«A través del Instrumento Andino de Migración Laboral y el Mecanismo Andino de Cooperación Consular, aprobados en 2003, cuya reglamentación se encuentra en elaboración, haremos finalmente posible que la integración llegue al ciudadano de a pie», manifestó el Secretario General de la CAN al inaugurar la X Reunión del Comité Andino de Autoridades de Migración, en la sede del organismo Andino.
Wagner recomendó que, en el proceso de reglamentación de ambos mecanismos, se preste especial atención a los trabajadores migrantes en zonas de frontera. «La migración laboral es una realidad de nuestros países, que responde a ciclos económicos y estacionalidades. Es muy importante, por lo tanto, que estos trabajadores tengan mecanismos que los amparen y garanticen condiciones dignas de trabajo», subrayó.
Señaló asimismo la importancia de contar cuando antes con un reglamento del Mecanismo de Cooperación Consular que sirva de instructivo para la actuación de los Cónsules Andinos en el exterior.
Destacó los avances efectuados por los países andinos, tales como la identificación de las acciones prioritarias en materia de cooperación consular, la reciente publicación con carácter referencial de un Listado de Representaciones Diplomáticas y Consulares de los Países de la CAN en el mundo y las reuniones que vienen sosteniendo, como Mecanismo Andino de Cooperación Consular, los Cónsules Generales de los Países Miembros acreditados en Lima y funcionarios de la Subsecretaría de Comunidades Peruanas en el Exterior.
De otro lado, informó que se ha considerado pertinente que los países andinos coordinen una posición conjunta frente al Plan de Acción sobre Migraciones Internacionales en América del Sur que será tratado en noviembre próximo en la V Conferencia Sudamericana de Migraciones, en La Paz Bolivia.
Asimismo, manifestó que se ha previsto la definición de los elementos de una estrategia andina integral en materia de migraciones para hacer frente a la tendencia creciente de incorporar el tema de las migraciones en las negociaciones internacionales.