semestre de 2005 a 1 023 millones de dólares en el período enero-junio de 2006.
El Secretario General Encargado de la Comunidad Andina, Alfredo Fuentes Hernández, manifestó que se trata de la confirmación de una tendencia de fuerte crecimiento de la relación comercial y que la decisión de la incorporación de Chile a la CAN como Miembro Asociado reforzará aún más el comercio entre ambas partes.
"La presencia de Chile como País Miembro Asociado en la CAN abrirá grandes posibilidades para los empresarios y agentes económicos, lo que fortalecerá aún más nuestro intercambio y también permitirá un incremento significativo de las inversiones recíprocas", indicó. Informó que en el período 1997-2005, las ventas de la CAN a Chile aumentaron a una tasa promedio acumulada de 14% y las compras a 8%.
Los principales productos que venden los países de la CAN a Chile son productos mineros y de petróleo en un 60 por ciento y productos manufacturados en un 38 por ciento.
Para el 2005, de los cuatro países miembros de la CAN, Perú es el principal exportador al mercado chileno. Sus exportaciones hacia Chile representan el 64 por ciento del total de las exportaciones de la Comunidad Andina hacia dicho mercado. Le sigue Ecuador y Colombia, con 17 por ciento cada uno, y Bolivia con el 2 por ciento.
Analizando las importaciones andinas efectuadas desde Chile, Perú es también el principal comprador andino de dicho mercado: representa el 40 por ciento del total de las importaciones de la Comunidad Andina desde ese país. Ecuador representa el 26 por ciento, Colombia el 24 por ciento y Bolivia el 10 por ciento.
La importancia del mercado chileno con respecto a las exportaciones totales de la Comunidad Andina es aún pequeña pero tiende a aumentar. Mientras que en 1997 su participación fue de 2,5 por ciento, en el 2005 registró una participación de 3,5 por ciento. Por el lado de las importaciones totales de la CAN desde el mundo, Chile pasó de concentrar el 2,8 por ciento en 1997 a 3,4 por ciento en 2005.