Esta una de la conclusiones extraídas del “VI Seminario de Propiedad Industrial e Intelectual en Iberoamérica y España” que, organizado por el grupo Clarke Modet, se ha celebrado hoy en Madrid y en el se han dado cita los grandes especialistas del sector para tratar la situación de nuestro país e Iberoamérica en materia de Propiedad Industrial e Intelectual (patentes y marcas) y Tratados de Libre Comercio.
España se encuentra muy lejos de Europa occidental en cuanto al número las solicitudes y registros de patentes que realizan las empresas. Mientras que en nuestro país difícilmente se alcanzan las 5.000 solicitudes, en Francia se cursan anualmente más de 30.000 solicitudes, en Alemania una cifra quince veces superior, y en Estados Unidos más de doscientas mil. La media de solicitud de patentes por habitante/año en Europa es de 270. En España la media es de tan solo 38.
De los registros de patentes y marcas solicitadas en España, más de la mitad se corresponde con el sector universitario y existen pocas iniciativas del sector privado al respecto.
Esta escasez de patentes nacionales obliga a comprar tecnologías a terceros países y al pago de cada vez mas royalties, lo que supone el 10% de nuestro déficit de la Balanza por cuenta corriente. En los último cuatro años el pago por royalties se ha duplicado en nuestro país.
En opinión de Alejandro Klecker, Director General del Grupo Clarke, convocante de este Seminario, “en España existe una carencia de formación por parte del empresariado español en materia de defensa de sus activos intangibles (patentes, marcas, derechos de autor, etc) y pocas iniciativas por parte de las asociaciones empresariales a la hora de promover formación en materia de propiedad Industrial e Intelectual”. “Nos queda aún un largo camino por recorrer en el campo de la protección y defensa de la propiedad industrial e Intelectual debido a la falta de formación de la judicatura y fiscalía en la materia” .
El debate de estas IV Jornadas sobre Patentes y Marcas ha subrayado que en Latinoamérica se ha producido en los último años un involución en materia de defensa de la propiedad industrial e intelectual debido a la falta de seguridad jurídica en esta materia, las desigualdades de aplicación de la legislación y a los plazos excesivos para la concesión de una patente (en Brasil el plazo para el registro de una marca ronda los 40 meses).
La inseguridad jurídica y la escasa formación del poder judicial en materia de protección de los activos intangibles en los países Iberoamericanos ha provocado la falta de inversiones de la Pyme española en estos mercados y el freno de la inversiones de la gran empresa.
En opinión de los expertos participantes en el Seminario, se prevé no será hasta al menos el 2006 cuando se producirá el arraque de las inversiones españolas en Latinoamérica.
Colombia destaca por ser uno de los países más avanzados, por delante de España, en la lucha contra la piratería. En este país se están llevando a cabo campañas de sensibilización a través de spots publicitarios y programas de televisión.
En opinión de los participantes Cada día se acentúa más la crisis estructural de nuestras empresas que ya no pueden competir con los países del Este –con mano de obra mas barata y unos profesionales con una excelente formación- y que la esperanza de abrirse camino en el sudeste asiático tiene que afrontar una difícil barrera cultural.
El claro déficit de nuestro país en materia de defensa y protección de la propiedad industrial e Intelectual se verá superado, según el Director General de Clarke Modet, con actuaciones encaminadas a:
* La formación en la materia en las Universidades y el fomento de la formación por parte de las asociaciones empresariales.
* La divulgación entre la opinión publica de la importancia de la protección delos bienes intangibles.
* Un mayor control de las administraciones públicas a que las investigaciones en I+D+i financiadas con dinero público se materialicen en derechos de propiedad intelectual e industrial que justifiquen ante el contribuyente el dinero invertido y permitan reducir el déficit de la balanza comercial por pago de royalties.
El acto, ha contado con la participación de la Directora General de la Oficina Española de Patentes y Marcas, Mª Teresa Mogín y del Director General del Grupo Clarke Modet, Alejandro Klecker de Elizalde, así como altos representantes del sector de propiedad industrial e intelectual de países Iberoamericanos (Presidente de la Sala de Propiedad Intelectual INDECOPI de Perú y Director del Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual)