actualmente su trabajo se centra en hojas de estilo, XML e internacionalización. Es el presidente de la Actividad de Estilo [1] del W3C. Bert Bos es uno de los desarrolladores de CSS [2] (Hojas de Estilo en Cascada) más destacados.

[1] http://www.w3.org/Style/
[2] http://www.w3.org/Style/Group/
Dominique Hazaël-Massieux (Presidente de la Actividad de Calidad del W3C), es ingeniero licenciado por la universidad «Grande Ecole» Ecole Centrale Paris [1]. Dominique pasó a formar parte del Equipo de Sistemas y Comunicación del W3C como miembro del Equipo de Desarrollo Web en octubre de 2001. En enero de 2004 fue nombrado Presidente de la Actividad de Calidad [2] del W3C. Su participación como miembro del Grupo de Trabajo de Calidad [3] y del Grupo de Interés de Calidad [4], junto con su colaboración en otros proyectos merece ser mencionados.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
SGI PRESENTA EL PRIMER SISTEMA VISUAL DE ALTAS PRESTACIONES CON SISTEMA OPERATIVO LINUX
siguiente
MICKY ARISON: ‘’LA LUCHA ES IMPORTANTE. COMO A LA MAYORÍA DE LOS DEPORTISTAS, NO ME GUSTA PERDER’’

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano