• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Denuncias

RED EUROPEA DE ASOCIACIONES DE LUCHA CONTRA LA POBREZA Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL

escrito por Jose Escribano 12 de junio de 2004
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
199

También se producen las elecciones en un momento de fortalecimiento de la influencia del Parlamento Europeo en la toma de decisiones, con respecto a dos importantes instituciones: la Comisión Europea y el Consejo de la Unión Europea. Los resultados de las elecciones Parlamentarias condicionarán en gran medida la composición de la próxima Comisión Europea, y muy especialmente la elección de su Presidente.

En esta legislatura del Parlamento Europeo se ha avanzado significativamente en cuanto a las medidas a favor de la lucha contra la pobreza y exclusión social. Prueba de ello es la adopción de la estrategia de la UE para la inclusión social, basada en Planes de Acción Nacionales de Inclusión y la Carta de Derechos Fundamentales. Sin embargo, a pesar de estos progresos, más de 55 millones de personas en la Europa de los 15, y muchos millones más en los países en vías de adhesión, viven en situación de pobreza y exclusión social. Los diputados del Parlamento Europeo, como representantes de todos los pueblos, también deben asegurar que sean representados y se defiendan los intereses de estos ciudadanos y residentes en la UE. Y para conseguir este objetivo, queda patente que la solidaridad social y la lucha contra la pobreza y la exclusión social, deben adquirir mayor prioridad en la agenda de la Unión Europea. EAPN quiere ser un elemento activo que suscite el debate en torno a la solidaridad social en el mismo centro de la campaña electoral europea, incidiendo en particular en todo aquello que pudiera ser una contribución de la UE a la erradicación de la pobreza y la exclusión social.

Los tres debates obligados en el contexto de las Elecciones Europeas La campaña y su consiguiente debate público nos ofrecen una gran oportunidad para sacar a colación el euroescepticismo creciente en la UE, y reducir la desesperanza ante el proyecto europeo, tal como lo sienten ya muchos ciudadanos y residentes en la UE. Será una ocasión para tratar temas que puedan acercar la Unión a sus habitantes.

La campaña también es un importante reto para quienes se presentan como candidatos a las elecciones, pero lo es aún más quizá para quienes tienen la responsabilidad de generar un debate público en torno a las elecciones, particularmente los medios de comunicación. EAPN desea que las siguientes cuestiones sean debatidas durante la campaña:

1. Más de 55 millones de personas en la UE de los 15 Estados Miembro, y aún más millones en los futuros Estado Miembro, viven en condiciones de pobreza y exclusión social.¿Cuáles son las causas estructurales de esta realidad en la Unión Europea, localizada precisamente en una de las regiones más ricas del globo? ¿Cómo puede la UE llegar a un equilibrio entre las metas sociales, económicas y medioambientales que haga posible la creación de instituciones y acciones que estén al servicio de los pueblos y del planeta?

2. El crecimiento económico no es una garantía contra la pobreza y la exclusión social. A veces se nos presenta al crecimiento económico como el principal objetivo de la Unión. Sin embargo, el crecimiento económico no es necesariamente el reflejo de una sociedad sana, ni tampoco significa, por otra parte, que todos se beneficien por igual. No garantiza más empleo o una distribución más justa de los ingresos. Más aún, las inversiones en capital humano se subordinan a menudo a los objetivos de competitividad y rentabilidad.

3. En muchos estados miembro de la UE, el acceso y la calidad de los servicios disponibles están más relacionados con el nivel de ingresos que con la aplicación de los derechos fundamentales. Con tales planteamientos, ¿qué se entiende realmente por defensa de un Modelo Social Europeo? ¿Cuáles son los efectos de la privatización de bienes y servicios públicos? ¿Existe una gran parte de la población que se ha acostumbrado a estar en riesgo de empobrecimiento, o a perder el acceso a bienes y servicios esenciales, o sencillamente no confía en la capacidad de los políticos y gobiernos para resolver esta situación? Seis exigencias que deben ser incluidas en los programas electorales de los partidos y grupos políticos Para que el debate en el marco de las Elecciones Europeas al Parlamento no caiga en el olvido, los grupos y partidos políticos deben incorporarlo en sus programas electorales. EAPN pide, por tanto, a los grupos y partidos políticos que incluyan las siguientes demandas:

    1. Salvaguardar los progresos realizados en materia social en el contexto de la Convención sobre el Futuro de Europa y en la Conferencia Intergubernamental, en particular la integración transversal (« mainstreaming ») de la lucha contra la exclusión, la integración de la Carta de Derechos Fundamentales, y el reconocimiento del diálogo civil en el futuro Tratado Constitucional.

    2. Promover una Unión Europea basada en el acceso universal a los derechos fundamentales, dotada de un modelo de desarrollo sostenible y una economía de mercado social que perfile una sociedad solidaria. Una Unión que garantice el equilibrio entre los objetivos sociales, medioambientales, de empleo y económicos. Y que vele porque se refleje ese equilibrio en los acuerdos institucionales, en las prioridades políticas que se acordaron en la Cumbre Anual de Primavera, y en el marco de los Fondos Estructurales.

    3. Promover una estrategia europea de inclusión social sólida dirigida a provocar un impacto decisivo en la erradicación de la pobreza y la exclusión social en 2010 a través de: fijar un que objetivo global a escala de la UE en materia de reducción de la pobreza y la exclusión social, provisto de sus consiguientes objetivos secundarios; Planes de Acción Nacionales de Inclusión más consistentes y fuertes, en base a líneas de actuación y recomendaciones europeas; Un Programa contra la Exclusión Social renovado, que tome en consideración la ampliación de la Unión; el establecimiento de una Observatorio Europeo sobre Pobreza y Exclusión Social, donde estén implicados todos los actores pertinentes; el desarrollo de una mayor sinergia entre las estrategias de inclusión y empleo; asegurarse de los futuros programas para los Fondos Estructurales estén pilotados por la estrategia de inclusión, y sean accesibles a las ONGs involucradas en la lucha contra la pobreza y la exclusión;


4. Velar porque el enfoque utilizado para combatir la pobreza y la exclusión social sea considerado según su naturaleza pluridimensional. En efecto, la pobreza no es una cuestión puramente monetaria, sino que engloba otros aspectos, como el acceso a una vivienda digna, a servicios sanitarios de calidad, acceso al cuidado de niños y ancianos, oportunidades de formación continua, acceso a la cultura… Este enfoque debe ser reflejo de la realidad de la pobreza y la exclusión social, tal como la viven y experimentan aquellos que son víctimas.

5. Asegurar que los sistemas de protección social, incluidas medidas de prestaciones mínimas adecuados a cada caso, permitan a todo individuo que perciba suficientes ingresos para vivir de manera digna. Trabajar para llegar a un acuerdo en la UE sobre unos mínimos en cuanto a protección social, y en la lucha contra la pobreza y la exclusión social.

6. Asegurar que la Unión Europea trate adecuadamente el problema de la discriminación, que es un factor determinante de la exclusión. Esto debe ser aplicado a las discriminaciones en base a cuestiones de género, etnias, religión, orientación sexual, edad y discapacidades. Se hace necesario el establecimiento de nuevas Directivas Europeas, las cuales han de promover la igualdad y luchar contra la discriminación, financiando programas que promuevan la cooperación entre países y la innovación en estos temas

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
LOS PILOTOS DE FORTUNA HONDA 250 CC TONI ELÍAS Y ROBERTO ROLFO FIRMAN UN ACUERDO CON PEPE JEANS
siguiente
TODO LO QUE COMO EMPRESARIO DEBE SABER SOBRE CHILE

También te puede interesar

Las Juntas Arbitrales de Consumo resuelven más del...

14 de enero de 2025

Survival denuncia que la policía está involucrada en...

11 de febrero de 2012

#megacomplaint: el hashtag de los afectados por el...

23 de enero de 2012

Búsqueda de familias que escaparon del Holocausto Nazi...

11 de enero de 2012

Un gobierno en funciones no puede aprobar hoy...

2 de diciembre de 2011

CrimeStoppers: Llamamiento para la busca y captura de...

21 de octubre de 2011

Los partidos minoritarios no saben si se presentan...

14 de septiembre de 2011

USA: Millenium Telecard Inc expedientada por la Comisión...

1 de agosto de 2011

Comunidades de propietarios y protección de datos

29 de junio de 2011

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano