El anuncio lo hizo hoy, el Secretario General de la CAN, Allan Wagner Tizón, al destacar la importancia de este acuerdo que, según subrayó, «marcará una nueva etapa en el tratamiento del transporte internacional por carretera entre nuestros países, luego de años de pocos avances y muchas frustraciones» .
Informó que el Libro Blanco será sometido a discusión de todos los actores que tienen intervención en el tema de transporte internacional por carretera de los cinco países andinos, a través de la página web de la Comunidad Andina y en foros que se realizarán en cada uno de los países andinos.
«El objetivo es entregar a los Presidentes de la República, en la Cumbre Andina de julio próximo, un programa de soluciones a este tema que se ha constituido en el talón de Aquiles de la integración», manifestó.
Wagner informó, asimismo, que en la reunión del Consejo Andino de Ministros se tomaron decisiones destinadas a facilitar el transporte de pasajeros y de carga por la subregión, a través de los Centros de Atención Binacional de Frontera.
Informó que hubo el acuerdo de poner en funcionamiento, a más tardar en julio, un «centro binacional piloto» en el puente internacional de Rumichaca, entre Ipiales y Tulcán, en la frontera colombo-ecuatoriana, que permitirá replicar esta experiencia en los demás países andinos y demostrar que sí es posible tener un sistema integrado de servicios aduaneros, migratorios, policiales y sanitarios en nuestras fronteras.
Informó también que paralelamente otros países de la CAN trabajarán en ese mismo sentido. «Tenemos conocimiento que los ministros de Transporte de Perú y Bolivia han avanzado en un entendimiento que permitirá superar el cuello de botella que se produce en Desaguadero», añadió.