Mao Dabing despierta en el hospital con la cabeza vendada. La policía le informa de que se ha quedado sin trabajo y que su exjefe quiere que pague la bicicleta rota. Cuando Dabing ve por casualidad a la joven que lo golpeó, la emprende furiosamente contra ella. Pero la mujer parece no hacerle caso, y le da las llaves de su apartamento junto con una nota en la que le pide que cuide de su pecera.
Al entrar en la habitación de la joven, Mao Dabing queda impresionado al descubrir que es un santuario del cine, repleto de pósters, fotogramas y objetos relacionados con el séptimo arte. Entre esos objetos encuentra un diario y comienza a leerlo.
Ningxia, alrededor de 1971. Jiang Xuehua es una atractiva joven que sueña con actuar en los escenarios. Le encanta el cine y es una gran admiradora de la veterana Zhou Xuan, una artista de antes de la Segunda Guerra Mundial. Xuehua trabaja leyendo anuncios para el Estado chino y noticias en el sistema de megafonía de su ciudad. También participa en un grupo de teatro local para perseguir su sueño de actuar. Un buen día descubre que está embarazada.
Cuando su amante la abandona, Xuehua se plantea tener a su hijo en secreto y darlo en adopción. También considera la posibilidad de suicidarse. La que ella cree que será la última noche de su vida, Xuehua va a ver una película extranjera que proyectan en el cine al aire libre de la ciudad. Durante la proyección se pone de parto, y Pan Daren, el proyeccionista, la ayuda. El bebé es una niña a la que llama Ling Ling (la autora del diario en el que está escrita la historia de esta película).
Durante unos interrogatorios públicos, Xuehua es recriminada por negarse dar el nombre del padre de su hija y pierde el empleo. Pero tras la muerte del presidente Mao Tse-Tung y la caída de «La Banda de los Cuatro», la vida vuelve rápidamente a la normalidad y ella y su hija son aceptadas por la comunidad. Ling Ling hereda la pasión de su madre por el cine, y las dos acuden con frecuencia al cine al aire libre del tío Pan.
La pesadilla de Ling Ling es Xiaobing (el Pequeño soldado), su nuevo compañero de clase, un chico problemático que acaba de ser trasladado desde otra escuela para ser sometido a reeducación. Sin embargo, tras varios percances ambos acaban haciéndose buenos amigos. Xiaobing se queda incluso varias noches en casa de Xuehua para escapar de su padre, que lo maltrata. Pero un buen día mandan a Xiaobing a vivir con su abuelo a la lejana ciudad de Anhui. Como regalo de despedida, regala a Ling Ling sus «prismáticos mágicos», con los que, según él, se pueden ver películas imaginarias.
Ling Ling se queda horrorizada cuando de repente su madre decide casarse con el tío Pan, y más aún cuando al año siguiente tienen un hijo, al que llaman Bing Bing. Los padres de Ling Ling miman y consienten a su nuevo hijo, y esto provoca en ella cada vez más celos y resentimiento. Cuando ambos niños son admitidos para estudiar en la Escuela de Formación para Jóvenes, donde preparan a estrellas en ciernes, y el tío Pan y su madre sólo pueden pagar la matrícula de uno de ellos, el elegido es Bing Bing.
El auge de la televisión trae consigo el declive del cine, y el cine del tío Pan se ve obligado a cerrar. La noche de la última proyección, Xuehua le dice a Ling Ling que se quede en casa estudiando, y cuando ella protesta la encierra. Sin embargo, Bing Bing se cuela en la casa con las llaves para liberarla. Juntos se suben a una torre de agua para ver el pase, pero Bing Bing cae y muere en el accidente. El tío Pan golpea con furia a Ling Ling en la cabeza y le causa una lesión irreparable en el oído…
Pekín, en la actualidad. El diario deja a Mao Dabing anonadado. Él es Xiaobing, el niño del diario, y Ling Ling es su mejor amiga de aquel año que pasó en el colegio de Ningxia. La policía le dice que Ling Ling está recibiendo tratamiento psiquiátrico, y le explica por qué ella le golpeó en el callejón: al chocar con los ladrillos, Dabing había atropellado al perro de Ling Ling, que había muerto como consecuencia. En el balcón que hay fuera de la habitación de Ling Ling, Mao Dabing encuentra los prismáticos que le regaló, que apuntan de forma permanente en dirección a una casa cercana. A través de ellos ve dos caras muy conocidas…
DE INTERÉS…
La historia de Xiao Jiang trata sobre personajes a los que les gusta el cine (al que los chinos llaman «dianying», o sombras eléctricas), y cuyas vidas se han desarrollado siguiendo el modelo de sus películas favoritas. En cierto modo, esta película es el equivalente chino de Cinema Paradiso.
Son concretamente cuatro las películas chinas (cada una perteneciente a una década diferente) que influyen en las vidas de Ling Ling, su madre y Mao Dabing:
Malu Tianshi (Street Angel): uno de los clásicos más aclamados de la industria cinematográfica china de entreguerras. Fue escrita y dirigida por Yuan Muzhi en 1937. Se estrenó justo antes de que Shangai cayera en manos de Japón y sigue distribuyéndose incluso hoy, aunque (al igual que muchas otras películas chinas clásicas) estuvo prohibida durante la Revolución Cultural. Esta película encumbró a la artista Zhou Xuan, en el papel de una cantante pobre de salón de té que corre peligro de ser obligada a prostituirse.
Tiedao Youjidui (Railway Guerrillas): adaptada de una popular novela, esta película de aventuras sobre la resistencia contra Japón fue dirigida por Zhao Ming para los Estudios de Cine de Shangai en 1956. Sus trepidantes escenas de acción, muchas de ellas rodadas en trenes a gran velocidad, la situó entre las preferidas de los niños.
Shanshan de Hongxing (Shining Red Star): codirigida en 1974por Li Jun y Li Ang para los Estudios de Cine Primero de Agosto, del ejército. La película, que narra la historia de un niño héroe en la guerra contra Japón, formó parte de las películas propagandísticas del régimen maoísta durante la Revolución Cultural. Su joven protagonista, Pan Dongzi, fue exaltado como modelo a seguir por los niños (muchos de los cuales lo consideraban como tal).
Xiao Jie (The Back Alley): este melodrama romántico con tres posibles finales, muy experimental y atrevido para su época, fue realizado para los Estudios de Cine de Shangai por el director Yang Yanjin en 1981. Fue una película de éxito, no tanto por su estructura vanguardista sino por la ruptura total que supuso respecto a la tradición propagandística del régimen de Mao. En Memorias de China, es la última película que se proyecta en el cine al aire libre.
En Memorias de China aparecen inesperadamente varias películas y obras más. Entre ellas se encuentran otra película sobre un niño héroe de la resistencia contra Japón, Xiao Bing Zhang Ga (Little Soldier Zhang Ga, 1963) y dos de las «obras revolucionarias ejemplares» de la señora Mao, Hongdeng Ji (The Red Lantern, 1970) y Hongse Niangzijun (Red Detachment of Women, drama rodado en su versión musical en 1971). Ngadhnjim mbi vdekjen (Victory over Death, 1967) es una película albanesa cuya heroína ha servido de inspiración para el personaje de la madre de Ling Ling. En este sentido, cabe señalar que, durante la Revolución Cultural, la mayoría de películas chinas y extranjeras estaban prohibidas y las únicas películas no chinas que se proyectaban eran las de los países considerados «amigos», como Albania.
FICHA TÉCNICA
Información sobre la película
Título MEMORIAS DE CHINA
Duración 96 min
Año de producción 2004
Formato 35mm
Producida por Beijing Dadi Century Limited
Equipo de producción
Productor ejecutivo John SHAM
Director Xiao JIANG
Productores HUANG Jianxin, Derek YEE Tung Sing
Fotografía YANG Lun, CHEN Hong
Director artístico FU Delin
Música ZHAO Lin
Reparto
JIANG Yihong JIANG Xuehua, madre de Ling Ling
XIA Yu MAO Dabing (el Gran soldado Mao)
LI Haibin PAN Daren, padrastro de Ling Ling
GUAN Xiaotong Ling Ling niña
ZHANG Yijing Ling Ling adolescente
QI Zhongyang Ling Ling joven
WANG Zhengjia Mao Xiaobing (el Pequeño soldado Mao)
ZHANG Haoqi Bing Bing
XIA Yuqing Padre de Xiaobing
JIANG Shan Mujer policía
NIU Zhenhua Médico
LIU Yang Mujer de mediana edad
ZHAO Jinbao Maestro
Premios
Premiada por el Festival de Cine Histórico La Laguna con el máximo galardón que concede el festival, el Premio a la Película de Contenido Histórico más Relevante, también ha obtenido el Premio del Jurado (presidido por Alan Parker) en el Festival de Marrakech y ha participado en la Sección Oficial de festivales como Toronto, Pusan, Rótterdam o Capetown.