La Comisión Consultiva del Puerto de Progreso, fomenta la sinergia de sus miembros hacia un fin común: El incremento de movimiento portuario del sureste de México y el establecimiento de proyectos que incrementen inversiones y generación de empleos en el Puerto y su Estado.
De ésta Comisión se derivan dos comités, el de promoción de carga y cruceros, los cuales son presididos por el Secretario de Desarrollo Industrial y Comercial del Gobierno del Estado y la Secretaria de Turismo del Gobierno del Estado. El Informe ejecutivo fue presentado por los presidentes de los comités y el Director General del Puerto, Secretario de la Comisión Consultiva, M. en C. Armando Herrera Avendaño ante sus miembros.
Los resultados presentados en el informe ejecutivo anual, fueron positivos, dando a conocer nuevos proyectos y servicios que coadyuvarán a la consolidación de importantes acciones detonantes en un incremento del movimiento portuario en Progreso:
1.- Acuerdos Internacionales de colaboración con los Puertos de Miami y Valencia.
2.- Convenio de apoyo a la Industria Maquiladora de Yucatán.
3.- Gestión para la próxima instalación de un punto de verificación e inspección fitozoosanitario.
4.- Resultado de la participación conjunta en citas de trabajo y eventos.
5.- Próxima puesta en Operación del muelle 7, de usos múltiples, febrero de 2006.
6.- Obra finalizada y entregada de la Aduana Marítima. Septiembre de 2005.
7.- Próximo inicio de la obra de dragado del Puerto, que proporcionará un calado oficial de 34 pies, con inversión conjunta del Gobierno Estatal y Federal. Inicia a principios de 2006, terminando en agosto de 2006.
8.- Nueva convocatoria en enero de 2006 de la licitación para la instalación de fluidos.
1.- Acuerdos Internacionales de colaboración con los Puertos de Miami ( Abril 28, 2005) y Valencia ( Octubre 18,2005).
Beneficios:
Estos convenios firmados por las Autoridades Portuarias, fomentarán las relaciones y servicios entre ellos, desarrollando estrategias conjuntas con la iniciativa para desarrollar nuevos negocios.
Intercambio de información.
Captación de cargas y cruceros que actualmente utilizan a otros puertos.
2.- Convenio de apoyo a la Industria Maquiladora de Yucatán.
Beneficios:
Este apoyo a la industria del sureste de México, beneficia a los agremiados de la Asociación de Maquiladoras de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, así como Canacintra Yucatán.
El convenio determina otorgar un descuento a las empresas participantes movilizando un mínimo de 1,500 contenedores de manera mensual; meta que a criterio de los interesados es muy accesible de llevar a su cumplimiento, ya que actualmente manejan más del doble de ésta cifra.
El objetivo de éste convenio es el de apoyar a promover el crecimiento de la industria del Estado y sureste del país, a través del apoyo por parte de TCY, Terminal de Contenedores de Yucatán y la Administración Portuaria Integral de Progreso S.A. de C.V., comprometidos con sus clientes para impulsar el crecimiento de la industria regional.
Este convenio fue suscrito en el mes de julio de 2005 y estará vigente hasta el mes de julio del año 2007.
3.- Gestión para la próxima instalación de un punto de verificación e inspección fitozoosanitario.
Beneficios:
Este servicio dotará al Estado de una instalación de carácter Federal sanitario en las instalaciones portuarias.
Fomentará el flujo de productos de origen animal y vegetal.
Fomentará la captación de las cargas que actualmente se mueven por la frontera terrestre y puertos alternos.
Diversificará la carga en el puerto, ya que aumentará el volumen de carga contenerizada refrigerada sustancialmente.
4.- Resultado de la participación conjunta en citas de trabajo y eventos.
Beneficios:
Movimiento de carga total y TEUS’s.
Puerto Progreso registra un balance general positivo en carga total con un crecimiento del 10.9 l mes de noviembre de 2005. A un mes de cerrar el ejercicio 2005, Puerto Progreso crece un 6.9 n el movimiento de TEU’s y el movimiento de granel agrícola cierra con un crecimiento del 15.3legando casi a 1.5 millones de toneladas. En el período enero-noviembre el movimiento de TEU’s tuvo un crecimiento del 6.9 este incremento se deriva principalmente al impulso de operaciones de la industria agroindustrial, mueblera y textil de la zona. El movimiento de granel agrícola reflejó un aumento del 15.3especto al mismo periodo del año anterior, al pasar de 1 millón 290 mil toneladas a 1 millón 488 mil, el incremento se debe principalmente por el movimiento de sorgo, soya, trigo y maíz. El movimiento de fluidos refleja un crecimiento del 52.3ndicador positivo beneficiado por el movimiento de los aceites de coco y de palma. Las exportaciones reflejan un incremento del 13.8ste indicador positivo se deriva de la carga contenerizada principalmente en los productos :maquila, cuerda de fibra sintética, calabaza y pepino. Respecto a las importaciones tuvieron un aumento del 6.5rincipalmente por el incremento de la demanda de harina, maquinaria y refacciones en carga general, al pasar de 1.660 millones a 1.767 millones de toneladas en el presente año. Para el movimiento de cabotaje de entrada, se reflejó un 17l pasar de 1.496 millones que se manejaron en ese periodo del año 2004, a 1.751 millones de toneladas en el presente año.
En materia de Cruceros Turísticos, se confirma el regreso de la Naviera Royal Caribbean Cruise Line, así como las confirmaciones de las Navieras Norwegian Cruise Line, Costa Cruises y Carnival para la temporada 2006.
5.- Próxima puesta en Operación del muelle 7.
Beneficios:
Tercer muelle de usos múltiples.
250 metros de largo y 32 pies de calado actual.
Se realiza con inversión pública de $ 46 millones de pesos.
Estará en operación en el mes de febrero de 2006.
6.- Obra finalizada y entregada de la Aduana Marítima. 2 de agosto de 2005.
Beneficios:
Servicio de revisión aduanal.
Dotar a los clientes del puerto de instalaciones modernas y eficientes para agilizar la tramitación de mercancías de comercio exterior y pasajeros de crucero.
Evita la obstrucción en la circulación vehicular que genera su operación al inicio del viaducto portuario.
La Aduana Marítima tiene contemplado el inicio de operaciones a principios del año 2006.
Inversión por parte de API-Progreso de $ 17.5 millones de pesos.
7.- Próximo inicio de la obra de dragado del Puerto, que proporcionará un calado oficial de 34 pies, con inversión conjunta del Gobierno Estatal y Federal. Inicia a principios de 2006, terminando en agosto de 2006.
Beneficios:
Inversión conjunta del Gobierno Estatal y Federal, totalizando un monto de $ 100 millones de pesos.
Volúmen aproximado a dragar 100 mil m3.
La obra incluye dragado del canal de navegación y dársenas.
Proporcionará mayor profundidad al canal de navegación y dársenas. Alcanzando un calado oficial de 34 pies.
8.- Nueva convocatoria de la licitación para la instalación de fluidos.
En el mes de enero de 2006, se publicará la nueva convocatoria del concurso público nacional.
En el período 2005 se convocó resultando fallida la convocatoria, de nueva cuenta se reanuda el proceso.
Beneficios:
Uso y aprovechamiento de una superficie terrestre federal en el Puerto de Progreso, que deberá destinarse a la recepción, almacenamiento y manejo de fluidos.