• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Cine

AYURVEDA: EL ARTE DE VIVIR. ESTRENO 10 DE JUNIO

escrito por Jose Escribano 6 de junio de 2005
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
181

Según la constitución de cada persona, el Ayurveda, ofrece un plan integral para mantener y/o restablecer el equilibrio mente-cuerpo en base a la alimentación, la actividad física, las rutinas cotidianas, la armonía mental y el desarrollo espiritual, sumando el apoyo de hierbas medicinales y de técnicas de desintoxicación y rejuvenecimiento.

Notas del Director:


En los 3 últimos años se han publicado cerca de 500 libros sobre Ayurveda en 60 lenguas diferentes en 50 países. Dentro de dos años además de los 500 libros habrá un gran aumento de información en webs, cd-roms y revistas.
Como niño que creció en el campo indio, tuve oportunidad de conocer Ayurveda. Mi familia aún sigue creyendo en Ayurveda como han hecho durante varias generaciones. Conozco algunas diferencias significativas entre Ayurveda y la postura occidental sobre diagnósticos y tratamientos.
Aún hoy, me impresiona la lógica de Ayurveda y me quedo hechizado por el poder y la entereza de su comprensión de la vida.
Durante los 3 largos años de preparación de la película, yo mismo me he sorprendido al descubrir lo científico que es el Ayurveda. Personalmente creo que nuestro mundo actual, en un nuevo milenio, va a necesitar las artes naturales de curación como nunca antes lo había hecho.


La espiritualidad y el equilibrio natural desempèñarán un papel vital en el gobierno de nuestra felicidad en un futuro inmediato. Ninguna película puede hacer justicia a la ciencia Ayurveda. La película recorre casi 15.000 kilómetros por paisajes de una belleza excepcional y de una inmensa variedad geográfica de la India, Grecia y EE. UU. Durante varios meses, mi equipo de investigación y yo mismo estuvimos buscando continuamente a gente y sitios por todo el mundo para hacer la mayor justicia posible a este sujeto excepcional, y expresar la historia de Ayurveda a través de importantes vaidyas (médicos de Ayurveda), pacientes y expertos.

Pan Nalin

Datos de la producción del film

• Cinco equipos de rodaje rodaron en Super 16 en 3 países diferentes
• En la película aparecen 10 reconocidos médicos y expertos en Ayurveda
• Otros seis doctores desconocidos pero muy bien preparados y vaidyas que en su vida diaria siguen los principios del Ayurveda, fueron descubiertos durante el rodaje de la película.
• Cientos de pacientes participaron en la película, de 17 de ellos se aportan detallados informes médicos.
• 30 médicos y expertos colaboraron en la producción de la película
• La familia del protagonista Brahmanand Swamigal lleva 14 generaciones practicando Ayurveda y la del Dr. Dharmalingam lleva 16 generaciones practicando la ciencia del Marma (puntos vitales).
• 38 institutos de medicina, ciencia, agricultura y de medicina alternativa fueron consultados en India, Francia, Grecia. Inglaterra y Estados Unidos.
• Muy poca gente sabe que desde el champú hasta el yoga y que la acupuntura y la cirugía estética tienen raíces comunes con el Ayurveda.
• Para respetar uno de los principios fundamentales del Ayurveda durante la película no se recurre a ningún narrador. El único mensaje es el que los practicantes del Ayurveda nos ofrecen con su voz y con sus actos.
• Actualmente el Ayurveda sólo se puede practicar de forma legal en dos países: India y Sri Lanka. En el resto de países su práctica está prohibida por ley.

PREMIOS

2002 Ganó Premio del Público de Galway Film Fleadh
2002 Ganó Premio del Público de Los Angeles Indian Film Festival

¿Qué es Ayurveda?


La Ciencia del Rejuvenecimiento y la Restauración de la Salud.
Este antiguo sistema del cuidado de la salud tiene su origen en India hace mas de 5000 años, donde era utilizado por los reyes para mantenerse jóvenes y sanos.
La palabra Ayurveda tiene su raíz en dos vocablos sánscritos, Ayus que significa longevidad y Ved o Veda que significa ciencia, definiendo el AyurVed como la «ciencia de la longevidad».
De acuerdo a la Medicina Ayurveda, el organismo humano esta compuesto de tres principios fundamentales mente-cuerpo conocidos como principios metabólicos o Doshas. Estos tres elementos – Vata, Pitta y Kapha – gobiernan todas las funciones psicológicas, fisiológicas y fisio-patológicas de la mente, el cuerpo y la conciencia de cada uno.
La proporción especifica de estos principios metabólicos en un individuo determinado al momento de la concepción, hace que esta persona tenga un estilo particular de funcionamiento mental y físico.

Los principios metabólicos son responsables de la manutención y desarrollo de los tejidos biológicos, y todas las actividades metabólicas incluyendo el anabolismo (kapha), catabolismo (vata) y metabolismo (pitta). También gobiernan funciones psicológicas y son responsables de emociones tanto negativas como positivas.

Tipos constitucionales mente-cuerpo Cada individuo hereda una particular proporción de los tres principios metabólicos, lo cual determina la característica constitucional de cada persona.


Ayurveda es un sistema holístico donde todo lo que cura forma parte de él, no solo fármacos y cirugía, sino también oración, meditación, régimen de vida, alimentación adecuada y eliminación de toxinas del organismo por medio de PanchaKarma, son medios de restaurar la salud. La Salud es el equilibrio y la enfermedad el desequilibrio de las bio y psico energías, las cuales son vata, pitta y kapha, así denominadas por los sabios de esta ciencia. Según ellos, el Universo es producto de cinco materias primordiales, metamorfosis de la Conciencia Cósmica.

La esencia de espacio y aire es vata, el fuego y el agua es pitta y el agua más la tierra es kapha. Todos somos una perfecta combinación de vata, pitta y kapha, según la predominancia de uno u otro. Pero éstos son muy inestables por los efectos del tiempo, el clima, las estaciones y los astros celestiales; por eso se llaman dosha o defectos.

De esta forma, cuando aumenta o disminuye la dosha en nuestro cuerpo, sea el vata, pitta o kapha dosha, aparece el desequilibrio, o sea la enfermedad. El Médico tiende a reestablecer el equilibrio por distintos métodos terapéuticos ayurvédicos, restaurándose así el equilibrio, o sea la salud.

Ayurveda tiene varios aspectos que la hacen única:

-Sus recomendaciones acerca de la dieta y el estilo de vida a seguir para mantenerse completamente sano muy a menudo serán diferentes para cada persona debido al uso de un modelo constitucional.
-En Ayurveda todo se confirma con la observación, la interrogación, la examinación directa y el conocimiento extraído de los textos antiguos.
-Conoce las fuerzas energéticas que influyen a la naturaleza y a los seres humanos. Tales fuerzas se llaman Tridoshas o Doshas.
-Dado que Ayurveda ve una fuerte conexión entre la mente y el cuerpo, se extrae una gran cantidad de información relacionada con esta conexión.

¿En qué se basa?

Ayurveda es el primer sistema holístico que estudia el cuerpo, la mente y las emociones de la persona para diagnosticar las enfermedades, tratando los factores que las causan y no solo los síntomas de las mismas, utilizando medicinas ayurvédicas totalmente naturales.

La clave para comprender la Medicina Ayurvédica es entender que cada uno de nosotros nace con una constitución única y determinada por los tres Doshas o energías vitales del cuerpo{gas (Vata), ácido (Pitta), mucus (Kapha)} y cómo se relaciona su constitución con estos Doshas que hacen posible las funciones del cuerpo:
Vata = movimiento, Pitta = metabolismo, Kapha = masa corporal.

Unos Doshas equilibrados es la mejor defensa contra cualquier enfermedad.
Si usted funciona bien las enfermedades no podrán arraigar, pero cuando su cuerpo se desequilibre puede caer enfermo.

Para mantener el equilibrio de los Doshas y prevenir las enfermedades la medicina ayurvédica recomienda una dieta equilibrada, ejercicio moderado, trabajo sin estrés y una felicidad sin límites.
Origen e historia
Hace más de 8.000 años en el Himalaya hubo un gran congreso de científicos de todas las ciencias y conocimientos que creó un sistema médico holístico para curar las enfermedades de la humanidad y para la prevención de las mismas, a esta ciencia nueva se le llamó Medicina Ayurvédica o ciencia de la vida.

Ayurveda fue desarrollándose en la India, primero era la medicina de la aristocracia y se enseñaba de padres a hijos. Budha fue quien popularizó esta medicina creando universidades, fomentando la investigación científica y publicando libros sobre medicina ayurvédica, como el Charaka Samhita, que aún hoy en día, son la base para el estudio de esta ciencia.

La medicina Asiática (Medicina Tradicional China, Acupuntura…) o la medicina natural (Homeopatía, Masajes…), han sido más influenciadas por la Ayurveda a través de los años, que la reciente medicina Europea, que fue influenciada por las filosofías Griegas y Romanas. Sin embargo, la mentalidad científica buscó las pruebas científicas y separó a la medicina Europea de su raíz original, posiblemente extraviándose en el proceso creando un potencial de dañar inintencionadamente. En años recientes nuevas investigaciones han capacitado a la medicina Alopática bucear en áreas que habían sido conocidas por la Medicina Ayurvédica durante miles de años.

Hoy en día parece que la medicina Alopática intenta volver en silencio a su punto de partida, la sabiduría de la Ayurveda, las razones por ello son muchas pero en particular pacientes y doctores intentan evitar los efectos dañinos que causan algunos tratamientos de la medicina Alopática. Las Medicinas Naturales parecen causar menores efectos secundarios.

Ayurveda es reconocida mundialmente por la Organización Mundial de la Salud (OMS), por la Organización Europea de Medicinas Complementarias (EHPA), por el Centro de Medicinas Alternativas y Complementarias de EEUU (NCCAM) y por todos los gobiernos del mundo como la primera medicina alternativa del mundo por su valor terapéutico y por ser la promotora de la salud interna y la belleza externa de todo ser humano.
Características principales

1. Es el primer sistema holístico que integra el cuerpo, la mente y el espíritu.
2. Está comprobado por la experiencia a lo largo de 5000 años.
3. Sus principios son universalmente aplicables a la existencia diaria de cada individuo.
4. Es capaz de tratar la causa de la enfermedad en vez de atender meramente los síntomas.
5. Se centra en el tratamiento integral del paciente
6. Utiliza multitud de recursos terapéuticos, usualmente desatendidos, de la propia persona.
7. La terapéutica específica se realiza fundamentalmente con remedios de origen natural.
8. Está orientado a lograr el rejuvenecimiento y a restablecer el equilibrio corporal
9. Depura las toxinas acumuladas a través de las técnicas de Panchakarma

Postulados principales

• Existe una equivalencia entre el universo o macrocosmos y la persona o microcosmos.
• Toda experiencia positiva o negativa a nivel corporal tiene su efecto sobre la mente y viceversa.
• Así como la verdad es infinita y única cada persona, los tratamientos posibles son infinitos y específicos para cada uno de nosotros.
• La mejor medicina es la que cura al paciente.
• Todo alimento es remedio y cada remedio es alimento.
• Tradicionalmente, existen ocho especialidades: medicina general, pediatría y obstetricia, cirugía, oftalmología y otorrinolaringología, toxicología, virilización y rejuvenecimiento y psicología.
• Sus bases filosóficas se rigen por la Teoría de los cinco elementos (éter, aire, fuego, agua y tierra), de la Tridosha (Vata, Pitta y Kapha) o de los tres tipos corporales, los siete dhatus o tejidos, los tres malas o productos de excreción, y la Trinidad de la vida conformada por cuerpo, mente y espíritu.

¿En qué nos puede ayudar?

Ayurveda es un sistema médico completo, y trata con todos los aspectos de la vida, es decir, medicina interna completa, orejas, nariz y garganta, toxicología, pediatría, cirugía, psiquiatría, afrodisíacos, rejuvenecimiento.

La medicina ayurvédica es eficaz para cualquier tipo de enfermedad, desde un simple resfriado hasta enfermedades que parecen no tener curación como son la psoriasis, vitíligo, artritis, hipertensión, hernia de hiato, colesterol, diabetes, asma, depresión, epilepsia, parálisis, síndrome de fatiga crónica… entre otras muchas.

También hay tratamientos de prevención como serían para prevenir los efectos de la menopausia, tratamientos de longevidad y rejuvenecimiento celular y para una vejez más sana.

Ayurveda también ofrece tratamientos de belleza natural para equilibrar la piel del cuerpo y de la cara evitando el envejecimiento prematuro.

Título original: Ayurveda: Art of Being
Título: Ayurveda: El arte de vivir
Duración: 102 min
Nacionalidad: India / Suiza / Alemana
Genero: Documental
Año de producción: 2001
Director: Pan Nalin
Idioma: Inglés / Hindú
Color: Color
Sonido: Dolby
Productores: Christoph Friedel – Karl Baumgartner
Coproductores: Chista Saredi – Reinhard Brundig
Música: Cyril Morin
Director de Fotografía: Serge Guez
Edición: Pan Nalin – Ben Von Grafestein
Productoras:
Monzón Films Private Limited
Pandora Filmproduktion GMBH
Sunrise Filmvertriebs AG
Web oficial: http://www.ayurvedafilm.com/

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
NUEVOS JUEGOS PARA MÓVILES: ‘VIETNAM’, ‘WOODY WOODPECKER’, ‘SUPER PUTT XTREME’ Y ‘VENUS WILLIAMS’
siguiente
PUBLICACION: ‘TOCANDO LAS BOWLINS’ DE WILLY LIBERADO

También te puede interesar

De sus primeras historias al cine internacional: el...

25 de marzo de 2025

La primera Zombie Edition de Madrid ya cuenta...

17 de marzo de 2015

Los espectáculos de la English National Opera llegan...

2 de marzo de 2015

SNOWPIERCER (ROMPENIEVES)

29 de mayo de 2014

Paco León invita a ver CARMINA Y AMÉN...

23 de abril de 2014

«Video Kill the radio star» Y los copyrights...

8 de noviembre de 2013

EL QUINTO PODER: Estreno en cines 18 de...

14 de octubre de 2013

«Pie de Página (FootNote)» estreno 11 de octubre...

15 de septiembre de 2013

Justin y la Espada del Valor (3D): estreno...

2 de septiembre de 2013

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano