Estas Entidades han demandado en diversos foros, pero ahora ocultan a la sociedad, un ultra-canon de 2.000 millones de euros al considerar que tanto los dispositivos como los soportes digitales se emplearán en vulnerar derechos de autor. Los estudios sobre los usos reales de los equipos digitales (CD, DVD, reproductores de Mp3 y DVD, ordenadores portátiles o tarjetas de memoria para teléfonos móviles o cámaras de foto digitales…) que maneja AETIC estiman que según la actual Ley el impacto por la copia privada sería de 11 millones de euros, dado que el porcentaje de las prestaciones del equipo que se emplea para copiar es, en realidad, mínimo. AETIC señala que es muy importante que se sepa a dónde va dirigido este ultra-canon, sobre quién revierte, y en qué medida se benefician los ciudadanos al abonar este impuesto obligatorio.
De acuerdo a las estimaciones de AETIC el ultra-canon que reclaman las Entidades de Gestión supondría un incremento de precios en los dispositivos electrónicos que oscilaría entre un 13% y un 35%, siendo la media de un 25%.
Desde AETIC se reitera la necesidad de contar con un sistema fiel a la letra de la Ley, transparente, con base a los usos reales de los equipos digitales, que defienda los intereses de los consumidores, las Administraciones y de las empresas, y no frene el desarrollo de la Sociedad de la Información.
AETIC recuerda a las Entidades de Gestión que el problema que pretenden atajar con su ultra-canon para la defensa de los derechos de autor tiene solución en el entorno digital gracias a la existencia de medidas tecnológicas que evitan o limitan la realización de copias (TPM) o bien permitan al autor la gestión de sus derechos (DRM).
Sobre AETIC:
AETIC es la Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones de España, resultado de la fusión entre la Asociación Nacional de Industrias Electrónicas y de Telecomunicaciones (ANIEL) y la Asociación Española de Empresas de Tecnologías de la Información (SEDISI). AETIC representa a cerca de 1.000 asociados, de los cuales 300 son empresas individuales y el resto de grupos y colectivos empresariales, cuya actividad está relacionada con la Electrónica, las Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones. AETIC promueve el desarrollo del sector de la Electrónica, las Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones, especialmente con la generación de valor añadido y de actividad industrial o de servicios. Las empresas integradas en AETIC generan empleo directo a 160.000 personas en España y son responsables del 40% del esfuerzo privado nacional en I+D.