En esa visita Rhys llevó como veinte canciones y, al grabarlas, se dio cuenta de que por lo menos cinco de ellas estaban prácticamente acabadas. Sonaban bien así, eran simples pero no necesitaban desarrollarse más. Canciones que tal vez no encajaban en su grupo pero que podían dar lugar a algo nuevo. A partir del sonido, crudo pero efectivo, de esas primeras canciones Rhys empezó a gestar la idea de hacer un disco. Entre agosto de 2003 y febrero de 2004 compuso cinco temas más en la misma línea completando así el que iba a ser su primer álbum en solitario, “Yr Atal Genhedlaeth” (Placid Casual/ Rough Trade/ Sinnamon Records, 05).
Un título impronunciable, sí, y es que el disco está cantado íntegramente en gaélico, la lengua materna de Gruff Rhys. ¿Extraño? Un poco. Pero también bonito. Imposible descifrar ni una sola palabra (a menos que sepas gaélico, claro). Y eso sí es una pena. Porque por lo que cuenta Rhys las letras están cargadas de humor y doble sentido. Desde el título del disco, cuya traducción sería algo así como ‘La Generación Tartamudeante’, a los nombres de cada uno de los once cortes del disco (‘Pudding de huevo’, en dos versiones, 1 y 2, ‘Nosotros somos el mundo’, parafraseando en clave de ironía el mítico tema de los ochenta, o ‘Mi destino podría ser fácilmente digerido’). Un sentido del humor que en cierta forma se deja ver en la música de Gruff Rhys que juega con los ritmos logrando un disco alegre y festivo pese a la sencillez de las canciones. El uso juguetón de la electrónica y la libertad compositiva lo acercan a los trabajos con su grupo, Super Furry Animals, pero no hay duda que este es un disco mucho más personal en el que Rhys ha hecho exactamente lo que ha querido.
El disco se cierra con una versión de una canción infantil galesa que Rhys cantaba cuando era un niño. Cambiando una palabra de aquí y otra de allá para darle un punto más psicópata a una canción ya de por si un tanto siniestra que habla de lo peligroso de mentir. Un contrapunto de desasosiego para un disco festivo y desinhibido.
Día: Jueves 20 de enero
Sala: Razzmatazz 3 (Pamplona, 88)
Apertura Puertas: 21.00h