![]() ![]() |
El dia 7 de febrero del 2005 el gobierno abrió un proceso de “normalización” para inmigrantes ilegales en España. Este proceso, de tres meses de duración, tenía o debía tener el objetivo de permitir a los inmigrantes sin papeles vivir y trabajar en el estado, obteniendo un permiso de un año prorrogable. Y digo parecía porque el proceso sigue siendo sumamente restrictivo. Se dirige únicamente a personas que trabajan, excluyendo a menores, mujeres dependientes de su conyugue, enfermos, ancianos, trabajadores en la economía sumergida, y a trabajadores por cuenta propia. Todos estos quedan automáticamente fuera de este proceso extraordinario de regularización.
![]() ![]() |
Para poder acogerse a esta normalización el gobierno exige a la persona interesada nada menos que un contrato mínimo de 6 meses de duración, el certificado de empadronamiento y los antecedentes penales del país de origen.
Mientras Barcelona se vende al mundo como la capital del mestizaje y el ‘buen rollito’, dentro de sus murallas, cerca de 300 ciudadanos del mundo se ven obligados a no comer para pedir algo tan básico como la libertad de movimientos.
DIA 2
![]() ![]() |
Entre bambalinas, en el patio de butacas, incluso en el escenario, 50 inmigrantes procedentes de Pakistán, India y Bangla Desh dan tumbos, duermen o juegan a cartas. El edificio anexo a la iglesia del Pi, con su pequeño teatro y su jardín mediterráneo, se ha convertido en su casa durante la primera semana de ayuno. Pasados estos siete días: Dios dirá, aunque el traslado no significara el fin de la protesta.
![]() ![]() |
Mientras en el Espai Obert de la calle Glasco i Garai número 2 otros 80 inmigrantes siguen sin comer, jugando a cartas y descansando. Más vale administrar las energías. Alguien llega con una caja de cartón. Dentro hay mas cajas dobladas. En un momento se agota el stock, las reparten por el suelo y se tumban encima. A estas horas las baldosas empiezan a estar muy frías.
De momento la cruz roja ha dado 800 ltr. de agua y 200 mantas. Insuficiente para todos. Algún vecino ya se ha acercado para donar algún brick de zumo de pera, manzana o melocotón.
Jordi Salas
© Informativos.Net 1999-2005