Todo el disco se debate admirablemente entre ambas opciones, combinándolas con inteligencia y talento, demostrando que Una Sonrisa Terrible no es un grupo de inane pop adolescente (no podría serlo, dada la experiencia de sus componentes), sino que asume influencias de muy diversa índole (¿alguien recuerda a los grupos de la escudería Spin Art?) para crear un universo propio, en el que hay sitio para la nostalgia (Pepe Risi, James Dean, John Lennon, Elvis y muchos otros se pasean por sus letras), pero que nunca cae en la tentación retro. Y en el que, más que nunca, las guitarras adquieren un protagonismo que les sitúa más cerca del rock que del pop.
Masterizado por Jose María Rosillo y producido por el propio grupo, el tercer disco de Una Sonrisa Terrible debería ser el que sitúe al grupo en el lugar que merece en la escena pop estatal, una frase tópica y recurrente en las hojas promocionales que, no obstante, esta vez es absolutamente cierta.
Alice moon, formación granadina de Pop. Nace en abril del año 2002 con una formación inicial que parte de José Pardo y Monty que provienen de un proyecto conjunto anterior, a los que se une Nacho Nievas. El grupo comienza a reunirse con el fin de empezar sus primeros ensayos y composiciones, pero no cuentan con un batería propio, para lo que se prestan algunas colaboraciones. Pero tras varias pruebas, llega al grupo en agosto del 2003 Fj Romero con quien Alice moon logra consolidar su sonido gracias a su perfecta y rápida adaptación puesto que proviene de “Electronic Cell”, grupo en el que también militaban Jose y Monty. Es a partir de este momento cuando Alice moon comienza a funcionar con regularidad.
En abril del 2004 y tras la grabación de “Kaleidoscopic Sounds Landscapes” el grupo se plantea incorporar a Luis Martín, un nuevo componente de formación académica que enriquece el sonido Alice moon. El sonido del grupo es cercano a la escena Pop-Rock (principalmente británica) de las dos últimas décadas sin descartar las posibles inclusiones de otros sonidos compatibles y adaptables al actual, que consigan enriquecer el sonido del grupo. La música de Alice moon es una búsqueda constante de transmisión de emociones a través de densas atmósferas que te atrapan a la primera escucha, canciones envolventes de melodías sinuosas e hipnóticas que no dejan indiferente a nadie. Tras unas cuantas actuaciones exitosas, Alice moon se propone grabar “Decibelia” (una demo de tres cortes) en septiembre del 2002. La grabación se lleva a cabo en el local de ensayo del grupo con un grabador 8 pistas en plan doméstico, con unas condiciones y medios precarios. Con esta demo el grupo consigue participar en el “II Certamen Rock En Los Montes” (único concurso al que se presenta dicha demo),además de emisiones y entrevistas en emisoras de radio locales.
“Kaleidoscopic Sounds Landscapes”es el primer trabajo de estudio de Alice moon, realizado en Newave Studios en abril del 2004, que contiene 4 temas, el cuál ha sido seleccionado como 9ª mejor maqueta del 2004 según la revista musical independiente Mondosonoro, lo que les lleva a participar en una Fiesta Demoscópica de Mondosonoro, que se celebra en Jaén en febrero de 2005. Además de esto, consiguen que la maqueta sea radiada en numerosos programas de radio como “Local de Ensayo” (Canal Fiesta Radio), “Toxicosmos” (Valencia), OndaRock (Jaén) y en multitud de emisoras provinciales más.
- Jueves 17 de marzo, Granada. 21.30h
Planta Baja. 7 euros. Ant. Malgusto