Si dicen que a la tercera va la vencida, ¿qué nos deparará la tercera edición de Creamfields Andalucía? La cosa se antoja colosal si miramos atrás: más de 22.000 asistentes en 2004, casi 40.000 en 2005… Hagan ustedes los cálculos. La edición del año pasado fue profusa en momentos antológicos: Nathan Fake y James Holden demostrando a las masas que su sello Border Community es lo mejor que le ha pasado a la música de baile en años, la inamovible gorra de Tiga dominando una carpa exultante, Vitalic haciendo levitar el dancefloor a golpe de compresor de bombos, Goldfrapp electrizando la asistencia con sus poses felinas, una Ellen Allien triunfal o Saint Etienne sembrando felicidad y beatitud desde el escenario.
En 2006, más y mejor. Repetiremos en el enclave ideal de la Playa de Villaricos (Cuevas del Almanzora), para otras 12 horas de música non-stop, del crepúsculo al amanecer (el de 2005 fue realmente mágico).
El departamento de contratación de Creamfields-Andalucía ya ha engrasado la maquinaria pesada y puesto en marcha los motores. Y tenemos los primeros frutos de su trabajo, algunos nombres destinados a iluminar con luz de neón la cabeza de su cartel: los indiscutibles reyes del pop electrónico más lánguido, Pet Shop Boys, el indispensable technomaster Dave Clarke, las delicias house de Donnacha Costello, la solidez de un clásico como Ángel Molina, los neoyorquinos !!! con su inflamable y catártico directo, nuestro abanderado en el mundo del minimal internacional Alex Under, la francesa Miss Kittin, de vacaciones después de diez años de overbooking, los londinenses Audio Bullys, quienes han conseguido transmutar el hooliganismo en un arte bailable, o el frescor rejuvenecedor de unos Superdiscount convertidos en leyenda de la electrónica gala.
Y como de costumbre, a parte de los ineludibles pesos pesados del baile internacional, Creamfields quiere aprovechar su éxito y su poder de convocatoria para adelantarse a las tendencias y seleccionar a los artistas que sonarán en 2007 (y más allá). Desenfreno, vanguardia, playa y sobre todo, los ritmos más variopintos que podrás bailar este verano.
DATOS DE INTERÉS
LUGAR Y FECHA
Sábado 12 de agosto 2006
Playa de Villaricos (Cuevas del Almanzora-Almería)
PRECIO ENTRADAS ANTICIPADAS:
33€ + gastos de distribución hasta el 9 de marzo
43€ + gastos de distribución hasta el 15 de junio
PRECIO ENTRADAS TAQUILLA: Por confirmar
HORARIO APERTURA PUERTAS: Por confirmar
PUNTOS DE VENTA ENTRADAS
http://www.ticktackticket.com
Red de tiendas tick tack ticket
902 150 025
0034 934 450 660 (desde el extranjero)
Tiendas FNAC
Cd Drome Barcelona y Madrid
INFO ARTISTAS
PET SHOP BOYS
www.petshopboys.co.uk
La elegancia es un grado. Es algo que saben muy bien el que fuera periodista musical Neil Tennant y Chris Lowe, dúo inimitable que pasa por ser el emblema de grupo pop pluscuamperfecto. Se conocieron en una tienda de música electrónica cuando despuntaban los ochenta, una década a la que su arte daría lustre con el blanco satén de sus drama-songs. Precisamente su nombre inicial, West End, bautizaría el tema con el que se dieron a conocer, un ‘West End Girls’ con el que a mediados de la década y ya siendo Pet Shop Boys, cosecharon un número uno en Inglaterra que sería el pistoletazo de salida de su colección de Tops 1 por todo el globo. Comenzaba entonces la huida hacia delante en pos de un glamour serio.
Pet Shop Boys pueden presumir, por ejemplo, de algo impensable para cualquier artista con ínfulas petardas, como conseguir que una revista de aviación bendiga tu concepto de pecado (!). Entre sus padres cuentan con Kraftwerk, The Human League y David Bowie, y entre sus hijos con Fangoria, Astrud, Suede, Ladytron o Saint Etienne, por citar sólo algunos nombres. Y eso que nunca han dejado de evolucionar… Su fórmula impecable basada en combinar electrónica sintética, pecado, hedonismo, sobriedad, romanticismo, melancolía y estribillos perfectos, se ha venido mostrando a las mil maravillas. Sincera y contenida en “Please” (86), flamante en “Actually” (87) con ‘It’s A Sin’ y su bostezo decadente, o rompedora en «Introspective» (88), el que para muchos sigue siendo su álbum más importante. En 1989 sus giras llegaban hasta Hong-Kong y en sus duetos les acompañaban Liza Minnelli o Dusty Springfield. “Behavior” (90) fue minusvalorado en su momento, pero simbolizó el gran testamento de los ochenta, el culmen de la música popular más magnífica y lánguida. La inolvidable épica synth-pop de ‘Go West’ cerrando el esteta “Very” (93), o la desbordada imagen de “Bilingual” (96), les arrastraron hasta la parafernalia de “Nightlife” (99). Nunca en su carrera ha habido objetivos a los que no hayan dado alcance.
En el nuevo siglo, editan el maduro «Release» (02) con un cambio hacia instrumentaciones más acústicas e intentando huir de la escena más electrónica, como han hecho en más de una ocasión. Y en 2003 se dan el gustazo de reivindicarse a sí mismos, para que todos calibremos su importancia capital en el pop de los últimos veinte años. «Pop Art: The Hits», no deja lugar a dudas, sus 33 Tops 20 en Reino Unido validan su imagen de banda única y total, cuya imagen amplían con una edición paralela de Pop Art en donde aglutinan todos sus videoclips, una literal pasada de tres horas de duración que es como un resumen de vanguardia pop. Ahora llega “Fundamental” (06) su regreso por la puerta grande y una nueva confirmación de talento a raudales con la que siguen buscando el santo grial de la melancolía postmoderna.
!!!
www.brainwashed.com/!!!
Capas de bajos funkys, guitarras que arañan, percusiones expansivas y estrepitosas ráfagas de batería, esperan a que surja el golpe de efecto. Es de madrugada y nuestros protagonistas son !!!, una banda que comenzó desarrollando su sonido a finales de los 90 en las fiestas que daban en casa de sus amigos en Sacramento. Enamorados del groove en todas sus vertientes (del dub al agit-pop), pronto se convirtieron en una banda de ocho personas, con miembros provenientes del grupo de hardcore The Yah Mos (del que también saldrían miembros de Out Hud, banda coetánea con la que !!! grabarían un split-ep en 1998). Mario Andreoni (guitarra), Nic Offer (voces), Justin van der Volgen (bajo), Dan Gorman (trompeta y percusión), Tyler Pope (guitarra), Allan Wilson (saxofón y percusión), John Pugh (batería) y Jason Racine (percusión), facturan funk acelerado, sexy y descarnado, como si en una fiesta colisionaran James Brown con Gang Of Four, o Chic con The Pop Group, o The Clash con Liquid Liquid. En otras palabras, sus canciones experimentan subidones de filosofía post-punk.
Su firme posicionamiento político ya quedaba claro en su debut, “!!!”, grabado y editado en 2000. Tres años más tarde, el alcalde Rudolph Giuliani prohibía bailar en Nueva York. Como a todo aquel con dos dedos de frente, a !!! comenzó a hervirles la sangre y editaron el devastador single ‘Me And Giuliani Down By The School Yard (A True Story)’ -con su velado homenaje a Paul Simon- su primer lanzamiento con Touch & Go y la imposible canción que les dio a conocer. Tan alabada autopista sonora la incluirían en su segundo disco largo ‘’Louden Up Now’’, uno de los destacados de 2004, año en que The Rapture y Radio 4 también atacaron el revival dance-punk. Muchos dijeron que el debut de LCD Soundsystem era el disco emblema del revival punk-funk, pero fueron aquellos a quienes se les olvidó que !!! les habían pasado por encima un año antes.
Sus últimas noticias no podían ser mejores: el año pasado versionaron el ‘Take Ecstacy With Me’ de The Magnetic Fields logrando un inmortal y afrodisíaco resultado.
ALEX UNDER live
www.cmykmusik.com
¡Arriba las manos! ¡Esto es un atraco, a mano bien armada! El 12 de agosto asaltará la playa de Villaricos uno de los más jóvenes bandidos estetas, amante del despojo y diestro productor de Electrospaña. Alex (propietario del sello CMYKmusik) se abalanzó en el mundo del techno minimal de forma brutal y contundente, publicando un puñado de maxis que valen muchos lingotes. Se encendió la alarma hace unos añitos cuando cometió elegantes fechorías: tracks profundos, crujientes y viscerales a través de su sello o incluso entrometiéndose en labels de prestigio como el teutón Trapez. Fundó con Damián Schwarz el grupúsculo músico-terrorista Música Charlista, uniendo sus ritmos trepidantes para robarte el corazón mientras meneas los glúteos, con la agilidad de unos carteristas rambleros.
Su esperado álbum de debut, de bucólico título (“Dispositivos De Mi Granja”, Trapez ‘05), les pegó un buen y saludable susto a los críticos especializados, enamoró cual Robin Hood al público estatal y disparó la vigilancia de la escena internacional. Alex roba sonidos de teléfonos, desvalija cocinas para encontrar improbables utensilios sonoros, manga muestras de jazz, birla clicks y hurta voces a diestro y siniestro. Todo eso con una clase y un estilo que le podría valer un puesto de gentleman thief, en plan Cary Grant en “Atrapa a un Ladrón”. Cuidadín y ojito, que le quitará pronto el sitio a Pillaglobos, Jowting, Brincoman o Superpicha. Te hemos avisado.
AUDIO BULLYS live!
www.audiobullys.co.uk
Curtidos en la escena londinense, Simon Franks y Tom Dinsdale revolucionaron hace un par de años los clubs de medio mundo. Su poderosa amalgama sónica, entre el hooligan house y el garage-rock, sólo podía surgir de la descontrolada expansión metropolitana de la capital inglesa… Comenzaron con el Ep ‘Real Life’ y tras su sagrada aceptación por parte de djs y clubbers, llegaron hasta la Radio One de la BBC. De ahí a un nuevo doble-single, ‘The Things/Turned Away’, y a su espectacular debut “Ego War” (Astralwerks/ Virgin, 03).
Después de pasear su eufórica verborrea urbanita -en la línea de las ácidas e irónicas viñetas de Mike Skinner de The Streets- por las más grandes salas del mundo (de Miami a Varsovia) y por festivales como Homelands o Glastonbury, regresaron más incendiarios y políticamente incorrectos que nunca con “Generation” (Astralwerks/ Virgin, 05), un álbum que recuerda tanto a Dizzee Rascal o Basement Jaxx, como a The Specials o Masters At Work. Repleto de riffs infalibles al frente de los mejores ganchos pop, con las flamantes colaboraciones de Suggs y Roots Manuva, y la guinda-hit que es la destructora versión del ‘Bang Bang’ de Nancy Sinatra (el rollo “Kill Bill” les queda que ni pintado), con su nuevo opus ansían cumplir su dorada ambición: ‘ser los más grandes’. London is calling (and they live by the river).
DAVE CLARKE
www.daveclarke.com
Con todos ustedes: Dave Clarke, el dj de automóviles escandalosos y sonrisa invisible, el productor opaco con síndrome de Peter Pan -pero a lo dark, en versión niño autista-, el trotamundos omnisciente de silueta monolítica.
Más de diez años han pasado ya desde la publicación de la serie “Red” (volúmenes 1, 2 y 3), y el rojo sigue igual de vivo. Durante esta década, Sir Clarke ha ido exprimiendo su tan copiada y nunca igualada fórmula: los stacattos sintéticos heredados de Detroit + cajas, bombos y platillos esqueléticos injertados del ghetto-tech de Chicago + la crudeza sincopada declinada del hip hop y del electro primigenio + el ruido y la furia del punk + la oscuridad neoromántica de la EBM + alguna que otra lentejuela escapada del disco (tanto el italo como el americano).
Su legado a la música de baile es hoy tan consabido como respetado, comenzando por el imperecedero álbum “Archive 1” (Deconstruction, 1996), el cual recogía dicha serie roja; una lista de remezclas que ocupa demasiados bytes para ser retranscrita aquí; cd-mixes asfaltados que dan miedo de verdad (las dos entregas de “Electro Boogie”, su celebrado volumen de “Fuse” y aquel best-seller llamado “World Service” -¡70 000 copias vendidas!- al que también acaba de dar una pavorosa secuela en 2005); todo eso para llegar a su última obra, el sabio tracatraca de “Devil’s Advocate” (Skint, 2003), irresistible tratado de zapatilla gótica avanzada.
JUSTICE
«We! Are! Your friends! / You’ll! Never be aloooone agaaaain, so come oooooooooon!»
Todos habréis vociferado durante 2004 (y seguro que buena parte de 2005) su imparable hit «Never Be Alone» (publicado por Gigolo con vocales de los británicos neopsicodélicos Simian y remezcla del mismísimo Hell) en el dancefloor, en la ducha, en el coche, fregando los platos… El dúo francés Justice formado por Gaspard Augé & Xavier de Rosnay (tras haber colaborado con o remezclado a -aguanten la respiración- Soulwax, N*E*R*D*, Daft Punk, Britney Spears, Fatboy Slim, Death From Above 1979 o Franz Ferdinand -ya pueden respirar-), vuelve a la carga con el Ep «Waters Of Nazareth», ya adulado por nada menos que James Holden, Andrew Weatherall o los escoceses Optimo. Con semejante título, la carga se antojaba bíblica, y así ha sido. Tres temas de electro sucio y torturado, más espinosos que la Santa Corona; una combinación explosiva de rítmicas casi industriales, melodías apocalípticas y filtros retorcidos hasta el umbral del dolor; una destructiva y espontánea energía inaudita desde «Homework» (quemando neumático y con ‘Rollin’ n’ Srcratchin’ en el retrovisor), y destinada a masacrar los dancefloors en primavera.
Han firmado para el sello de Pedro Winter (manager de Daft Punk, miren por donde), Ed Banger Records, y parece que ya tengan listo el álbum, que se publicará en 2006. También parece que nunca más volverán a estar solos…
ANGEL MOLINA
Nuestro ángel exterminador estatal siempre se ha tomado muy en serio aquello de divertir al personal. Imprescindible, esencial, intransferible, vital, único, insustituible y necesario -faltan sinónimos en el diccionario-, Ángel siempre ha huido de los estereotipos y las modas. Con una intachable carrera como dj (no hay club o festival que no haya recurrido a su inagotable versatilidad), unas agotadoras giras por Asia y Sudamérica, unos cd-mixes que dejan patidifuso al oyente a cada escucha (“Wax Sessions #1 & #2” -está ahora mismo trabajando en la tercera entrega- y “Pasada Profesional” para el sello argentino Frágil Discos) y un fan-club inamovible (entre los cuales encontramos al triunvirato Garnier / Mills / Hawtin), Don Molina se ha convertido definitivamente en el Cervantes de nuestros djs. Estilo, talento y un innegable espíritu picaresco.
RADIO SOULWAX presents Nite Versions Live + 2MANYDJS
www.soulwax.com
Radio Soulwax viene a ser la emisora oficial de los hermanos Dewaele funcionando al 100%.
Por un lado Soulwax, con sus conciertos al límite «Nite Versions», esa excitadísima hibridación gestada junto a su amigo James Murphy, en la que su ‘NY Excuse’ se encuentra con el ‘Funky Town’ de Lipps Inc., siempre con la idea en la cabeza de sembrar el pánico en la discoteca. Sus conciertos, de riguroso blanco, geometría secante, y con la batería en primer plano, excitan a cualquiera siempre a medio camino entre el show rock y la sesión de discjockey más alocada.
Pero los hermanos se quedan con ganas y por eso toman los platos bajo su alias más cultivado, es decir, como 2ManyDjs. Así manipulan frecuencias y consiguen que no pares quieto ni un momento. En sus transmisiones a través de las ondas, como ya sabes, cabe de todo con tal de que cumpla el requisito que gobierna su bendita ecuación del baile: heterodoxia rítmica, mezclas imposibles, ritmo imparable y espíritu de súperfiesta. Es lo que les ha convertido en unos entertainers de lujo a nivel transcontinental y lo que no piensan pasar por alto. Bienvenidos a la jungla.
THE GLIMMERS
www.glimmertwins.com
Mo y Benoelie son The Glimmers. Dos enfermos de la música que llevan años calentando las frías noches belgas con las sesiones más divertidas y desenfrenadas. Promotores de las míticas fiestas Eskimo de su Gante natal, sus revolucionarias sesiones, en las que reivindicaban clásicos del soul, pop petardo y hits de cualquier época envolviéndolos con bases electro, techno o incluso drum’n’bass, les convirtieron en auténticos gurús de la nueva escena belga. Y, como las noticias vuelan, pronto empezaron a pinchar en las principales cabinas europeas convirtiéndose en presencia imprescindible en las mejores fiestas.
En el año 2000 creaban su propio sello bautizándolo con el nombre de sus míticas fiestas, Eskimo. En él editan sólo vinilos con los que nutren las maletas de djs de medio mundo con referencias pensadas para levantar cualquier pista de baile. Allí han editado recopilatorios y sesiones en las que se explayan en su hobby favorito: fabricar re-edits para la pista de sus temas preferidos (Grace Jones, Billy Idol…).
Techno old school, bootlegs, house clásico, electro, pop, rock… sus sesiones son una coctelera impredecible en el que mezclan sin prejuicios todo lo que les gusta para divertirse, y divertirte, bailando.
DONNACHA COSTELLO live
www.minimise.com
Desde su nacimiento ya supimos que era uno de los hijos de ese movimiento llamado click-house, escena con padre pero sin madre especializada en trabajar con microsonidos, y a la que quiso hacer vibrar con la puesta de largo de su propio sello, Minimise, con el que empezó a sorprendernos en la pista. Donnacha es filósofo e irlandés. También es sociólogo y tiene nombre italiano. Además, es programador de software de composición musical, lo que le permitió darse a conocer entre nosotros a principios de siglo con sus creaciones de paisajes sonoros de belleza sobrecogedora: “Growing Up In Public” (Force Inc., 2000) y, sobre todo, el milagroso “Together Is The New Alone” (Mille Plateaux, 2001), experimentada producción digital que flirteaba con Brian Eno y la época dorada de Chain Reaction, parodiando un título de los folkies Kings Of Convenience (“Quiet Is The New Loud”).
Pero la verdadera sorpresa llegaba en 2004, cuando nuestro hombre sorprendió a medio mundo sacudiendo sus máquinas y su laptop a ritmo de techno con la serie de trece maxis ‘Colorseries’, destinada seguramente a ser comparada con los ‘Concept’ de Richie Hawtin o con el ‘Studio 1’ de Mike Ink, cumbres ya míticas de la música minimal de concepto serial. Enfebreció los dancefloors con rítmicas metronómicas y cítricas, y obsesivas melodías cinceladas con el oro que fundían LFO cuando compusieron su seminal “Frequencies”. Una referencia a la que Donnacha no le hace ascos, ya que homenajeó en su maxi más glorioso, ‘Leeds Warehouse remix’, al club y a la ciudad cuna de la IDM. Ahora ha dado por terminada su serie en Technicolor (que se publicará próximamente en un doble cd) y ha seguido deleitándonos con sus maxis (entre ellos, el rompepistas ‘No Matter What I Do / Bear Bounces back’). Asimismo, y bajo su pseudónimo Modul ha publicado el deleitable “Isol” (Raster Noton, 04), su vertiente más experimental y todo un gran cálculo de problemas matemáticos resueltos con la fórmula de la emoción y que tienen en la rítmica sincopada su gloriosa solución.
Sus lives pueden ser más cañeros que uno de Vitalic, pero su corazón no lo tiene cualquiera.
MISS KITTIN
www.misskittin.com
Después de unos años de overbooking dedicados a patear felinamente el globo terráqueo y diseminar sus cotizados y bravucones maullidos, Miss Kittin quiere entregarse a las delicias del farniente. La última década la ha visto nacer, crecer y triunfar, todo eso sin casi pulsar el botón pause.
El recuento de sus colaboraciones microfónicas quita el hipo y provoca jaquecas: The Hacker -para el seminal “First Album” (Gigolo, 2001) que prendió fuego a la polvera-, Sven Väth -una sonada versión del ‘Je T’Aime, Moi Non Plus’ de Gainsbourg-, Felix Da Housecat, Justin Berkovi, Antonelli Electr., Steve Bug, Chicks On Speed, T. Raumschmiere o Golden Boy… Todos se rindieron al embrujo de su dicción tan peculiar, entre fraseo y canto atonal, así como a la acidez de su pluma, entre análisis irónico de la club culture y autoficción deslenguada.
Finalmente nuestra minina se estrenó en solitario con un tan ágil como versátil debut: “I Com” (Novamute, 2004), después de publicar varios cd-mixes, florilegios estilísticos de techno, hip hop, rave, rock, acid, pop, funk, electrónica y punk: la sesión en plan caro diario “Radio Caroline vol. 1” (Mental Groove, 2004) o, más recientemente, su último set en Sónar plasmado en cd. Hasta encontró tiempo para crear su propio sello (Nobody’s Bizzness), compaginándolo con sus innumerables bolos intercontinentales.
Caroline Hervé ha decidido pues quemar el cartucho de una de sus siete vidas para tomarse un merecido descanso y desaparecer del mapa durante una temporada. Sus apariciones detrás de los platos serán consecuentemente escasas en 2006, pero nuestra gatuna gala, máxima expresión del epíteto ‘cool’, nos deleitará con su presencia en la tercera edición de Creamfields-Andalucía.
SUPERDISCOUNT live
www.pias.com/superdiscount2
Diez añitos después de que “Superdiscount” se sacudiera de encima todo lo peor del french touch y se quedara con lo mejor, Superdiscount siguen en la cresta de la ola. Aquel álbum vendió miles de copias un año antes de que arrase el huracán Daft Punk, y sembró el pánico en los dancefloors mundiales con su irresistible mezcla de hip-hop, house y electro, de factura super-espontánea, detalles surrealistas y frescor rejuvenecedor. Las leyendas de la electrónica gala editaban en 2004 el sucesor número 2 de aquel hito. El segundo volumen de esta aventura ha conservado el genial artwork (recuerden los cuatro 10” en forma de puzzle, esta vez fucsia en vez de amarillo chillón) pero actualizado el tono, sin caer en el oportunismo clash o en amaneramientos minimales. Y la sección de ofertas sigue igual de potente: gran ganga en acid, precios comprimidos en nuestra sección de electro, ofertas irrepetibles en techno y oportunidades en baile desenfrenado.
Étienne de Crécy, co-autor con Philippe Zdar del inolvidable álbum “Pansoul” de Motorbass, con quien ya trabajaba antes del súperdescuento, es el rey del house francés. Sí, como suena. Hedonista y divertida, su música es capaz de explorar salvajes universos ninguneados en las cubetas de saldos (¿recuerdan “Tempovision”, y sus apuntes afro-jazz?) o recogerse en las cabezas de todos sus amigos y colaboradores. Así, y junto a Cosmo Vitelli, Dr D-Sco, Mr Learn, Dj JKell, Julien Delfaud y Alex Gopher (estos dos últimos estarán junto a él en el festival), ha dado fervor y solera a Solid, cuyo escuadrón de artistas enamora a cualquiera.
CÓMO LLEGAR
Playa de Villaricos
Es un conjunto de pequeñas calas de gran atractivo y peculiar sedimento oscuro procedente de antiguas escorias de fundición, que atestiguan el fructífero pasado minero de este enclave. También la localidad de Villaricos, la antigua Baria cartaginesa, atesora un esplendoroso pasado histórico con un buen número de yacimientos arqueológicos recientemente restaurados. Esta población pertenece al municipio de Cuevas del Almanzora. A Playa de Villaricos no existen líneas de autobús ni de tren directas, por lo que hay que acceder desde Cuevas del Almanzora que está a 5 km. o desde Águilas, situado a 15 km.
Cuevas del Almanzora
Situada en el Nordeste de la provincia de Almería, la localidad de Cuevas del Almanzora, con cerca de 10.000 habitantes, supone el séptimo de los 103 municipios almerienses en lo que a extensión de su término municipal se refiere. Un término municipal que desde el Norte, y por la costa, se abre al viajero en el núcleo del Pozo del Esparto; Un lugar cuyas piedras aún recuerdan el constante atraque de barcos de piratas norteafricanos, que hallaban agua potable en esta zona y a la que podían acceder por hallarse alejada de los puntos de vigilancia y defensa costera.
Teléfonos de interés de Cuevas del Almanzora
Ayuntamiento de Cuevas del Almanzora 950456488
Oficina de Turismo de Cuevas del Almanzora 950 548707
Estación de Autobuses
(a Cuevas llegan desde Almería, Murcia, Cartagena, etc…)
950456228
Parada de Taxis 950456085
Alquiler mini-bus Juan Díaz 950456084
Águilas
En Águilas se puede llegar con combinaciones de tren o autobús desde Madrid, Barcelona, Valencia, Castellón, Alicante, Murcia, Lorca y desde el resto de capitales andaluzas cercanas y de puntos turísticos de alrededor. Existe un servicio de taxis.
Teléfonos de interés de Águilas
RENFE 968411068
Estación de autobuses 968410049
Servicio de Taxi 968411470 – 968413859
Oficina de Turismo 968493173
Alquiler mini-buses para llegar hasta Playa de Villaricos:
Hermanos Martínez 968411968
Autocares Águilas/Pedro Morata 968448084
COMO LLEGAR EN TREN
RENFE
Información y reservas
Telf. 902 24 02 02
Web: www.renfe.es
Estación R.E.N.F.E. en Almería
Estación Intermodal Pl. Estación, s/n.
Telf..: 950 26 20 98
TRAYECTO PERIODO DE CIRCULACION
Almería-Granada DIARIO DEL 03/08/2006 AL 13/12/2006
Granada- Almería DIARIO DEL 03/08/2006 AL 13/12/2006
Almería- Sevilla DIARIO DEL 03/08/2006 AL 13/12/2006
Sevilla-Almería DIARIO DEL 03/08/2006 AL 13/12/2006
Almería-Madrid DIARIO
Madrid-Almería DIARIO
Almería-Barcelona Miércoles, Viernes y Domingos
Barcelona-Almería Lunes, Jueves y Sábados
COMO LLEGAR EN COCHE
Almería es fácilmente accesible por el levante a través de la autovía del Mediterráneo E-15, la A-92 que une Granada-Almería, y por la costa a través de la N-340 con Málaga donde existen bastantes tramos de autovía del mediterráneo. Para desplazarte en coche desde tu ciudad hasta Playa de Villaricos-Creamfields consulta tú itinerario en www.viamichelin.com
COMO LLEGAR EN AUTOCAR
Desde la Estación Intermodal de Almería, parten los autocares de las diversas compañías que mantienen el servicio de transporte regular con todos los pueblos de la provincia y con las principales capitales españolas como Madrid, Barcelona, Sevilla, Córdoba, Cádiz, Granada, Jaén, Málaga y Murcia.
Más Información:
Estación Intermodal de Almería
Plaza de la Estación, s/n,
Telf.: 950-26 20 98
Compañías de Autocares España
ALSA/ ENATCAR
Telf. 902 422242
Telf. 950 28 16 60
Web: www.alsa.es
ALSINA GRAELLS
Telf. 950 23 51 68
Web: www.alsinagraells.es
ALMERAYA
Telf. 950 26 13 61
Web: www.almeraya.es
AUTEDIA
Telf. 950 23 67 11
Web: www.maestra-autedia.com
BERGARSAN/ FRAHERMAR
Telf. 950 26 77 16
BERNARDO
950 25 04 22
Web: www.autocaresbernardo.com
RAMON DEL PINO
Telf. 950 62 50 00
Web: www.autocaresrdelpino.com
Compañías de Autocares Europa
EUROLINES
Telf. 950 62 03 07
Web: www.eurolines.es
LINEBUS
Telf. 950 27 48 73
Web: www.linebus.es
En Avión
Aeropuerto de Almería
Ctra. Níjar Km. 9 04071 Almería
e-mail : leiinfo@aena.es
web: http://www.aena.es
Las compañías aéreas que vuelan desde/hasta Almería son:
Air Berlin 950 213 837
Air Nostrum 950 213 790
Air Europa 950 213 790
Australian Airlines 950 213 836
British Airways Deutschlands 950 213 790
British Midlands 950 213 837
British Airways 950 213 836
Condor 950 213 848
EasyJet 902 299 992
European 950 213 836
Excell 950 213 837
Futura 950 213 837
GB Airways 950 212 898
German Wings 950 213 837
Hapag Lloyd 902 480 500
Iberia 902 400 500
Iberworld 950 213 790
LOT – Polish Airlines 950 213 836
LTE 950 213 790
LTU 950 213 780
Maersk Air 950 213 837
Monarch Airlines 950 213 836
MytravelLite 950 213 836
Mytravel 950 213 836
Spanair 950 213 790
Thomas Cook 950 213 848
Thomas Cook UK 950 213 837
Transavia 950 213 836
White Route +34 626 35 55 56 (Jets Privados) + INFO
Servicio de taxis al aeropuerto de Almería
Teléfono Radiotaxi:
950 226 161
Teléfono Teletaxi:
950 251 111