La Asociación Española de Promotores de Cursos en el Extranjero ASEPROCE ha presentado esta mañana en rueda de prensa en Barcelona el II Salón de los Idiomas que tendrá lugar este fin de semana en Barcelona y Madrid, y la semana próxima en las ciudades de Zaragoza, Bilbao y Sevilla.
El Salón en su primera edición atrajo a 4.100 visitantes directamente interesados en los servicios de cursos educativos en el extranjero. La empresas de ASEPROCE dan servicio anualmente a una cifra cercana a 100.000 estudiantes, 60% jóvenes y un 40% adultos. El 75% de los estudiantes opta por programas de corta duración (4-2 semanas), el 20% de duración media (2 a 12 semanas) y el 5% de larga duración (más de tres meses).
El idioma con mayor demanda es el inglés (97%), seguido del francés (2%) y del alemán (1%). La novedad de este año es que por primera vez las empresas ofertan cursos de chino y árabe, ante la creciente demanda de ambos idiomas.
Además de los cursos tradicionales, varias de las ofertas de estudios brindan la opción de combinar el aprendizaje del idioma con el ocio (idioma más deporte, yoga, safaris, windsurf, submarinismo, gastronomía, etc.) así como con la profesión (medicina, arquitectura, derecho, arte, etc.)
El incremento medio de la actividad en el sector en los últimos 3 años ha sido del 10%.y la cifra de negocios generada por el mismo de 400 millones de euros anuales (280 de los cuales son generados por las empresas asociadas a ASEPROCE)
ASEPROCE
ASEPROCE es una organización sin ánimo de lucro que agrupa a 60 reconocidas empresas dedicadas a la gestión integral de cursos educativos en el extranjero, principalmente en el apartado de idiomas y cultura, y cuya misión es velar por la alta calidad y seriedad profesional en la prestación del servicio.