On Pictures, la distribuidora recién creada por el Grupo Zeta, que arranca con la gran apuesta cinematográfica: “Hotel Rwanda”, cuyo estreno en España estaba previsto para este mes de Enero, tras su estreno en EU, ha tenido que ser postpuesto. “Hotel Rwanda”, es una prodigiosa y emocionante película que cuenta la historia de Paul Rusesabagina, gerente de un hotel de Kigali que durante el genocidio de Ruanda, ocurrido en 1994, armándose de valentía y astucia, salvó la vida de más de mil vecinos tutsis, refugiándoles en el hotel durante la matanza llevada a cabo por los hutus.
Presentada por United Artists (USA) y Lions Gate, y dirigida por Terry George (guionista de “En el nombre del padre” y «The Boxer»), “Hotel Rwanda” cuenta con un reparto excepcional, que va desde la soberbia e intachable interpretación de Don Cheadle («Boogie Nights», «Ocean’s Eleven», » Ocean’s 12″), en el papel de Paul Rusesabagina, hasta la sobriedad interpretativa de Sophie Okonedo, Nick Nolte, y Joaquin Phoenix.
Asimismo, destacan la gran sensibilidad y maestría del director Terry George, cuya mirada cinematográfica contagiada de humanidad y respeto por el genocidio ocurrido en el pueblo ruandés, hacen de “Hotel Rwanda” una película impactante.
“Hotel Rwanda” fue estrenada en el Festival Internacional de Toronto, en el que obtuvo el Premio del Público y la ovación de la crítica; y resultó también premiada en el Festival Internacional de Cine de Los Angeles (AFI) con el premio otorgado por el público. Ambos galardones, recibidos antes de su estreno comercial, han permitido que se perfile ya como una de las candidatas con más nominaciones a los Oscars 2004.
LA HISTORIA. 1994. RUANDA. KIGALI
A unas horas de la firma de un convenio de paz entre Hutus y Tutsis –respaldado por la ONU- en el Hotel Mille Collines (Kigali, Ruanda), que regenta Paul Rusesabagina (Don Cheadle), pequeños acontecimientos empiezan a perturbar la cotidianeidad de Ruanda. Soldados hutus instigan por radio a “erradicar la invasión asesina de los tutsis”.
Paul Rusesabagina, es hutu y director del hotel Mille Collines, propiedad de las aerolíneas belgas, SABENA. Respetado por su generosidad, su carisma y los contactos que tiene, se ve involucrado en el transcurso de los acontecimientos cuando amenazan a su mujer tutsi (Sophie Okonedo), a sus hijos y vecinos con la muerte y logra sortear los primeros obstáculos mediante el soborno, con la esperanza de que las fuerzas internacionales lleguen en cualquier momento para evitar la Guerra Civil.
Sin embargo, la situación se recrudece. Tras el asesinato del presidente ruandés, comienzan las matanzas indiscriminada de tutsis a manos de los soldados y ciudadanos hutus. Paul logra proteger a los suyos en el hotel, al que empiezan llegan miles de personas pidiendo auxilio.
Mientras un joven cámara, reportero internacional (Joaquín Phoenix), asiste al espectáculo dantesco y Paul hace uso de todos los recursos y sobornos posibles para mantener con vida a los tutsis refugiados en el hotel, las fuerzas internacionales llegan a Ruanda pero sólo para evacuar a los ciudadanos blancos y devolverlos a sus países de orígenes y con órdenes de no intervención.
Paul, armado de coraje, con la ayuda del coronel Oliver (Nick Nolte) de la ONU (defraudado por el comportamiento internacional), logrará cobijar y proteger primero, y salvar después, la vida de miles de personas que confiaron en él.
Se compromete consigo mismo para proteger a su mujer tutsi, Tatiana, a sus hijos y a los 1200 vecinos tutsis que, atemorizados y amenazados, llegan al hotel pidiendo auxilio y cobijo, cuando las fuerzas internacionales no ofrecen intervención ni ayuda a los perseguidos.
UN GENOCIDIO MODERNO
El conflicto que tuvo lugar en Ruanda en la década de 1990 escribió uno de los capítulos más sangrientos de la historia africana reciente. El genocidio fue aún más trágico si cabe por el hecho de que la mayor parte del mundo decidió ignorarlo y cerrar los ojos a la penosa situación del pueblo ruandés. Mientras las agencias de noticias internacionales hablaban ocasionalmente de “guerra tribal” en Ruanda, el horror del conflicto, en lugar de provocar la indignación internacional, parecía descartarse como “otro incidente del tercer mundo”, al que no merecía la pena prestar atención.
Durante 100 días, casi un millón de personas fueron asesinadas en Ruanda. Las calles de la capital Kigali, se tiñeron de rojo con los ríos de sangre, pero nadie acudió en su ayuda. En Ruanda no hubo intervención internacional, ni fuerzas expedicionarias, ni coaliciones de nadie que estuviera dispuesto a ayudar. No hubo ayuda internacional para Ruanda. Los extremistas hutu masacraron a sus vecinos tutsi y a cualquier hutu moderado que se interpusiera en su camino, y el mundo se lo permitió.
“Diez años después, políticos de todas partes del mundo han ido en peregrinación a Ruanda para pedir perdón a los supervivientes y, una vez más, los mismos políticos prometen “nunca más” “, comenta el director Terry George. “Pero está volviendo a suceder en Sudán, o en el Congo, o en algún lugar olvidado de Dios donde la vida vale menos que el polvo que pisamos; lugares donde hombres y mujeres como Paul y Tatiana nos avergüenzan a todos con su decencia y valentía.”
Las guerras han sido siempre un terreno fértil para el surgimiento de héroes y actos supremos de heroísmo entre la gente corriente. Ruanda no fue una excepción. En medio de la terrible violencia y el caos que asoló al país, uno de los muchos héroes que nacieron fue Paul Rusesabagina, un hombre sencillo que por amor y compasión llegó a salvar las vidas de 1.268 personas.
Terry George llevaba mucho tiempo interesado en realizar una película ambientada en África, pero fue la historia de Paul Rusesabagina lo que por fin le trajo al continente. “Cuando Keir Peirson, mi coguionista, me introdujo a la historia, inmediatamente supe que quería hacerla” dice George. “Volé a Bélgica para conocer a Paul y allí me contó su vida: cómo se hizo hotelero, cómo fue ascendiendo puestos en los varios hoteles de la cadena Sabena dónde trabajó, y cómo acabó en el hotel Mille Collines de Kigali.”
La extraordinaria humanidad de la historia de Hotel Rwanda es lo que tocó la fibra sensible al productor Alex Ho. “Es una historia que significa mucho para mí, y es el tipo de historia que realmente me gusta,” afirma. “Trata de un hombre corriente que, a instancias de su mujer, utiliza su posición para ayudar a los demás. Entra tanto, se embarca en un viaje de descubrimiento que hace de él un hombre mejor.”
LA DECLARACIÓN DEL DIRECTOR
Hace tres años, Keir Peirson y yo estábamos sentados alrededor de una mesa con Paul Rusesabagina escuchando su historia. Mientras hablaba, yo trataba por todos los medios de esconder dos emociones contradictorias: el entusiasmo y el miedo. Entusiasmo porque era una historia perfecta para una película; un thriller político fascinante, una historia de amor profundamente conmovedora y, sobre todo, una historia universal acerca del triunfo de un hombre bueno sobre el mal. Pero el miedo era la emoción que predominaba en mí. El miedo al fracaso.
Era una historia que había que contar, una historia que daría a conocer a los aficionados al cine de todo el mundo un suceso del que, para vergüenza de todos, nadie supo nada. Pero además, el público podría participar de la pérdida, del miedo y del coraje de un hombre, que podría haber sido cualquiera de nosotros –suponiendo que lográramos reunir ese coraje. Sabía que si escribíamos bien la historia y la llevábamos a la pantalla, todos los espectadores del mundo se entusiasmarían con un auténtico héroe africano que luchó por salvar vidas en un infierno que supera a la imaginación.
Era un proyecto que nos infundía respeto a todos los que participábamos en Hotel Rwanda, pero parece que el desafío sirvió para estimular a todo el que trabajó en la película, desde nuestro excelente reparto y el equipo técnico hasta los extras, que se levantaban al amanecer en los distritos de Alexandra y Tembisi de Johannesburgo para hacer posible esta historia épica. Estoy orgulloso de todos los que han trabajado en esta película y me honra haber tenido la oportunidad de contar la historia de Paul, Tatiana, su familia, y el pueblo ruandés. Sólo espero haber hecho justicia a su acto de heroísmo.
HOTEL RWANDA
Director: TERRRY GEORGE
Guión: KEIR PEARSON & TERRY GEORGE
Producida por: A. KITMAN HO & TERRY GEORGE