• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Denuncias

EL GOBIERNO DA MARCHA ATRÁS EN SU PROMESA DE INCORPORAR EL SOFTWARE LIBRE EN LA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA

escrito por Jose Escribano 6 de noviembre de 2006
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
213

El Gobierno había prometido que seguiría la recomendación de la UE sobre el uso de los estándares abiertos, el criterio de neutralidad tecnológica y los informes positivos sobre el uso de software libre. Sin embargo, por la aparente presión de las multinacionales del software y los intereses encubiertos en esta cuestión, el nuevo texto defrauda las expectativas ciudadanas puestas en esta Ley.

La UE recomienda un máximo del 20% de dependencia de la Administración pública de un sólo proveedor tecnológico, sin embargo, en España más del 90% de la infraestructura informática –en términos absolutos- está bajo licencia de la empresa norteamericana Microsoft.

Los intereses del monopolio del software por encima del interés general El Grupo de software libre en la Administración General del Estado, creado por el Consejo Superior de Informática para el Impulso de la Administración Electrónica, instaba al Gobierno a la incorporación del software libre y de fuentes abiertas en el funcionamiento de la Administración a través de esta Ley.

Según los técnicos se trata de dar respuesta a los cuatro aspectos operativos perseguidos por la Administración a lo largo de sucesivas oleadas tecnológicas como son la libertad de elección, la protección de la inversión, la mejor relación precio/rendimiento y la garantía de comunicación e interoperabilidad. Sin embargo, finalmente, no han sido escuchadas nisiquiera las recomendaciones de los expertos de la Adminstración General del Estado. Algo habrá tenido que ver que una de las consejeras del Ministerio de Administraciones Públicas para la redacción de esta ley ha sido la, a su vez, consejera delegada de Microsoft Ibérica, Rosa María García.

Por otra parte, las protestas en la web de la Administración Pública (060), han conseguido que se añada un segundo párrafo al Artículo 1, "Objeto de la Ley", donde nisiquiera se había incluído “la disponibilidad, el acceso, la integridad y la conservación de los datos” con los que trabajan las administraciones públicas. Lo que no han olvidado los redactores de la Ley ha sido eliminar el párrafo donde decía que “los programas de la administración no podrán depender de un único proveedor".

Asímismo, y según el texto de la ley (Artículo 38.2) el Gobierno sólo garantizará un "adecuado nivel de interoperabilidad", no una interoperabilidad plena a los ciudadanos y ciudadanas que realicen gestiones electrónicas con la Administración.

Esto va a suponer que el intercambio de información con la Administración, traducido en gestiones y trámites de todo tipo, no podrá hacerse con independencia del software utilizado. No se garantiza la compatibilidad y por tanto la comunicación con estas instancias públicas a través de otros programas que no sean los proporcionados (vendidos) por lo proveedores -en monopolio- de la Administración. Imagínese usted que va a su ventanilla de la administración y le dicen que no le van a atender hasta que tenga el software de esta compañía americana.

No hemos conseguido, por tanto, con esta nueva normativa la neutralidad tecnológica de las administraciones, tal y como obliga ya la normativa europea. Hasta ahora, la mayoría de las administraciones trabajan con software que hace uso de formatos propietarios que dificultan la competitividad en el mercado, retrasan la innovación, mantienen monopolios y, a su vez, aumentan los costes para los usuarios y usuarias; y así mismo para las arcas del Estado. En el proceso de redacción de esta ley se pretendía superar estas limitaciones, pero finalmente el texto no obligará a las Administraciones a usar estándares abiertos ni software libre.

Como dice el Grupo de software libre en la Administración en sus recomendaciones “el ejercicio de estas cuatro libertades de ejecución, conocimiento, modificación y redistribución tiene consecuencias de calado estratégico para el ejercicio por parte de la Administración electrónica de la defensa del interés general, de la transparencia, de la eficacia, de la independencia tecnológica, del acceso a los servicios, de la seguridad, de la relación con los administrados, del control sobre los programas y aplicaciones, del acceso y conservación de la información en soporte electrónico”.

Por estas razones IEPALA se suma a las protestas que se están dando por la decepción de este anteproyecto de Ley de la Administración Electrónica, y en consonancia con la apuesta que desde hace años lleva haciendo la organización por el uso y promoción del software libre, seguirá trabajando para que el texto de la ley vuelva a recuperar su espíritu impulsor del uso software libre, es decir, aquél que se distribuye con una licencia que permite la libertad de ejecutarlo, de conocer el código fuente, de modificarlo o mejorarlo y de redistribuir copias a otros usuarios. Y de estándares abiertos, es decir, aquéllos que no tiene restricción ni condición alguna para su uso e implementación y el completo de sus características son accesibles para cualquiera sin mediar pago alguno, o, a lo sumo, un pago simbólico que cubra el coste del soporte.

Os invitamos a hacer llegar vuestras quejas y opiniones a los partidos políticos que tienen que votar la ley en el Senado y el Parlamento para que protejan el interés general frente a los intereses de las multinacionales de las nuevas tecnologías de la información. El dinero que se gasta en el software propietario por parte del Gobierno podría bien invertirse en otros más urgentes gastos sociales. Desde IEPALA y la comunidad del software libre esperamos que todavía sean posibles los cambios deseados en la ley, que según el ministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, no estará aprobada hasta principios de 2008, entrará en vigor en 2009, y un año más tarde para las comunidades autónomas.

Apuesta por el software libre Ya de forma pionera y en los comienzos de la Internet en España, allá por el año 1994 IEPALA puso en marcha la Red EuroSur, un servicio proveedor de información y de acceso a Internet para ongs, colectivos y movimientos sociales que funcionó íntegramente con programas disponibles en fuente y de distribución libre. Tanto para los sistemas operativos de los servidores como para la gran cantidad de software necesario para esta iniciativa: servidores de correo, web, conferencias electrónicas, transferencia de ficheros, autenticación de usuarios, buscadores de información, herramientas de automatización de tareas, programas de análisis y creación de estadísticas, etc. se utilizaron programas libres.

En 2000 en el camino de la difusión de GNU/Linux, se impartieron dos cursos en colaboración con el INEM sobre “servicios telemáticos" donde se enseñaba a poner en marcha y mantener redes de ordenadores basadas en servicios disponibles en software libre. Desde un servidor web apache, a encaminamiento avanzado o automatización de tareas con scripts. En los cursos relacionados con la biblioteconomía, también impartidos para el INEM, se dan nociones de uso de los entornos GNU/Linux, tanto de escritorios como en consolas.

En los últimos años, ya de generalización del uso de GNU/Linux y de otros programas libres, IEPALA sigue desarrollando software libre para facilitar el trabajo con herramientas informáticas no propietarias a ong’s y gestiona el portal Gloobal para la cooperación internacional en internet que se ha concebido como un sistema integrado de información y comunicación al servicio del desarrollo sostenible, la cooperación y los derechos humanos, en definitiva un espacio de intercambio y apoyo mutuo para la incidencia ciudadana a nivel global, y por supuesto en código abierto.

Más información en:
www.gloobal.info
IEPALA, Instituto de Estudios Políticos para América Latina y África

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
NUEVOS CONCIERTOS DE AINARA LeGARDON – II FESTIVAL FAMÉLICO (sorteo invitaciones)
siguiente
EL PRÓXIMO 15 DE NOVIEMBRE FINALIZA LA CONVOCATORIA PARA PLAY-DOC 2007

También te puede interesar

Las Juntas Arbitrales de Consumo resuelven más del...

14 de enero de 2025

Survival denuncia que la policía está involucrada en...

11 de febrero de 2012

#megacomplaint: el hashtag de los afectados por el...

23 de enero de 2012

Búsqueda de familias que escaparon del Holocausto Nazi...

11 de enero de 2012

Un gobierno en funciones no puede aprobar hoy...

2 de diciembre de 2011

CrimeStoppers: Llamamiento para la busca y captura de...

21 de octubre de 2011

Los partidos minoritarios no saben si se presentan...

14 de septiembre de 2011

USA: Millenium Telecard Inc expedientada por la Comisión...

1 de agosto de 2011

Comunidades de propietarios y protección de datos

29 de junio de 2011

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano