• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Cine

LA MEMORIA DEL ASESINO (THE ALZHEIMER CASE) ESTRENO 17 DE JUNIO

escrito por Jose Escribano 8 de mayo de 2005
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
249

Es un thriller muy interesante en la línea de «Memento» ya que trata de un asesino que tiene alzheimer. En el 2004 la película fue nominada a los Oscar por Bélgica, fue también a la sección oficial en el pasado festival de Toronto y además ha ganado varios premios en distintos festivales como: Premio de publico festival Internacional de Flandes, Premio de la critica en el Festival de Cognac.

Entrevista con Erik Van Looy


Nunca antes había sido adaptada a la pantalla grande una novela detectivesca del prestigioso y casi legendario escritor belga Jef Geeraerts. Los libros de Geeraerts son potentes y dinámicas historias de detectives que ponen, además, de manifiesto la vocación del escritor por lo visual y lo plástico. Las suyas son novelas con alma, que calan más profundamente que las típicas novelas negras.

Y por qué se tardaron ocho años para que el thriller adquiriese alma?
La novela en que se basa fue escrita hace veintitantos años y en ella se describen situaciones muy específicas que se dan en Bélgica. Por muy bueno que sea un libro, la forma de contar la historia en la pantalla lo cambia sustancialmente.
Tuvimos que volver del revés la trama urdida por Geeraerts y jugar con los componentes, y eso lleva tiempo. Queríamos ser fieles al espíritu del libro, cerciorarnos de que los expectadores/lectores identificasen el mismo contexto sociopolítico. Gracias a la colaboración de muchos, lo logramos.

Sin embargo, el contexto no lo es todo. Tampoco la financiación del proyecto resultó lo que se dice fácil. Yo quería rodar la película sin agobios o no la rodaría en absoluto. Empero, tenía unos deseos enormes de rodarla. En un momento dado, incluso acariciamos la idea de realizar una versión de bajo coste. ¡Gracias a Dios no lo hicimos así!

¿Son la acción y la confrontación los dos ejes sobre los que gira la película?
El filme se desarrolla en torno a la confrontación entre el policía Vincke y el maleante Ledda, y a la interacción y la ambigua relación que se establece entre ambos. Vincke desarrolla una especie de simpatía, o admiración, por el gángster. Ledda lo puede ayudar en sus pesquisas y viceversa.

¿Por qué se necesitan mutuamente?
El asesino necesita al policía. Teme que, por causa de su enfermedad, pueda cometer errores en el desempeño de la tarea que se ha impuesto a sí mismo: la de remediar la injusticia y hacer pagar a los malvados. Por lo tanto, se rodea de una red de seguridad. Pasa a la policía la información necesaria para que pueda seguir la pista correcta. Pero, obviamente, procura ir siempre dos pasos por delante de los policías y termina por no proporcionarles suficientes pistas.

A diferencia del impulsivo Verstuyft – quien simplemente desea capturar a Ledda o, incluso, matarlo si fuese preciso – Vincke es un sujeto cerebral. Probablemente, podría cazar a Ledda, o incluso matarlo, pero lo que quiere es solucionar el problema real, el de los verdaderos inductores, los malvados. Matar a Ledda podría suponer pescar un pez chico y Vincke ha decidido ir a por el pez grande y emprende el juego del gato y el ratón.

Entrevista con Jan Decleir

¿Qué le atrae de Ledda?
Leí el guión y me cautivó. Este Ledda podía «dar juego». En cada nueva versión del guión, Ledda aparecía con unos contornos mejor definidos. En la novela, el personaje es poco más que un matón. En el filme, por contra, adquiere un perfil intelectual.

¿Cómo ve usted a Angelo Ledda?
Como un asesino. No dejo de asombrarme de la gente que hace del crimen una profesión. El hecho de que una persona tan inteligente decida convertirse en un asesino a sangre fría sigue siendo un misterio para mí.


Me pregunto cómo y por qué Ledda llega hasta ese extremo. Estoy seguro de que los hombres son capaces de llegar mucho más lejos que eso y que Geeraerts sólo nos ha mostrado la punta del iceberg. Ledda podría ser un psicópata, pero no lo es, al menos, no para mí. Es un hombre que, en un momento dado de la existencia, sufre un tropiezo y se dice a sí mismo: «Me voy a convertir en un asesino sicario», como una especie de – fría – venganza. En un momento posterior de su carrera criminal, un encargo le hace revivir su pasado y sus sentimientos le pueden. Este hombre, que actúa fríamente, sin un objetivo – sin causa – de repente tiene una causa.

¿O se trata de algo calculado, de un juego? La interpretación del papel de Ledda me dió que pensar. Es posible que pierdas las pastillas que curan una determinada enfermedad, pero es igualmente posible que decidas perderlas, en cuyo caso todo se convierte en un juego con la vida y con la muerte. Para Ledda, los días transcurren demasiado de prisa o con demasiada lentitud y, para él, el alzheimer le llega demasiado tarde.

¿Realizó usted algún trabajo de campo para preparar el rol? Sus compañeros han hablado de su «aspecto de alzheimer”
Hablé con enfermeras que atienden a pacientes con alzheimer y me explicaron los síntomas de forma muy gráfica; resultaba, de hecho, divertida la forma en que imitaban a los enfermos. En cierta forma, me dieron lecciones de interpretación. He hablado también con algunos médicos, que me han explicado con cierto detalle el proceso patológico, que varía de uno a otro enfermo. El filme de Erik Van Looy no nos ofrece un cuadro clínico del alzheimer. No habría sido posible aunque lo hubiese intentado, ya que toda la historia transcurre en nueve días. Sin embargo, Ledda es consciente de lo que pasa y extrae sus propias conclusiones, que se me antojan extrañas en un hombre que lleva una vida tan inmoral. Por otra parte, Ledda entrega todo cuanto tiene a la policía y, más concretamente, a Vincke, porque sabe que no le queda mucho tiempo.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
ATOS ORIGIN PRESENTA JUNTO A LOQUENDO SU NUEVA SOLUCIÓN DE ASISTENTES VIRTUALES INTERACTIVOS
siguiente
HÉROE A RAYAS (»RACING STRIPES») ESTRENO EL 24 DE JUNIO

También te puede interesar

De sus primeras historias al cine internacional: el...

25 de marzo de 2025

La primera Zombie Edition de Madrid ya cuenta...

17 de marzo de 2015

Los espectáculos de la English National Opera llegan...

2 de marzo de 2015

SNOWPIERCER (ROMPENIEVES)

29 de mayo de 2014

Paco León invita a ver CARMINA Y AMÉN...

23 de abril de 2014

«Video Kill the radio star» Y los copyrights...

8 de noviembre de 2013

EL QUINTO PODER: Estreno en cines 18 de...

14 de octubre de 2013

«Pie de Página (FootNote)» estreno 11 de octubre...

15 de septiembre de 2013

Justin y la Espada del Valor (3D): estreno...

2 de septiembre de 2013

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano