Liderados por el carismático Murray Lightburn, The Dears se forman en 1995 en Montreal (Canadá) aunque su verdadera historia empieza a primeros de 2000 con la publicación de su primer álbum “End Of A Hollywood Bedtime Story” con el que se convirtieron en una de las bandas más aclamadas dentro de la escena indie canadiense. Un disco melancólico y elegante con un punto melodramático evidenciado en canciones como ‘There’s No Such Thing As Love’ o ‘Where The World Begins And Ends’. Tras sus comienzos, giraron hacia un sonido más épico y oscuro, evidente y definitivamente plasmado en su segundo disco, el alabado “No Cities Left” (Bella Union/ Sinnamon Records, 04), un disco épico, melódico y de largo recorrido.
Ahora, The Dears han adoptado una dirección diferente, una nueva amplitud de miras para “Gang Of Losers”. Menos planeadora y mucho más anclada en el indie rock, su nueva perspectiva del pop diverge de la ampulosidad orquestal de su anterior entrega y se planta con los pies más clavados en el suelo. Su tercer álbum (sin contar el recopilatorio de sus primeros años editado en 2001, “Nor The Dhalias: The Dears 1995-1998”, ni el directo “Thank You Good Night Sold Out”, de 2004) es como un punto y aparte en su carrera. La banda, condenada a un continuo flujo de miembros en sus filas en las que el único fijo desde el comienzo del grupo es su líder Murray Lightburn, parece la misma en la preciosa intro con cuerno francés que abre el álbum, pero nada hace pensar en lo que se avecina: unos The Dears reinventándose. él mismo ha afirmado en los diarios on-line en los que ha ido narrando la grabación del nuevo disco, que ha querido sacudirse la etiqueta de britpop que le persigue. Aún así, “Gang Of Losers” sigue recordando a lo mejor del pop-rock británico de los 90 (Morrissey, Gene, Suede, incluso a los últimos Radiohead en el track final).
Pero hay nuevos anclajes: adoptan ingredientes celestiales de My Bloody Valentine (“Hate Then Love”, precioso título, por cierto) o de otros referentes más contemporáneos. Las conexiones con Broken Social Scene, reconocidas por Lightburn, tampoco suenan tan descabelladas, sobre todo si se tienen en cuenta las coordenadas geográficas donde nace esta ‘cuadrilla de perdedores’: el álbum fue grabado en Montreal y mezclado en Nueva York (una línea trazada entre estas dos ciudades marca el devenir actual del indie rock). La estética del disco se completa con la libertad plasmada en “Whites Only Party” (un homenaje a The Smiths en toda regla del que, ya es difícil, salen bien parados), los aromas a Cardinal en “Ballad Of Humankindness” y la machacona “Ticket To Immortality”, tres temas que se dejan salpicar por intermitentes latidos electrónicos. Confirmado: The Dears son una banda de ganadores.
"Gang Of Losers"
1. Sinthtro
2. Ticket To Immortality 4:00 (MP3)
3. Death Or Life We Want You
4. Hate Then Love
5. There Goes My Outfit
6. Bandwagoneers
7. Fear Made The World Go’ Round
8. You And I Are A Gang Of Losers
9. Whites Only Party
10. Ballad Of Humankindness
11. I Feel Deep
12. Find Our Way To Freedom
Lost In The Plot del CD "No Cities Left " 4:53 (MP3)