• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Cine

»BOOGEYMAN, LA PUERTA DEL MIEDO»: ESTRENO 7 DE OCTUBRE

escrito por Jose Escribano 4 de octubre de 2005
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
196

A Tim le aterroriza que algún día vuelva el Boogeyman y se lo lleve, como antes se ha llevado a muchos otros. Hasta ahora, se las ha arreglado pare evitar las ocasiones en que el Boogeyman se lo lleve. Ha eliminado cualquier rincón oscuro de su apartamento, no hay armarios y su cama está en el suelo, para que esa fuerza malvada no tenga donde esconderse. Sólo pensar en sacar una chaqueta del armario ya le llena de miedo. Cuando Tim se ve obligado a salir de su cómoda zona, para viajar a casa de los padres de Jessica para el Día de Acción de Gracias, abandona su mundo protegido y todo empieza a desmoronarse.


Después de tener un sueño inquietante con su distante madre (Lucy Lawless), Tim se despierta sudoroso, acurrucado en el suelo del cuarto de invitados. Jessica intenta consolarlo, pero aún empeora más las cosas. Suena su móvil. Su madre ha muerto.
Obligado a regresar al hogar de su niñez, una imponente y deteriorada casa de estilo góticovictoriano en medio del campo, Tim debe resolver asuntos familiares con su tío Mike (Philip Gordon) y enfrentarse al origen de todos sus miedos.
Tras el entierro, Tim visita la clínica psiquiátrica infantil donde pasó muchos años tras la desaparición de su padre. Su antigua tutora le reitera lo que siempre ha sabido – que para librarse de sus miedos debe pasar una noche solo en la vieja casa y enfrentarse a los hechos frontalmente.

Tim intenta relajarse y disfrutar de un encuentro con la íntima amiga de su niñez, Kate (Emily Deschanel) y por un momento cree que todo está controlado. Pero cuando Tim revive el pasado, vagando por la casa oscura y vacía y rebuscando entre fotos viejas, le invaden los recuerdos y vuelve su miedo agobiante. Está seguro de ser observado por el mismo ser diabólico que le ha aterrorizado toda su vida.

Tim se vuelve irracional y se siente engañado por todos, pero nadie puede salvarlo… ni salvarse. Sus seres queridos empiezan a desaparecer a su alrededor y su vida vuelve a quedar destrozada. Sabe que el único modo de terminar con la pesadilla es enfrentarse a la presencia maligna de una vez por todas.


Tim acude a la única persona que comprende y comparte su miedo, Franny (Skye McCole Bartusiak), una preciosa y miseriosa niña que acudió al entierro de su madre. Resulta que Tim y la niña tienen algo en común. Ella es la única que ve lo que él ve… y Tim se vale de la valentía los consejos de Franny para enfrentarse al Boogeyman de una vez por todas. Pero cuando descubre que Franny desapareció hace años y ha estado desaparecida desde entonces, comprende que la línea que separa lo real de lo irreal se ha desvanecido. Ahora Tim debe pelear para acabar con la fuerza del mal y de los demonios en una pelea final para salvar su vida. Pero, ¿cómo puede distinguir lo real de lo imaginado?

Sam Raimi presenta una producción de Ghost House Pictures, Boogeyman. Dirigida por Stephen Kay (Get Carter, La Última Vez que Me Suicidé), el guión ed de Eric Kripke, Juliet Snowden y Stiles White, basado en un argumento de Kripke. Boogeyman ha sido producida por Sam Raimi y Rob Tapert, con Joe Drake, Nathan Kahane, Carsten Lorenz, Steve Hein y Gary Bryman como productor ejecutivo.

LA PRODUCCIÓN


Boogeyman es la segunda película producida por Ghost House Pictures, la marca de género formada por los productores Sam Raimi y Rob Tapert y Senator International. Ghost House Pictures está dedicada a producir largometrajes comerciales con temas de horror, cienciaficción y fantasía. Raimi y Tapert son conocidos por su diferente e innovador enfoque del género de horror. Fue su herencia de las películas de culto de los 80, Posesión Infernal, Evil Dead II: Dead By Dawn, Darkman y El Ejército de las Tinieblas, que elevaron el nivel de todas las películas de horror. Tapert dice que él y Raimi vieron la fundación de Ghost House Pictures como una gran oportunidad. “Sam y yo siempre fuimos aficionados al horror, así que esto es un regreso a nuestras raíces.”

Cuando Ghost House Pictures se fundó, Senator ya había comprado una opción de Boogeyman, que según Tapert, enseguida le atrajo a él y a Raimi y a su estilo de hacer una película con una clase de horror distinto, mezclando elementos de películas americanas de monstruos y asiáticas de fantasmas. Situada en la Pennsylvania rural, sobre todo en una casa abandonada de estilo góticovictoriano, Boogeyman es una película de horror al estilo de Hollywood de tensión constante , inspirada por las historias de fondo psicológico de las recientes películas de horror japonesas y coreanas, como La Huella, The Eye and Pulse.


Raimi y Tapert se adentran en nuevos aspectos del género, huyendo del estereotípico estilo de películas de monstruos y dando a Boogeyman un fuerte argumento dramático, basado en un personaje simpático que lucha con un problema terrorífico.
Taper afirma, “Hemos estado muy influidos por las películas japonesas de fantasmas y al variar el guión original para incluir algunas ideas innovadoras procedentes de Asia, creimos que podíamos jugar con los aspectos psicológicos de ‘¿es verdad o no?’”

El inigualable historial de Raimi y Tapert en el género del horror es lo que atrajo al director Stephen Kay al proyecto. Kay confiesa, “Jamás he hecho nada ni remotamente similar a una película de horror, pero me encanta verlas. Cuando me llegó esto y me dijeron que Sam y Rob eran los productores, me dije, ‘si alguna vez hago una película de horror, estos son los tíos con los que se hace una película de horror.”


Al mismo tiempo, Raimi y Tapert pensaron que Stephen Kay aportaría algo distinto a la película y la destacaría del típico estilo del género de horror. Dice Tapert, “Vimos sus películas anteriores y nos gustó mucho su modo de trabajar con los actores. Pensamos que nosotros podíamos aportarle lo que sabíamos hacer en el género de horror y que el aportaría algo que era único, su capacidad para trabajar con actores y lograr buenas interpretaciones en un género en el que no se esperan esa clase de interpretaciones.”
Boogeyman es una película con varias lecturas, con increíbles golpes de horror y espeluznantes momentos de “no mires”, reforzados por la caracterización y la fuerza de la narración, más propia de un drama psicológico. Siguiendo la tradición japonesa, hay tensión creciente e intensa, miedo visceral, en un impresionante argumento dramático. Raimi y Tapert dijeron a Stephen Kay que además de la tensión y el impacto emocional del drama, querían 13 sustos fuertes en la película.

Kay describe Boogeyman como una historia de horror intemporal. “Es una película de horror sobre el combate personal de Tim con el miedo”, dice el director. “El boogeyman (el coco) es la personificación del miedo. Es turbio, es ambiguo, es lo desconocido. Es a la vez un miedo universal y un miedo increíblemente específico. Es distinto para todos y esta es la versión particular de Tim.”
Kay decidió crear a Tim como una persona de verdad, que vive en un mundo real, cuyos miedos serían creíbles y por lo tanto aún más espeluznantes, porque provenían de cosas normales y corrientes. Como en El exorcista y La semilla del diablo, Kay podía crear personas normales con las que el público conectara y después sumergirlas en el terror.


“Si te encuentras con Tim en la calle, en pleno día, dirías que es un chico guapo y moderno”, dice el director. “Si volvieras a su casa, quizá no te dieras cuenta enseguida, pero no tiene armarios y su cama está en el suelo. Si estuvieras en un hotel con él, de noche, seguramente notarías cosas extrañas, porque está fuera de su elemento y hay un remolino de polvo alrededor de la cama, la puerta del armario puede estar medio abierta y le costará coger el sueño.”

Tapert dice que en un nivel metafísico, la película es “un viaje en busca de vencer los traumas infantiles y llegar a la edad adulta. Si no encuentras la manera de superar tus miedos infantiles, seguirán persiguiéndote e influirán en tu vida te harán incapaz de madurar emocionalmente. La mayoría de nosotros avanza, pero Tim no lo ha hecho. Algo le ha impactado enormemente y debe enfrentarse a ello para llevar una vida normal. Hasta que tiene el enfrentamiento físico con su ‘coco’ particular, que creó siendo un niño de ocho años, no puede hacer lo que uno tiene que hacer para vivir como adulto en el mundo normal.”


El primer actor Barry Watson se sintió emocionado por la oportunidad de trabajar con Raimi y Tapert. “Soy un gran admirador de sus películas”, dice. “Recuerdo que cuando vi Posesión Infernal y Evil Dead II, me encantaron. Casualmente, compré la caja de la edición especial en DVD justo antes de aue me dieran el papel en esta película. Cuando supe que Stephen participaba en la película, salté de alegría. Me dije, ‘¡tomo un avión para Nueva Zelanda!”

Kay y Tapert están de acuerdo en que Watson da una imagen de “buen chico” y una sensación de veracidad al papel de Tim, lo cual es crucial para hacer que el público crea en él lo suficiente para seguirle en su viaje. “El papel requería alguien que fuera intrínsecamente simpático, porque sus problemas son inmensos y podrían desinteresar a la gente.”, dice Kay. “Pero Barry lo ha hecho creíble y comprensible.”


Watson dice que el personaje de Tim era un desafío para él a dos niveles: “Es un reto tremendo aparecer en todas las escenas. Hay mucho trabajo por hacer. Y por eso, hay un mayor sentido de responsabilidad por mi parte. Fue muy emotivo crear ese viaje para que Tim llegue a aceptarse a sí mismo y sus problemas. Estuvo aferrado a sus miedos infantiles tanto tiempo que ya es hora de que como adulto los supere.”

Emily Deschanel disfrutó trabajando en esta película, sobre todo por su personaje y por Stephen Kay: “Es muy inteligente y sabe cómo mantener el buen rollo en el rodaje. Es como un niño grande. Creo que como director hay que tener la visión del mundo de un niño, descubriendo cosas continuamente y creo que él la tiene.” Ella opina de su personaje, Kate: “Es una chica de pueblo y muy franca que dice lo que piensa. La veo como la voz de la razón. Aporta un poco de sentido común y el público lo necesita, porque no se sabe si Tim se está volviendo loco o si realmente se enfrenta con el boogeyman, así que ella representa al público y eso me gusta.”


Stephen Kay estuvo encantado de poder asignar el papel de Emily a alguien fuera del prototipo. En una película más convencional, Kate sería elegida para hacer de “la chica de la lado”, que es inocente, abierta, comprensiva y más que intachable. Y Emily no es así. Es una mujer complicada y ella es una actriz complicada. Está pendiente de todo y es auténtica. Así que su relación se convierte en real e impredicible y no sabes dónde va a acabar el personaje.”

Personificando a la novia de Tim, Jessica, la actriz australiana Tory Mussett representa la buena vida que Tim podría tener si quisiera olvidarse y alejarse de sus miedos”, dice la actriz, “pero descubre que él es demasiado difícil y demasiado cerrado para ella. A ella le gusta mucho y pasa mucho tiempo tratando de hacer que él la quiera y la deje ayudarle, pero está perdido en su miedos y ella se siente muy frustrada.”


Trabajar con Stephen Kay fue una gran experiencia para ella. “Stephen es un director fantástico. Es actor, así que es director de actores. Tiene una idea clara de lo que quiere y lo explica muy bien.”
Haciendo de madre de Tim, Lucy Lawless disfrutó interpretando un personaje tan influyente y memorable: “Yo estaba trabajando en Europa y Rob Tapert me llamó preguntándome si quería interpretar a una madre drogadicta que cede la custodia de su hijo. Me encantan esos papelitos, pequeñas joyas que llaman la atención y tienen vida, más que estar en toda una película. Este es uno de esos papelitos fantásticos, así que naturalmente lo cogí.”

Skye McCole Bartusiak, de nueve años, interpreta a Franny y paga tributo a Stephen Kay: “Es el director más joven con el que he trabajado y es divertidísimo”, dice la actriz. “A veces tienes directores que no saben cómo hablar a los niños, pero como Stephen tiene una hija de mi edad, me habló en lenguaje de niños, así que creo que de esa forma yo puedo darle más.” Kay le devuelve el cumplido: “Skye es una actriz muy confiada. Es tan espabilada que si le das un par de indicaciones y le señalas en una dirección, allá va ella. La relación entre Franny y Tim es el meollo emocional de la película, porque si tienes a un chico que está enfrentándose a problemas creados en su niñez, necesitas a un niño que le ayude a superarlos.”


Boogeyman fue rodada en Nueva Zelanda en paisajes exteriores de Auckland y sus alrededores y en los estudios de Waitakere City, en el oeste, donde Raimi y Tapert hicieron las series de televisión Xena: Warrior Princess y Hercules. The Legendary Journeys fueron rodadas de 1993 a 2001. El rodaje tuvo lugar durante más de 10 semanas desde Junio a fila de agosto de 2003. La mayoría de escenas de exteriores fueron rodadas de noche durante más de dos semanas, desafiando al tiempo en pleno invierno.
Raimi, Tapert y Kay reunieron a un valioso equipo para hacer realidad su proyecto. El director de fotografía Bobby Bukowski Arlington Road, Dogfight) trabajó con Kay en La Última Vez que Me Suicidé y Wasted. El diseñador de producción Robert Gillies, la diseñadora de vestuario Jane Holland y la responsable de la línea de producción Chloe Smith son neozelandeses, ya trabajaron en Xena y Hercules y han trabajado junto a Tapert en todas sus producciones y las de Raimi, basadas en Nueva Zelanda. La supervisora de maquillaje y peluquería Marjory Hamlin trabajó recientemente en la película de Peter jackson El señor de los anillos y en la de Jane Campion El piano. Los trabajos recientes del montador John Axel incluyen Changing Hearts con Lauren Holly y Faye Dunaway y What’s the Worst That Could Happen? con Martin Lawrence y Danny DeVito. El trabajo más reciente de la compañía de efectos visuales Oktobor fue la película neozelandesa Whale Rider y trabajaron estrechamente con Weta Digital en El señor de los anillos. La mayoría del resto del equipo, todos neozelandeses, trabajaron en Xena y Hercules, El señor de los anillos o la parte rodada en Nueva Zelanda de la película de Tom Cruise El último samurai.


El rodaje en exteriores incluyó dos pueblos cerca de Auckland: Waitakere y Pokeno y fueron utilizados como diferentes lugares del pueblo natal de Tim. El exterior de la casa de Tim fue una casa de verdad en una localidad rural, Karaka, a 40 minutos al sur de Auckland City. Era una auténtica casa colonial en madera, de estilo góticovictoriano, construida originariamente en un lujoso barrio de Auckland y trasladada al campo por su actual propietario, el director de funeraria Ian Ferguson.
Ferguson dice que la casa es única en lo que respecta a su mezcla de estilos americano, inglés e indio, unidos por un diestro arquitecto y es precursora del estilo tan popular de casas que llegó a Auckland hacia 1860. El diseñador de producción Robert Gillies dice que esta casa era perfecta para Boogeyman, porque estaba situada en el campo y su estilo es similar a las casa americanas del mismo período.

Después de establecer el exterior de la casa, el interior fue construido en los estudios, con el mismo estilo góticovictoriano. Hay una impresionante escalera de madera pulida, altos techos con ornamentos y muchos rincones oscuros, pasillos y armarios, que pueden esconder o no al boogeyman. Gillies dice que acentuó los aspectos intrínsicamente macabros de las situaciones domésticas para crear un telón de fondo perfecto. Por ejemplo, “He elegido dibujos algo exagerados para los papeles de las paredes. Creo que todos los niños han observado los papeles de la pared desde la cama. Yo lo hacía en la casa de mis abuelos – observaba el papel de la pared y alucinaba un poco. También utilizábamos artilugios para crear grandes sombras, como colgantes de macramé para plantas, que mirados de cierta manera, parecen grandes telas de araña tejidas por el hombre. O un cuadro que se ve de una manera cuando está colgado, pero si lo apoyas contra la pared, parece otra cosa. Estos objetos algo siniestros nos proporcionan elementos inesperados cuando la cámara avanza lentamente por la casa, moviéndose por entre formas oscuras y sombrías.”

Gillies restringió la variedad de colores para crear deliberadamente el ambiente macabro y decadente de una casa deshabitada y abandonada. “Los detalles de este mundo son un poco lejanos, un poco fríos. Hay azules y grises, pero no rojos, amarillos, ni blancos. La casa por dentro ha sido ampliada de lo que es su exterior, para exagerar la sensación de que Tim está solo en una enorme casa vieja.”
La oficina de Tim, su apartamento y el gran parque cercano fueron filmados en Auckland. Su oficina está ocupada en la vida real por una firma de arquitectos y su apartamento era una galería de arte moderno, amueblada como espacio habitable. El parque donde Tim es perseguido por el boogeyman durante su nervioso paseo nocturno hacia casa desde el trabajo es Albert Park, en el centro de Auckland, que conserva el diseño y paisaje de su época victoriana. La casa de los padres de Jessica era un casa enorme, lujosamente decorada, hallada en uno de los barrios tradicionales para gente pudiente de la ciudad, junto a la Casa del Gobierno, hogar del Gobernador General de Nueva Zelanda.

El director de fotografía Bobby Bukowski trabajó duro para crear efectos mediante la iluminación. Él lo describe como sutil y delicado. “Stephen Kay y yo nos introducíamos en este género con curiosidad porque ninguno de los dos había hecho ninguna película de horror. Pensamos, ‘¿Y si rodáramos una película de horror que fuera realmente preciosa, no sería evocador?’ Stephen quería basarse en la realidad, así que lo mantuvo todo muy tenue, con una especie de ritmo deliberado. Hay travellings muy lentos que hacemos con la cámara y el modo en que la luz se mueve lentamente por entre las ramas, significando el terror que siente Tim, que era la atmósfera general.”

“Bobby y yo ya habíamos trabajado juntos antes y es uno de mis mejores amigos”, dice Kay. “Yo quería hacer con él esta película porque es muy bueno creando climas con imágenes. Es un cineasta de corazón y se preocupa muchísimo por la emoción de la escena. Trata la iluminación como una pintura emocional. El clima de la película es misterioso, como un cuadro de Francis Bacon. Nuestra meta era crear cosas que tuvieran ese aire a lo desconocido. La obra de Bacon es emocionalmente evocadora y también es simplemente espeluznante. Son imágenes sobre todo desconcertante, hay algo en la calidad de la luz o en la textura del color que la hace inquietante al momento. Así que antes que plantear la película de un modo sangriento o chillón, buscamos un estilo mucho más contenido e inquietante. Descubrimos que cuanto más fragmentas la imagen, más absorbente se vuelve.”

“Es interesante porque ahí está esa cara de horror que está definida en el cuadro de Edvard Munch, ‘El grito”, dice Kay. Buscábamos nuevas visiones. Scream y Scary Movie han desconstruido y desmitificado la película de horror, así que hay que buscar el nuevo lenguaje de las películas de horror y nos llega al resto del mundo desde Japón y Corea.
A la empresa de efectos visuales situada en Nueva Zelanda, Oktobor, se le encargó la tarea de traer al elusivo y efímero ‘boogeyman” a la pantalla. Durante la filmación, el boogeyman fue interpretado como un personaje por el actorbailarín Andrew Glover, cuyos movimientos y aspecto fueron más tarde mejorados y retocados por Oktobor. Glover, que además de su carrera de bailarín ha trabajado con máscaras, dice que se inspiró en la persona que vio en el espejo tras su transformación de tres horas de maquillaje. “El proceso de maquillaje es como si me esculpieran una careta en la cara y después, al cabo de tres horas, me miré y quedé inspirado para trabajar y ser muchas más cosas de las que podría haber sido sin el maquillaje.”

El papel de Glover fue bastante físico y gran parte de su actuación la hizo con un arnés de seguridad. A petición de Kay, Glover no vio las pruebas digitales de Oktobor durante o antes del rodaje. Todas las escenas del boogeyman fueron rodadas ante una pantalla verde. El supervisor de efectos visuales Brent Gilmartin de Oktobor recuerda que el proceso de creación del boogeyman fue largo y siempre cambiante. Kay pidió a Gilmartin y su equipo que crearan una figura que fuera como un fantasma, pero no el fantasma de alguien. Explicó que el boogeyman es desconocido, que el misterio le hace terrorífico. Quería visiones fugaces de él al principio, pero al final, cuando estaba más débil, quería verlo más. Lo quería con su energía contenida, como un gato a punto de saltar, quieto al principio y después una explosión de energía. Debía ser de forma cambiante, moviéndose a través del tiempo y el espacio (pero con rapidez), e impredecible, como un tornado que puede aterrizar en cualquier sitio. Kay pensó que la clave del boogeyman era mostrar muy poco de él. Una silueta sería mucho más terrorífica. Gilmartin utilizó a 12 dibujantes de efectos visuales para conseguir su propósito, trabajando cada uno de ellos en un aspecto distinto de la imagen.

Boogeyman también necesitó efectos especiales mecánicos, los más espectaculares en la escena del enfrentamisnto de Tim con el boogeyman, en la cual la cama es sacudida con una fuerza parecida a un fuerte terremoto. El coordinador de efectos especiales Brendon Durey dice que el efecto de la sacudida puede ser equivalente a un terremoto de fuerza 4 ó 5 en la escala Richter. Durey y su equipo construyeron e una réplica del decorado del dormitorio controlado mecánicamente. “Agitábamos todo el decorado con golpes de aire y luego teníamos un motor de sacudidas, que es en realidad un motor de corriente alterna, girando en movimiento circular y sacudiendo todo el decorado. El motor era de velocidad variable, para que el movimiento pudiera ser irregular, los muebles y objetos estaban cableados individualmente y los movíamos por la habitación y había un panel en el techo preparado para ser soltado y caer en una nube de polvo de yeso.” La vorágine creada por el boogeyman al absorber todo lo de la habitación hacia el armario fue creado por una combinación de efectos mecánicos y visuales. incluyendo hilos y pantalla verde.

Para la experiencia traumática de Jessica en el baño del motel intervinieron los encargados de efectos especiales, de maquillaje y los especialistas y se puso a prueba la resistencia de Tory Mussett. La escena necesitó tres días de rodaje intensivo en una bañera, en la cual Mussett tuvo que trabajar con el arnés de seguridad puesto y se hizo varias heridas. El baño estaba lleno de un líquido compuesto de polvo de pintura a la témpera no tóxica ocre y marrón, jarabe de arce, barro, hojas y ramitas. Una prueba de agua conteniendo colorante alimenticio fue rechazada por el supervisor de maquillaje Marjory Hamlin porque al probarlo en una muestra del pelo de Mussett la convirtió de rubia clara en castaña. El agua del baño fue preparada por el equipo de efectos especiales para agitarse y burbujear con aspecto letal.

Además de la incomodidad de la escena del baño, Mussett fue maquillada con el sello de Boogeyman, con estilo ‘azul y venoso” una base azul con prominentes venas rojas en cara y cuello – que significa estar muerta de miedo por dentro. La supervisora de maquillaje Marjory Hamlin dice: “Investigamos el aspecto del ahogamiento y la asfixia y nos salió un azul con manchas. Pero las venas son una exageración. Nos tomamos cierta licencia artística al poner venas donde creíamos que quedaban bien, porque la mayoría de venas de la cara en realidad quedan ocultas por los músculos y eso era un poco aburrido.”
Hamlin penetró también en el campo sobrenatural con el maquillaje de anciana para Lucy Lawless, que en su primera aparición asusta a Tim en la cama, de noche. Él cree estar acurrucando a su sexy novia Jessica, pero para su horror (y el del público), la persona que está en su cama es su madre, grotescamente envejecida de unos 80 años.

El maquillaje para Andrew Glover como Boogeyman pasó por varios cambios antes de quedarse con su aspecto final demacrado, ennegrecido, con la cabeza afeitada y sin cejas. Hamlin dice: “El estilo inicial era pálido flaco con una peluca de pelo negro largo. Le puse unos dientes postizos y funcionaron, así que le encargamos unos. Después creamos una versión más oscura en gris claro, pero queríamos oscurecerlo aún más y al final nos quedamos con un gris oscuro y negro con una especie de textura de lodo. Le probé una calva postiza y quedaba bien, así que Andrew, que es un actor maravilloso y entregado, accedió a afeitarse la cabeza y las cejas. Yo le hice unas ojeras postizas para acentuar su mirada sombría y demacrada. Y Oktobor creó el efecto de ojos velados de ciego, así que no necesitamos lentillas.”

FECHA DE ESTRENO: 7 de Octubre de 2005
GÉNERO: Terror/Thriller
DIRECTOR: Stephen Kay
ACTORES: Barry Watson, Emily Deschanel
WEB OFICIAL: http://www.sonypictures.com/movies/

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
EL 15% DE LOS ATAQUES DE SPYWARE ANALIZADO TIENE COMO FIN EL ROBO DE IDENTIDADES
siguiente
MATCH POINT: ESTRENO 4 DE NOVIEMBRE

También te puede interesar

De sus primeras historias al cine internacional: el...

25 de marzo de 2025

La primera Zombie Edition de Madrid ya cuenta...

17 de marzo de 2015

Los espectáculos de la English National Opera llegan...

2 de marzo de 2015

SNOWPIERCER (ROMPENIEVES)

29 de mayo de 2014

Paco León invita a ver CARMINA Y AMÉN...

23 de abril de 2014

«Video Kill the radio star» Y los copyrights...

8 de noviembre de 2013

EL QUINTO PODER: Estreno en cines 18 de...

14 de octubre de 2013

«Pie de Página (FootNote)» estreno 11 de octubre...

15 de septiembre de 2013

Justin y la Espada del Valor (3D): estreno...

2 de septiembre de 2013

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano