Unos ejemplos:
1 ordenador con 160gb de disco duro (22 EUR de canon)
1 regrabadora de dvd’s de ordenador (16,67 EUR de canon)
1 impresora multifunción (10 EUR de canon)
1 cámara de fotos con memoria para 200 fotos (9 EUR canon)
1 reproductor de dvd de salón (6,61 EUR de canon)
1 Equipo de música de salón (0,60 EUR canon)
1 línea adsl 1 MB (35 EUR canon anuales)
200 cd’s vírgenes para grabar diversos datos (50 EUR de canon)
100 dvd’s vírgenes para grabar diversos datos (140 EUR de canon)
Fuente: Computer&Internet
En definitiva, que cualquier familia española con un ordenador pagará unos 303 EUR de canon al año . Si no sabías en qué consistía el "Canon" este estudio permite cuantificar lo que va a suponer para el bolsillo de todos los ciudadanos.
El tema de la discordia es "¿Hemos de pagar el canon por un soporte -por ejemplo un CD- que vamos a utilizar para guardar nuestros documentos personales (fotos, hojas de cálculo, un trabajo de la universidad, el video del cumpleaños de nuestro hijo…?" Con los datos de Computer&Internet en la mano, si una familia ‘consumiera’ 10 CDs al año esto supone que ‘debería’ (aún no se ha aprobado la ley) pagar 2,5 euros/año que multiplicado por 1 millón de familias, por ejemplo, supone unos ingresos de 2,5 millones de euros »extras» que se ingresarían en concepto de derechos de autor que no corresponderían en absoluto a ese concepto ya que se trataría de material privado libre de derechos y, lo más importante, cuyo fin no queda claro a qué o quién se destinaría.
La ley esta debatiéndose en el Congreso y pronto vera la luz. De momento varias organizaciones (empresas informaticas, asociaciones de fotografía, colegios de ingeniería…) se han adherido al manifiesto contra el canon y el tema ha sido objeto de debate en varios programas de TV como se puede ver en los siguientes videos que cuelgan de múltiples páginas en Internet.
La SGAE intenta defender su postura ante el canon
La cantante Alaska tiene una idea clara de la situación
Desde Informativos.Net, modestamente, creemos que la versión de Alaska es muy inteligente, serena, racional y acertada y vemos que el espíritu de "La bola de Cristal" aún sigue vivo. El problema es de la ‘industria’, no de los músicos ni mucho menos de la Música, que vive su época más gloriosa de toda su historia.
Músicos que hace sólo unos años no podían ni soñar con que su trabajo llegase más allá de unos pocos conocidos y amigos ven como gracias a Internet tienen la posibilidad de que sus trabajos sean escuchados por cualquier internauta del mundo y eso amplía sus opciones de triunfar. No podemos negar que la música vive un proceso de democratización y que este hecho es imparable. Y si no, remitámonos a los hechos: el ‘efecto’ Koala con su tema ‘Opá voy a hasé un corrá’, o el tema ‘Amo a Laura’, Lily Allen… todos han conseguido ser Nº1 en ventas gracias a Internet poniendo sus temas/trabajos en libre distribución. Lo mismo ocurre con el software: la compañía más grande del mundo, Microsoft, ha sido la que más a sufrido el problema pero curiosamente es la lider mundial gracias a ello (y no necesariamente por su fama de ser el mejor producto).
Y es que hay una cosa clara: no hay nada más triste para un autor en la actualidad que no ‘estar’ en la red (de una u ‘otra’ forma) y es que tiene que ser decepcionante que, ni aún gratuitamente, ‘el mundo’ quiera escuchar tu trabajo. Si no ‘te copian’ es que no vales ni para eso… Estamos ante la cruel realidad, pero en ningún caso nos referimos a la industria, si no a los músicos, ni tampoco intentamos promover las acciones ilegales. Qué pena que las discográficas no usen ese filtro de popularidad que es Internet en su beneficio. Por favor ¡piensen un poco! No… no ha cambiado el mercado (hay más consumidores que nunca) pero han cambiado las reglas que lo rigen. Nadie les ha dicho que el mercado mundial sea fácil; estar está… sólo han de ‘buscarse la judía’ un poco más… como el resto. Bienvenidos al mundo real.
Puedes oponerte (o no) firmando en su contra en la web de "Todos contra el CANON" en la Web: http://www.todoscontraelcanon.es