NANCYS RUBIAS (concierto)
Nancys Rubias hacen apología de la ausencia total de prejuicios y se lanzan provistos única y exclusivamente de todo su bagaje cultural, musical y estético, que no deja de ser amplio, ecléctico y que hace propio el adjetivo de pastiche. Esto les sirve para facturar unos temas frescos, inmediatos y pegadizos a rabiar. ¿Qué ponen ellos? Actitud. Echen un vistazo a su portada (by Juan Gatti) y lo comprobarán.
Este 2005 han debutado con un lp de título homónimo donde nos encontramos temas como ‘Moléculas inestables’ (que bien la podría haber firmado el Marilyn Manson más inspirado) o la balada de corte heavy-rocker ‘Bailar hasta olvidar’ (al más puro estilo de Guns And Roses). Hay para todos, y si no escuchen ‘Hacia el infinito’ (con una clara referencia a Marc Bolan), el sonido más cincuentero y ye-yé en ‘Eternamente juntos’ (dúo entre Nancy Anoréxica y Nancy O) y la facción más dura en cuanto a sonido se refiere en ‘Solo te gusta lo que brilla’ (con letra recuperada de los archivos de Nacho Canut -autor de todas las letras del disco- y el siempre genial Carlos Berlanga) o el corte que cierra el disco, titulado ‘Canción para una siniestra’ e interpretado por la componente del combo que se hace llamar La Verdadera Nancy Rubia. Pero aún hay más: ‘In&Out’ (una crítica irónica a las fashion victims) nos muestra el lado más pop-tecno-chochi-electro junto a la versión ‘Sálvame’ (rescatada del primer disco de Bibi Anderson). ‘Barbie debe morir’ (de Intronautas) junto a ‘Maquíllate’ ofrecen el sonido más rockero de un disco que se perfila como una de las sorpresas de la temporada.
http://www.nancysrubias.com
CHICO Y CHICA (concierto)
Este dúo bilbaíno integrado por Rosa de los Vientos (voz, guitarra, bongos y teclados) y Chencho Goñi (coros, teclados, programaciones y álter ego del grupo Madelman) ha logrado hacerse un nombre dentro del panorama musical español. Música electrónica, estribillos eurovisivos, letras desconcertantes, sexo, exotismo, esquizofrenia… Todo esto y más lo podemos encontrar en su segundo lp “Status”, un disco excitante, desacomplejado, sin prejuicios ni tabúes de ningún tipo, abanderado por el single ‘Lady Olé’.
Londres en un desfile de moda donde ambos eran suplentes. Allí compusieron su primera canción ‘La beata mata (y le roban el bolso)’ para el cortometraje “Hábitos” de Juan Flahn, nominado a los premios Goya 1996. Al año siguiente participaron en el disco recopilatorio “Lujo y miseria”. Su canción “El influjo del lujo”, de estilo drum’n’bass, fue elegida como una de las mejores del año por revistas musicales catalanas como Rockdelux. En esta época empiezan a hacer conciertos por España que son acogidos de buen rollo por parte del público y la prensa de la época. En 2000 publican su primer single ‘No me preguntes la hora’ y al año siguiente sacan a la venta su primer álbum “Si”. Esto les abre las puertas del festival Sonar 2001 donde la crítica les compara con espectáculos tipo Lina Morgan y ponen en entredicho sus coreografías por horteras. Ese mismo año son elegidos para telonear a Soft Cell con motivo de su regreso a los escenarios. Después de dar conciertos en toda España editan su segundo álbum “Status”, con el que han conseguido muy buenas criticas en El Mundo, El País, Man, Shangay y cantidad de revistas. De nuevo la revista Rockdelux ha incluido una de las canciones de su último disco entre las mejores del año. En sus conciertos visten una línea de ropa inventada por ellos mismos, ‘Posibiliti’, basada en la transformación de prendas feas en bonitas.
Actualmente su música suena en pasarelas de moda internacionales como Gaudí o la semana de la moda de Nueva York (ver el Vogue de marzo). Mientras, alternan sus conciertos en directo con la preparación de un nuevo álbum. El espectáculo que presentan en directo es fresco y tremendamente divertido y tocan con ironía temas de rabiosa actualidad.
http://www.austrohungaro.com/chicoychica/
PEDRO MARÍN (concierto)
Pedro Marín, sí, el mismo que en los ochenta cautivó a nuestras hermanas mayores con ‘Aire’ o ‘Que no’, estará en la cabina de Pop Bar para obsequiarnos con un set de lo más exclusivo. Para empezar nos dejará escuchar un adelanto de su nuevo disco “Queen Lear“ producido por Javier Losada (Café del Mar, Tino Casal) y que se publicará en octubre: “Son revisiones de temas de Amanda Lear llevados a la electrónica-pop, con un sonido absolutamente europeo, con bases que parten de la música electrónica alemana. No sólo de la actual, sino conceptualmente también de la electrónica de finales de los 70, momento que me parece doblemente interesante ya que al no haber una referencia musical anterior en esta línea, los músicos debían inventárselo todo, se fabricaban hasta los sintetizadores en muchos casos”, explica Marín.
Sobre su etapa anterior sabemos que fue cantante “en los ‘early-eighties’ (jua jua jua…) con temas clásicos del pop español como ‘Aire’ o ‘Que no’, y para los más morbosos, informarles de que no volveré a cantar dichas canciones nunca más”. Actualmente también colabora con un grupo de chicas muy killer de Barcelona que se llaman Drugstore Jetas; para ellas compone y produce las bases para directo de los temas que cantan.
Como DJ, pincha la música que le apetece en cada sesión, que puede ir generalmente de electro a dance, petarda o incluso glam-rock dependiendo del día, o todo a la vez. Empezó poniendo música en su propio club Yabba Dabba Club y posteriormente ha pinchado en montones de sitios, como Sweet, Scandalus o los últimos conciertos de Fangoria en Barcelona.
DIRTY PRINCESS (concierto)
Dirty Princess es el proyecto de Nikky y Yasmin con Big Toxic, productor de Fangoria en la era “Vulcano”. Tras escandalizar a toda la Plaza de Callao en un concierto de Radio 3 actuando prácticamente desnudas mientras simulaban relaciones lésbicas, alguien se dio cuenta de sus posibilidades en Berlín, donde debutaron hace unos meses. La escena espera inquieta la próxima publicación de su disco.
Manifiesto Dirty Princess.
• Nace como producto de compra compulsiva, de trasgresión visual, incordio sonoro, de venganza epiléptica: crear valor añadido.
• Dirty Princess es consumista, desechable no reciclable. por su alta toxicidad contamina el resto de los elementos y no esta recomendada para menores de edad sin el permiso de sus padres.
• Dirty Princess no es una propuesta original, utiliza cánones y clichés sonoros basados en determinados standards de música electrónica occidental y es un plagio de si mismo.
• Música como autodefensa.
• Dirty Princess esta en contra de los monopolios aunque los pretendemos crear.
• tolerancia cero con la intolerancia . libertad de expresión aunque joda.
• estamos comprometidos con el S.XXI, porque no seremos testigos del s.XXII.
• Dirty Princess dice que las mujeres son malas y los hombres también.
• Dirty Princess esta a favor del cambio de sexo: al menos dos o tres veces y siempre sin previo aviso.
• Dirty Princess dice no a la usura, al capitalismo bananero, a la explotación de los mas débiles, a la competencia desleal y a veces también al copyright.
• Dirty Princess dice no al poder de la tribu frente al individuo. Colectividad si, corporativismo no . La robótica en manos del pueblo
• Dirty Princess tiene el valor de las ideas. arte frente a artesanía.
• Dirty Princess dice no al poder frente al no poder. antitradicionalista neotradicionalista.
• Dirty Princess llama mierda a todo lo que no se entiende porque si no se entiende es que ni siquiera cumple su función.
• Función: hacernos olvidar que aquello es una mierda,
• Dirty Princess usa el sistema de prueba y error aunque carece de criterio para evaluar los resultados.
• Dirty Princess es agnóstico y politeísta. reivindica la cultura grecorromana, la revolución francesa y el cyberpunk como la verdadera base del futuro pensamiento occidental. Leonardo Da Vinci, Philipp Glass, Internet.
• Dirty Princess propone religión frente a religión.
• el autocredo (autoritos y autoentierros). no mas religiones vengativas del desierto ,una a la medida de cada uno. nuevo plan urbano celestial hipotecable! mas ventajas.
• Dirty Princess es amigo de todos los utakus del mundo. Mejor solo que mal acompañado. Ecologismo a distancia. Submarinismo sin botella.
• Drogas y colesterol.
• Cada uno tiene derecho a vivir sus vicios de la manera que pueda. Hedonismo frente a moral. No mas vegetarianos furiosos!
• Mi perro me engaña a las cartas.
• La pastilla para lavar.
• Neofeminismo antipuritano.
• Contra la derecha conservadora y la izquierda feminista puritana.
• Pornografia no documentable?
• Celo ajustable? humanos castrados?
• Jezebelle bond.
• Self-fucker. Sexo y logística.
• Mi coño es mío y hago lo que quiero.
• onanismo y libertad de expresión.
• abrir rampas cerrar escotillas!
• terrorismo ludico.
• dirty princess esta a favor de practicar sexo con animales pero
• dirty princess recomienda el sexo solo con animales de la misma especie.
• dinero.
• el dinero corrompe, nosotros ya lo estamos aunque aun no lo tengamos .
• nunca tantos tuvieron tan poco.
• comunicación.
• dirty princess no tiene pelos en la lengua aunque recomienda el afeitado pubico.
• el camino mas directo siempre es monosilabico: si/no.
• elemental y sucio. cuanto mas sucio mejor: si/si
• vida digital via genital
• estamos en contra de la manipulacion informativa porque creemos que solo nosotros somos los unicos que tenemos derecho a hacerlo.
Fin
Nota: Dirty Princess está en contra de todo lo que aquí expuesto.
http://www.dirty-princess.com
ALASKA & NACHO CANUT (LA MEXICAN ACID QUEEN & JET7)
La Mexican Acid Queen y Jet 7 son conocidos por todos, Nacho Canut y Olvido Gara «Alaska», los dos componentes de Fangoria, que también constituyen un equipo de remezclas. Como dj´s exhiben mucho encanto, combinando house, ambient y cyberdelia y no tienen pareja que se les asemeje. Ningún artista español ha sido capaz de hacer bailar a varias generaciones con sus temas. Esta vez vienen al Dancing Queen para ofrecernos uno de sus clásicos sets, basados en house y electrónica, bases reconocibles que se dan cita luego en los discos que publican como Fangoria. La verdad es que estos chicos no necesitan presentación. Lo mejor de ellos es su personal estilo así como su naturalidad y buen humor..
http://www.arquitecturaefimera.com
LA PROHIBIDA
Support dj en los after-shows de los conciertos más petardos, y kilometrísima últimamente tras recorrerse España entera girando la ruleta para la gira Varietes con Fangoria, La Prohibida lleva por nombre verdadero Amapola López. Amante de la copla y oriunda de Cádiz, a los 25 años dejó Chiclana de la Frontera para buscarse la vida en la capital entre cabarets, salas de fiesta y discotecas avant-garde. Pero nunca ha dejado de recorrer el resto de provincias, preferentemente en autobús de línea.
La amiguita de Pink Glove (Alma-X), con quien comparte a medias los paquetes de Fortuna, era expulsada recientemente del Vaticano, algo muy cool o muy freak, dependiendo de lo folklórica que una sea… y ella lo es por tres “Flash”, su primer álbum, está a punto de llegar y nos va a deslumbrar a todas con su pastiche rock. Escuchen si no el tema homónimo ‘Flash’ -con el que, dice, nos va a matar- o ‘Amor Eléctrico’ -híbrido sintético entre Giorgio Moroder y la filosofía de Philippe K. Dick-. No te traigas a tu primo del pueblo.
http://www.laprohibida.com
HIDROGENESSE DJS
¿No me digas que no hay nada menos triste que lo suyo? Carlos Ballesteros y Genís Segarra (Astrud) forman este dúo con nombre de champú. Tan odiados como queridos, tan vapuleados como respetados, su sonrojante y surrealista visión del pop es todo un antídoto contra la pose y la seriedad. Su debut tuvo lugar en el recopilatorio «Lujo y Miseria» en el año 1997 donde estaba ese desconocido himno gay llamado ‘Hidroboy’, en el que se pasaban «todo el día en el agua»…
Tras la publicación de los exitosos singles ‘Así se baila el siglo XX’ y ‘Eres PC eres Mac’, llegó “Gimnàstica Pasiva” un debut tan inteligente como petardo, en el que los arpegiadotes, el vocoder y las baladas lo-fi daban brillo a su exacerbada concepción de la estética. Fascinados por la cultura de masas y las bellas artes, sus gags musicales no se quedan en meras anécdotas de chochi-pop sino más bien en un champú-pop que digiere el petardeo techno según la hidratación de Sparks, el falso rock’n’roll al huevo que tanto le gusta a Courtney Love, los nutrientes y vitaminas de The Human League, y lo exfoliante que siempre han tenido las canciones de Madonna.
Gracias a su italo-disco esponjoso, su electrónica de juguete o su imposible versión de “El Polifemo”, de Góngora, Hidrogenesse demuestran cuánto puede dar de sí su recogida artesanía. Y ni siquiera les importa que les censuren el videoclip de ‘Estafa’, ya que lo suyo se basa exclusivamente en la pura superación. Así lo demostrarán en la cabina de Pop Bar.
http://www.austrohungaro.com/hidrogenesse/
MADELMAN
José Luis Rebollo, Madelman y 50% de Chico y Chica, es desde hace más de quince años uno de los valores más dorados del techno patrio. Creció fascinado por Eurovisión y por artistas como Lulu o Abba y empezó a hacer música a los 16 años. Actualmente confiesa su admiración por Kraftwerk, Pet Shop Boys, LFO, Kate Bush, The KLF, The Orb o Yellow Magic Orchestra. Su primera edición discográfica con el nombre de Madelman fue la inclusión de tres temas en «Techno-bit», una recopilación que se orientaba más al tecno-comercial-adolescente de grupos como OBK, pero antes ya había realizado música para plataformas de videoarte, una de sus pasiones. En 1995, el tema ‘Eurovisible’ lo lanzó a la órbita de estrellas del dance de aquí y al año siguiente, «Palais», su primer álbum, le permitió girar por los festivales más importantes de nuestro país (Benicàssim, Sónar, Espárrago, Doctor Music) y actuar en fiestas internacionales en Cannes, Colonia o París. Madelman se construyó su pequeño palacio de juguete, donde la electrónica más melódica habitaba sin complejos lujosos y evocadores pasajes musicales.
En sus sesiones, el que fuera la mitad del Dúo Estático antes de que empezaran los noventa, mezcla a su querida Grace Jones con Kylie, a The Strokes con Roxette, a Cabaret Voltaire con Sugarbabes. Y es que su currículo le permite tirar por donde quiera: ha remezclado a Carlos Berlanga, Bunbury y Fangoria, junto a quienes versionó a Tino Casal. También ha producido para Spunky, ha hecho música para películas, ha homenajeado a sus queridos Aviador Dro y nunca reniega de su condición de héroe de plástico. Madelman se explica así: «Los Clicks son como hormigas, no tienen misiones que cumplir. Los Airgamboys son toscos y absurdos, y tienen la cara pintada. Los Geyperman llegaron como los más viriles pero luego no tenían sexo. También están Big Jim, He Man y su familia, pero son un poco rudos, todo el día peleándose y rompiendo cosas».
LAS HETERAS
El romanticismo, el cinismo, el rock, el baile agarrao, las birras para desayunar y las calorías, son algunos de los ítems que reivindican nuestras queridas Heteras. Agitadoras puntuales de Pop Bar, han conseguido convertir su lema “Ser hetero también mola” en toda una alegoría del post-modernismo made in Barcelona. Porque aunque les encanta que los gays metan mano en un montón de cosas divertidas como la ropa, los programas de tele de culto y los iconos absurdos, quieren poner a los hombres a raya.
Y vaya si lo logran: de Gwen Stefani a Nirvana, de Metallica a Jason Donovan, de Pixies a Tamara, éstas dos rebeldes heterosexuales reviven en sus sesiones los recuerdos más cachondos y decadentes del imaginario trash colectivo. Replantéate tu condición sexual y vibra con ese post-glam para mayores de 18 que tanto les gusta. Que tanto nos gusta.
Ciudad/ Sala: Barcelona – Sala Razzmatazz (C/ Almogàvers, 122)
Apertura puertas: 22:30 h
Precio entrada anticipada y taquilla: 15€ con consumición
Venta de entradas: Red de tiendas Tick Tack Ticket, 902 15 00 25
http://www.ticktackticket.com