Estos asistentes introducen conceptos de inteligencia emocional y social en canales virtuales, ya que permiten:
– Poner cara y voz a la entidad, humanizando las relaciones comerciales a partir de una interacción más flexible y adaptada al perfil del cliente
– Introducir una capa de inteligencia adicional a las aplicaciones tradicionales de autoservicio y de canales virtuales al simplificar la interacción y guiar al usuario mediante una lógica conversacional y diálogos construidos con preguntas abiertas y técnicas de procesamiento del lenguaje natural
– Mostrar distintos grados de emotividad, capacidad gestual y entonación de los Avatares virtuales que se dirigen al cliente y/o los distintos intervinientes de una relación comercial.
Estos Asistentes virtuales e interfaces conversacionales han sido construidos a partir de la integración de distintas tecnologías y herramientas, incluyendo herramientas de programación Web, tecnologías de realidad virtual, de diseño gráfico y visualización en 3D, así como las tecnologías de procesamiento de la voz y síntesis del habla del partner Loquendo. La integración se ha realizado utilizando un potente motor y herramienta software que sincroniza los movimientos gestuales de los labios y la cara del avatar con el software de síntesis del habla y los distintos fonemas hablados.
El desarrollo de soluciones de Inteligencia Emocional viene motivado principalmente por el hecho de que hoy en día la eficiencia operacional ya no es suficiente para retener a los clientes, siendo la experiencia en el punto de contacto o canal clave para la fidelización del cliente. Este hecho hace que los interfaces conversacionales sean la mejor adaptación a distintos perfiles de usuarios/ clientes en el uso de los Sistemas de Información (los expertos y no expertos), al tener en cuenta conceptos de personalidad, expectativas y experiencia del cliente en la interacción a través de dichos canales.